Secciones

Dos hipótesis se manejan por ataque a maquinaria en sitio

VIÑA DEL MAR. Oposición a proyecto habitacional y posible vínculo con mafias de tomas ilegales estarían dentro de las causas del incendio ocurrido en El Olivar.
E-mail Compartir

Durante la noche del martes, dos máquinas retroexcavadoras fueron quemadas en un terreno ubicado en la calle Calbuco de la población El Olivar, en Viña del Mar, donde se está construyendo el conjunto habitacional "Alto Horizonte", financiado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu). Las primeras investigaciones dan cuenta de que un grupo de 20 personas entró al predio, intimidando al nochero y quemando la maquinaria, para luego darse a la fuga.

Según el jefe de la Quinta Comisaría de Carabineros de Viña del Mar, mayor Mario Ulloa, "el motivo que señalan, de acuerdo a la entrevista con el nochero, se debería a la construcción de un proyecto inmobiliario en el pulmón verde de El Olivar", puesto que la iniciativa genera el rechazo de grupos vecinales y medioambientales, al afectar un cauce de agua y más de tres hectáreas de vegetación protegida.

Aunque Fiscalía de Viña del Mar ya instruyó las primeras pericias a Carabineros y Bomberos, para identificar las causas del incendio, otra hipótesis relacionaría el hecho con las mafias de las tomas ilegales de terrenos.

Autoridades ven daños

Durante la mañana de ayer, autoridades regionales encabezadas por el gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, y la seremi de Vivienda, Evelyn Mansilla, vieron en terreno los daños y respaldaron la construcción del conjunto habitacional. "Yo no quiero pensar que lo que está pasando es un hecho de discriminación, porque se van venir a vivir familias vulnerables. Sin duda, nosotros vamos a seguir trabajando como corresponde", dijo la seremi.

Por su parte, Le Dantec consideró como "de la mayor gravedad el querer evitar, sobre todo a través de la violencia y la fuerza, que 372 familias puedan cumplir con tan importante anhelo". El gobernador estimó que se hará "todo lo necesario para dar cuenta de las personas que cometieron este delito, sino que vamos a generar las medidas de seguridad para que este proyecto siga adelante".

Daño ambiental

En tanto, los grupos contrarios a la realización del proyecto, rechazaron el ataque, pero reiteraron sus cuestionamientos a las obras, por los daños que causaría al entorno.

"Como organización no compartimos la violencia, nosotros estamos haciendo todo por vías legales, hablando con Conaf, con el SAG, para que ellos puedan interceder por nosotros, ya que son los fiscalizadores y deberían hacerlo, y venir a ver lo que está pasando", indicó Paula Escobar, vocera de la organización "El Olivar Ecoorganizado".

Escobar añadió que "en los planes de manejo que tiene la empresa, dice que es fluvial. Es uno de los pocos cauces permanentes que llega al Jardín Botánico y lo alimenta por la infiltración del agua".

René Flores, vocero de tres organizaciones territoriales de El Olivar, se refirió a los efectos del proyecto en el bosque nativo. "Encontrarse ahí con árboles particulares como el belloto del norte, hacen que todo el sector deba ser transformado de acuerdo a la ley como un bosque de preservación", dijo.

Al respecto, Tomás Ochoa, director regional del Serviu, señaló que el proyecto "tiene un plan de manejo aprobado por la Conaf, un proyecto que va a reforestar casi una hectárea y media, con más de mil especies arbóreas. Tiene la aprobación de la DGA (Dirección General de Aguas), porque estamos cerca de una quebrada y es la DGA que nos aprueba el proyecto; no vamos a afectar las aguas del Jardín Botánico, todo lo contrario, vamos a canalizar el agua de mejor manera para que llegue a la quebrada".

Mafia de tomas ilegales

El diputado Andrés Celis (RN), envió una carta a la fiscal regional, Claudia Perivancich, para que investigue un eventual vínculo de los hechos con las mafias detrás de tomas ilegales de predios en la zona. Según el legislador, el ataque buscaría amedrentar a la población y los ejecutores de la obra, para detenerla y propiciar la ocupación del sitio, cercano a asentamientos irregulares.

"Las tomas ilegales son preocupantes no sólo por la urgente solución de viviendas definitivas para los ocupantes sino que ahora están ocurriendo hechos delictivos de gran connotación en torno a ellas", dijo Celis, añadiendo que "día a día los vecinos sufren amenazas con armas y mucha violencia. Es hora de que las autoridades se concentren en esta situación y busquen soluciones inmediatas".

"Las tomas ilegales son preocupantes no sólo por la urgente solución de viviendas, (...) sino que ahora están ocurriendo hechos delictivos de gran connotación en torno a ellas".

Andrés Celis, Diputado RN

"(Se hará) todo lo necesario para dar cuenta de las personas que cometieron este delito".

Gonzalo Le Dantec, Gobernador de Valparaíso

20 personas habrían entrado al sitio de la construcción, para quemar las dos retroexcavadoras.

Apoyo a medidas es clave para reactivar economía regional

CHARLA. Especialistas participaron en webinar sobre proyecciones en la zona.
E-mail Compartir

Un detallado análisis sobre la situación económica de la Región de Valparaíso y su proyección se hizo en el webinar "Proyecciones Económicas e IPOM, una mirada regional", organizado la Mutual de Seguros de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y El Mercurio de Valparaíso.

En la cita, moderada por Carlos Vergara, director de este Diario, y Gianni Rivera, en representación de la PUCV, la consejera del Banco Central, Rosanna Costa, expuso acerca de la situación macroeconómica del país.

La consejera mencionó que, de acuerdo al último Informe de Política Monetaria (IPOM), "el crecimiento de la economía pasa de un rango de caída de 7,5% a 5,5%, a un rango de 5,5% a 4,5%; pero estamos hablando todavía de un rango de caída de la economía muy grande". Además, la proyección de crecimiento para 2021 será entre 4% y 5%, a diferencia de los 4,75% y 6,25% que se plantearon en el informe del mes de junio.

Fortalecer sectores

María Teresa Blanco, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la PUCV, mencionó la importancia de las políticas públicas en la reactivación económica regional. "Debemos tomar medidas que fortalezcan las medidas nacionales y aquí hay una tarea de los gobiernos regionales, del sector público y privado, en donde podamos fortalecer toda la ayuda que viene y orientar nuestras ayudas a las particularidades de la región", señaló la académica.

Por último, la emprendedora y directora de la Corporación Regional de Turismo, Luigina Pruzzo, consideró que la inversión pública será clave en el repunte de la actividad, ya que "no podemos contar como sector con dos instrumentos, uno que sea endeudarnos, porque ya estamos endeudados, y el otro que sea un programa que está llegando al 30%".

"El crecimiento de la economía pasa de un rango de caída de 7,5% a 5,5%, a un rango de 5,5% a 4,5%; pero estamos hablando todavía de un rango de caída de la economía muy grande".

Rosanna Costa, Consejera del Banco Central

MOP levanta nueva licitación para recuperar la iglesia San Francisco

E-mail Compartir

Luego que el último proceso terminara sin oferentes, el Ministerio de Obras Públicas levantó una nueva licitación de obras para reparar la iglesia San Francisco, en Valparaíso, destruida el año 2013 debido a un incendio ocurrido en la mitad de las faenas de recuperación del histórico inmueble, ubicado en cerro Barón. Junto con destacar el hecho, el consejero Manuel Millones expuso que "confío en que está vez tendremos oferentes y esta gran obra patrimonial se ponga de pie y recuperemos ese icono de la identidad de Valparaiso". Respecto del nuevo proceso, comentó que Obras Públicas realizará una gran difusión del proyecto, con apoyo de la Cámara de la Construcción, de modo de motivar la participación de varias empresas y la obra se adjudique.