
Inician sumario por un masivo cortejo fúnebre en el puerto
VALPARAÍSO. Cerca de 80 personas despidieron a dirigente sindical.
Una extraña situación de aglomeración en el puerto activó ayer las alarmas de la Seremi de Salud, entidad que iniciará un sumario sanitario para determinar las responsabilidades en caso de incumplimiento de las medidas de distanciamiento y de restricción de reunión en una comuna en cuarentena como Valparaíso.
A través de videos que enviaron a la redacción de este Diario, se puede observar cómo en el puerto de Valparaíso, en el sector donde opera TCVAL, se realizó una despedida masiva, con alrededor de 70 a 80 personas, sin aparente distancia física mínima.
De a pie o en automóviles, y con banderas, bocinazos y fuegos artificiales menores, despidieron a José Dacosta, dirigente del sindicato 1, quien murió el martes, al mediodía, debido a un accidente cerebro vascular.
Al respecto, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, señaló que "la carroza ingresó al puerto como un homenaje y la gente que se aglomeró eran trabajadores portuarios que estaban en el puerto y se acercaron a la carroza, no iban en el cortejo. Es por eso que el Jedena (jefe de la Defensa Nacional para la región, Yerko Marcic) me ha informado que el capitán de puerto de Valparaíso citará a la Fiscalía Marítima al personal responsable del puerto, con el objetivo de poder aclarar la situación y establecer las sanciones que corresponda en caso que sea necesario".
Para los funerales en comunas en cuarentena, indicó, "deben sacar un salvoconducto en la comisaría virtual para que las personas tengan un permiso máximo de cinco horas. En las comunas en cuarentena no debe realizarse ningún evento de tipo social".
Además, dijo que "teniendo todos los antecedentes a la vista, vamos a iniciar los sumarios correspondientes, tal cual como lo hemos hecho en otras situaciones donde, por ejemplo, en distintos tipos de aglomeraciones hemos cursado una gran cantidad de sumarios sanitarios a cada una de las personas por incumplir la normativa sanitaria vigente, que es evitar las aglomeraciones y evitar la distancia mínima que es a lo menos de un metro lineal entre una persona y otra.
Este Diario consultó tanto a EPV como a TCVAL sobre lo ocurrido, pero decidieron no dar declaraciones.
Búsqueda activa: casi 5.500 PCR y test rápidos se han hecho en Quillota
COVID-19. Actividad se lleva a cabo en terreno y sin costo para los vecinos.
Más de 5 mil exámenes PCR y test rápidos se han realizado en diversos barrios y villas de Quillota, en el marco del programa de Búsqueda Activa que realiza el Departamento de Salud de la Municipalidad de Quillota.
La iniciativa forma parte del plan de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento que impulsan las autoridades de salud para controlar el covid-19 en la comuna.
El alcalde de Quillota, Luis Mella, explicó que este trabajo es fundamental en la estrategia de control del coronavirus. "Aumentamos los test rápidos, aumentamos los PCR, salimos a buscar en las poblaciones, hicimos pesquisas en el centro de la ciudad. Estamos haciendo muchos PCR en las poblaciones y hemos descubierto muchos casos positivos asintomáticos.
Por su parte, Paola Anabalón, enfermera encargada del equipo de Búsqueda Activa de Quillota, destacó la positiva recepción de parte de los vecinos. "Hay bastante interés de la comunidad en testear", dijo y detalló que desde el inicio del programa de Búsqueda Activa, a fines de julio, se han realizado un total de 5.450 exámenes en la población, de los cuales 1.650 corresponden a PCR y 3.800 a test rápidos.