Secciones

Pese a disminución, femicidios provocan preocupación local

REGIÓN. Fiscalía confirmó que casos han tenido una reducción de un 45% en comparación al año anterior.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Los femicidios ocurridos en el último mes en la Región de Valparaíso han causado conmoción nacional. El caso de la menor Ámbar Cornejo Llanos (16), quien fue brutalmente asesinada y violentada sexualmente en la casa de su madre, en Villa Alemana, por Hugo Bastamente, conocido como "El asesino del Tambor", repuso el debate sobre la vulneración de derechos de la menor y la violencia contra la mujer.

Sin embargo, pese a lo escalofriantes de esta historia y otras que se suman a nivel regional, las cifras revelan que este tipo de delito ha bajado en un 45% en comparación a la misma fecha del año anterior, de acuerdo a lo confirmado por la Fiscalía Regional.

"En comparación al año pasado, esta cifra representa una caída del 45%, ya que entre enero y junio de 2019 se habían iniciado investigaciones por 11 casos de femicidio en la región, representando el 0,12% en la categoría de delitos de violencia intrafamiliar ingresados", informó la fiscal regional, Claudia Perivancich.

La persecutora aclaró que "de enero a junio de este año, en la Región de Valparaíso se han generado cinco casos por el delito de femicidio. Esto representa un 0,07% del total de casos en la categoría de delitos de violencia intrafamiliar ingresados y el 4,6% a nivel nacional".

En tanto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, aseveró que "durante el año 2019 hubo seis femicidios consumados y nueve femicidios frustrados en la Región de Valparaíso. Durante este 2020, a la fecha, lamentamos profundamente tres femicidios consumados y tres femicidios frustrados".

Preocupación local

Este tipo de delitos provoca preocupación en las autoridades locales y desde la Fiscalía, Perivancich precisó que existe la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos que "desde el primer momento evalúa el riesgo asociado" y da apoyo a quienes lo requieran.

Además, recalcó que "en la Fiscalía Nacional existe la Unidad Especializada de Derechos Humanos, Delitos Sexuales y Delitos de violencia intrafamiliar, que entrega asesoría y apoyo en las investigaciones que dicen relación con esas materias. Por otro lado, existe una Política de Igualdad de Género establecida a nivel nacional, que dispone ciertos principios y reglas para dar un enfoque de estas características a las decisiones que se adoptan al interior de la institución, así como en las investigaciones y en la atención de usuarios".

Mientras, Stagno destacó que "siempre debemos tener presente que tras las cifras hay mujeres que han sido brutalmente asesinadas por sus parejas o exparejas, hechos que debemos erradicar, no podemos justificar nunca la violencia machista que vulnera y despoja a mujeres del derecho fundamental por excelencia: el derecho a la vida y a vivir una vida libre de violencia".

En este sentido, la seremi de la Mujer y Equidad de Género en la región reconoció que "el confinamiento, sin duda, ha agudizado e incrementado la violencia que posiblemente ya estaba instalada y naturalizada, pues se sostiene en relaciones asimétricas de poder. Y en este escenario, hay muchas mujeres que deben convivir 24/7 con quienes son sus agresores"

El último caso de violencia de genero en la región correspondió a un femicidio frustrado en Achupallas, en Viña del Mar, donde se logró la detención de un hombre identificado con las iniciales C.A.D.M.B. (29), quien agredió a su pareja con un arma cortante y la amenazó de muerte.

"De enero a junio de este año, en la Región de Valparaíso se han generado cinco casos por el delito de femicidio".

Claudia Perivancich, Fiscal regional

"No podemos justificar nunca la violencia machista que vulnera y despoja a mujeres".

Valentina Stagno, Seremi de la Mujer y, Equidad de Género

Comisión rechaza acusación a Donoso y hoy decide la Sala

CONGRESO. Un voto en contra, uno a favor y tres abstenciones hubo ayer.
E-mail Compartir

La comisión de la Cámara de Diputados que revisa la acusación constitucional contra la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso Silvana Donoso, quien presidió en 2016 la Comisión de Libertad Condicional que le otorgó ese beneficio a Hugo Bustamante, hoy formalizado por la violación y femicidio de Ámbar Cornejo, rechazó ayer el libelo acusatorio impulsado por varios diputados, encabezados por Andrés Longton (RN).

El presidente de la comisión, Marcelo Díaz (Unir), se abstuvo, pero hoy, en la Sala de la Cámara, emitirá su voto afirmativo o negativo. Lo mismo ocurrió con los diputados miembros de la comisión Gabriel Ascencio (DC) y Florcita Alarcón (PH), mientras que Juan Luis Castro (PS) votó por rechazar la acusación y Pablo Prieto (Ind. ex UDI) decidió aprobarla.

Lo que se necesita

El reglamento de la Cámara establece que ante un empate se entiende por rechazada la acusación, pero finalmente será la totalidad de los diputados quienes decidirán hoy, en la sesión especial convocada para las 10.00 horas y hasta las 14.00 en la Sala, a excepción de Gonzalo Winter (CS), quien se inhabilitó por ser hermano del abogado que defiende a la jueza Donoso, Jaime Winter.

De este modo, serán 154 y no 155 los diputados que decidirán, y será por mayoría simple, es decir, si todos votan, ya sea afirmativa o negativamente, ganará la opción que reúna 78 votos.

Sin embargo, en base a lo visto en la comisión de ayer, en que primaron las abstenciones, el abogado Leonardo Contreras, quien representa al diputado Longton y que expuso los argumentos de la parte acusadora, estima que hoy también habrá un alto nivel de abstención, por lo que la cantidad de votos requeridos podría ser menor. Así, por ejemplo, en el caso hipotético de que se abstuvieran 54 diputados, ganaría la opción que sume 51 de los 100 votos restantes.

Los acusadores estiman que contarían con 54 votos a favor, aunque eso se verá hoy en la Sala. De aprobarse la acusación, la ministra Silvana Donoso será destituida de su cargo en la Corte porteña.

14 diputados firmaron la acusación constitucional contra la ministra Silvana Donoso.

Cajas vecinas apoyarán información y planes contra la violencia de género

VALPARAÍSO. Alianza entre BancoEstado, Gobernación de Valparaíso y Sernameg entregará herramientas a víctimas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de dar a conocer los diversos canales de ayuda ante casos de violencia implementados por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y seguir ampliando la red de ayuda a mujeres afectadas por este tipo de casos durante el confinamiento, la seremi Valentina Stagno, junto al gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, y la alcaldesa de la comuna de Puchuncaví, Eliana Olmos, explicó el acuerdo de colaboración con CajasVecinas.

Se trata de una alianza entre BancoEstado -Cajas Vecinas- y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para difundir y promover todos los canales y herramientas implementadas por el ministerio para entregar orientación a mujeres sobrevivientes de violencia o a quienes sean testigos de ésta.

"Esta alianza nos permite difundir los canales para que las mujeres puedan recibir atención, hacer sus denuncias, informarse sobre lo que es la violencia intrafamiliar, etc., en momentos en que estamos atravesando una crisis sanitaria y las situaciones de violencia intrafamiliar y de género se han agudizado e incrementado, ya que posiblemente estaban instaladas y ya naturalizadas al interior de la relación. Hemos querido llegar a zonas principalmente rurales, porque muchos de nuestros canales requieren plataformas tecnológicas o accesos a internet; y sabemos que en la ruralidad a veces eso puede ser un obstáculo", señaló la seremi.

La alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, valoró el acuerdo y agradeció tener estas instancias en la comuna. "Creo que el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género dio en el punto estratégico de dónde podemos difundir", puntualizó.

3.025 cajas vecinas de la región servirán de plataforma para prevenir casos de violencia de género.