Secciones

Permitirían ampliar las terrazas en veredas y vender fuera de locales

VIÑA DEL MAR. Propuesta de ordenanza aliviaría al comercio, pero advierten que puede haber problemas con ambulantes.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una propuesta para permitir de manera excepcional la instalación de mesas, sillas y quitasoles en bienes nacionales de uso público, y que el comercio establecido pueda salir a vender fuera de su local, presentó la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, al Concejo Municipal, iniciativa que será sometida a votación en la sesión de hoy del órgano colegiado.

La propuesta se enmarca en el Plan Integral de Prevención y Activación del Comercio y Turismo de Viña del Mar, y su objetivo es apoyar la reactivación de los locales comerciales que desde marzo se encuentran cerrados o funcionando en modalidad delivery a raíz de la pandemia.

"Estamos en una situación excepcional y, por lo mismo, estamos trabajando en alternativas de apoyo al comercio que se ha visto seriamente afectado por esta emergencia sanitaria, porque junto con el turismo son los principales impulsores de la economía local y el empleo. Esta modificación a la Ordenanza Municipal les permite ocupar los espacios destinados en la vía pública sin costo, siempre que cumplan con todas las medidas de seguridad, una vez que la comuna avance en las fases de desconfinamiento del Plan Paso a Paso y se autorice su funcionamiento", explicó la alcaldesa Reginato.

Las modificaciones a la Ordenanza Local de Derechos Municipales fueron propuestas por la Comisión Covid del Municipio, instancia en la que participaron directores de diferentes unidades municipales, específicamente en lo que dice relación a la instalación de mesas, sillas y/o quitasoles en bienes nacionales de uso público.

No se pagará publicidad

La propuesta establece que los establecimientos que cuenten con patente comercial que permita el consumo en su interior -tales como helados, café en máquina, pasteles y similares- estarán exentos del pago de derecho para la instalación del citado mobiliario y del pago de derechos de publicidad impresa en quitasoles, mesas y sillas.

El concejal Jaime Varas destacó que es una medida de carácter extraordinario, ya que "las ordenanzas de derecho se modifican una vez al año, en el mes de octubre, y rigen desde el 1 de enero al 31 de diciembre, pero atendida la situación de urgencia que tiene el comercio establecido, principalmente porque las nuevas normativas van a permitir que los restoranes y cafés funcionen a una capacidad muy reducida, hemos establecido una ordenanza que va a eximir del pago de derechos por el uso de las veredas, y también eximir del pago por publicidad que se puede hacer en las mesas y sillas, lo que era un tema largamente anhelado por el comercio establecido, que requiere medidas efectivas y directas que le permitan sobrevivir".

A su vez, la concejala Laura Giannici explicó que "las empresas que donan sillas o mesas con marcas, eso no se va a cobrar como derechos de publicidad", al tiempo que indicó que para la calle Valparaíso se maneja otra propuesta "para ampliar el comercio, porque los cafés y locales son chicos, de modo que puedan extender las mesas más hacia la calles, dejando el tránsito peatonal en un sentido en el lado Poniente, y en el sentido contrario en la vereda Oriente".

Alertan por ambulantes

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, planteó que "hoy el municipio está generando y haciendo uso de sus facultades para apoyar la única industria de nuestra ciudad, que es el comercio y turismo, en la cual entregará el bien nacional de uso público para todos los tipos de negocios, generando una oferta de locales establecidos en la vía pública, obteniendo una mejor vitrina, aumento en las ventas y quitarle espacio a los informales o al comercio ilegal".

Pese a expresar su satisfacción por la propuesta, Rozas advirtió que "hay que considerar que sin resguardo policial es imposible quitarle los espacios a vendedores ambulantes que parecieran tener un título de dominio hoy en las calles. En Estado de Catástrofe, en este plan estratégico deben intervenir las Fuerzas Armadas y de orden y seguridad, de lo contrario, esta propuesta será sólo una ilusión, porque tendremos a la delincuencia acechando a todos nuestros clientes".

En ese sentido, el dirigente del comercio establecido subrayó que "hoy tenemos la oportunidad, siempre que las autoridades lo garanticen,de ganarle la batalla al intercambio ilegal o comercio ambulante".

"(Permitiría) "ocupar los espacios en la vía pública sin costo, siempre que cumplan con todas las medidas de seguridad".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

Tras informe del SML, liberan al gitano imputado

VILLA ALEMANA. Autopsia descartó femicidio, pero lo formalizarán por VIF.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Villa Alemana decretó ayer la libertad inmediata de Moisés Juan Nicolich Ilich, quien fue detenido como presunto autor del femicidio de su conviviente, luego de que ella amaneciera sin vida este lunes en un campamento gitano del sector de Peñablanca.

En la audiencia de comparecencia judicial, el magistrado Ignacio Adana resolvió la libertad de Nicolich Ilich, basado en el informe de la autopsia del Servicio Médico Legal (SML) que descartó la acción de terceros en la muerte de la víctima, la que se atribuyó a neumonía, desnutrición y deshidratación, por lo que despachó orden de libertad al Complejo Penitenciario de Valparaíso y dejó sin efecto la audiencia de formalización de la investigación agendada para mañana.

No obstante, el juez accedió a la petición de la Fiscalía y Nicolich será formalizado por el delito de lesiones menores en contexto de violencia intrafamiliar (VIF), cometido contra su conviviente antes de que ésta falleciera, fijando para las 9.20 horas del 7 de diciembre próximo, la audiencia de formalización.

La abogada de Nicolich, Tania Zavala, de la Defensoría Penal Pública, destacó que "la defensa desde un primer momento ha sostenido la inexistencia del delito de femicidio, por ello se incidentó la ilegalidad de la detención y nos opusimos a la ampliación de la misma, ello en razón de los antecedentes que se encontraban establecidos en el informe de la PDI, que no daba luces de la participación de terceros".

En ese contexto, Zavala recordó que este martes se viralizó en redes sociales un video de la madre de la joven, que daba cuenta que el SML les había informado que la causa de muerte ere por enfermedad. A raíz de ello, pidieron dicho informe la Fiscalía para solicitar la libertad de Nicolich, que estaba en prisión preventiva.

Una vez que contaron con dicho informe, "la defensa solicitó la libertad de manera inmediata de nuestro representado, en razón de la inexistencia de presupuestos materiales para su mantención, alegaciones que fueron acogidas por el tribunal, disponiendo su inmediata libertad", destacó.

Valparaíso confirma que hará Año Nuevo en el Mar si mejoran las cifras

ACTIVIDAD. Municipio confía en nuevos protocolos sanitarios en aplicación.
E-mail Compartir

La pandemia por coronavirus ha tenido en ascuas un sinfín de actividades a nivel nacional y la realización de los fuegos artificiales en Valparaíso no es la excepción. Sin embargo, el municipio porteño confirmó que esperan que el espectáculo de Año Nuevo sí se realice de mejorar las condiciones sanitarias en la comuna, para lo cual, afirmaron, están trabajando.

"Uno de los hitos más reconocidos de Valparaíso y que activa de manera importante la economía local, es el espectáculo pirotécnico de Año Nuevo en nuestra comuna. Esperamos que el trabajo que realizamos hoy en torno a la implementación de protocolos sanitarios, de habilitación de medidas para el uso seguro de los espacios públicos, así como la campaña de conciencia de autocuidado y cuidado mutuo, aporte a poder celebrar esta importante fecha como parte de un proceso de reactivación gradual de la economía y de la actividad turística local", aseveró el encargada de la Dirección de Turismo municipal, Xochitl Poblete. La decisión es valorada por el comercio y turismo local que esperan que sus ventas repunten.