Secciones

Cartas

E-mail Compartir

La suma de todos los miedos

El año 2016, un doble homicida celebraba su liberación, mientras en el cementerio la familia de sus víctimas preguntaba por qué se benefició a reos si los informes de Gendarmería evidenciaban que no estaban rehabilitados.

Hoy, luego de que uno de los libertos fuera imputado por la violación con femicidio de Ámbar, un grupo de diputadas y diputados decidió buscar la verdad e inició una acusación constitucional contra la ministra Silvana Donoso, la única integrante de dicha comisión que dio a conocer la motivación de su decisión afirmando que eran bienvenidas las libertades condicionales si el sistema carcelario era ineficaz.

Y fue en el Congreso donde las víctimas empezaron a obtener respuestas, cuando las relatoras de la comisión del 2016 afirmaron que los informes psicosociales de Gendarmería sí estaban, que ellas sí los estudiaron y que únicamente esa comisión les había ordenado no relatarlos, pese a que las anteriores siempre les requerían mayores datos sobre la efectiva rehabilitación de los reos.

Hoy, con el testimonio de las víctimas en su memorias diputadas y diputados votarán la acusación, conociendo la verdad sobre el proceder de la comisión y sobre las motivaciones personales de la ministra Donoso para libertar, con la claridad que fue la historia de la Ley 20.587 la que estableció que las comisiones de libertad condicional sí debían fundamentar sus decisiones y que cumplían un rol administrativo y no jurisdiccional, por lo cual la independencia del Poder Judicial no está en juego.

En la espera se han apagado vidas y mutilado espíritus, pero aún las víctimas confían en que serán sus representantes quienes pongan fin a la suma todos sus miedos.

Jeanette Bruna Jara Directora ONG Abogadas Pro Chile


Uso de uniforme I

La diputada Cristina Girardi (PPD), junto a Juan Santana (PS), Rodrigo González (PPD), Camila Vallejo (PC) y Camila Rojas (Comunes), presentaron un proyecto de ley que busca que durante el año 2021 los colegios no puedan exigir el uso de uniformes escolares. Esto, con el fin de evitar imponer un gasto extra a las familias.

A primeras luces parece ser una idea noble, sin embargo, presenta grandes problemas. En primer lugar, las razones para adoptar la obligatoriedad del uniforme escolar fueron variadas, pero entre las principales se encuentran el intento de eliminar la discriminación y promover la educación.

En ese sentido, efectivamente el uniforme escolar aporta ciertos grados de igualdad, en un campo donde todos tratan de diferenciarse: la vestimenta. Es más, la igualdad que da el uniforme es, también, un resguardo frente a las precariedades al no tener qué ponerse. Resulta evidente, entonces, que es mucho menos complejo usar una vestimenta estándar para cinco días, que tener que elegir ropa diferente toda la semana.

Al final, este proyecto, en vez de aliviar la carga de las familias vulnerables, puede reportarles otra situación de discriminación y sumar más peso a la mochila de salud mental que soportan los padres e hijos en tiempos de pandemia.

Por lo anterior, parece más adecuado buscar otras alternativas, como promover el reciclaje de uniformes en buen estado e instar al Estado a que asuma el uniforme escolar como un ítem necesario en el Programa de Útiles Escolares que ejecuta la Junaeb.

Javier A. Labrin Jofré Director ejecutivo de la Fundación Libertad Valparaíso


Uso de uniforme II

El proyecto que impulsa la diputada Cristina Girardi , apoyada por otros parlamentarios de oposición, para no exigir el uso de uniforme escolar el próximo año, con el fin de aliviar la economía familiar, se contradice por sí mismo. Generará desigualdad entre los estudiantes, obligará a los padres a realizar un gasto mayor para que sus hijos tengan las vestimentas adecuadas y suficientes para toda la semana, y quienes no puedan incurrir en esos gastos verán en la cara de sus hijos desaliento y frustración por no estar a la altura de sus pares. Los parlamentarios realmente viven en otro mundo.

Hernán López


Dichos del ministro Palacios

Desde el inicio del gobierno de Sebastián Piñera, sus ministros de Economía han cargado con una característica en común: una violenta desconexión de la realidad. A pesar de que los separan generaciones, Juan Andrés Fontaine, José Ramón Valente y Lucas Palacios han cometido el mismo error, que es opinar desde su cuna y no desde el cargo que detentan.

Uno esperaría que el actual titular de la cartera, dada su juventud, tuviera una actitud distinta a la de sus predecesores, que fuera capaz de perdón y asumir las consecuencias de sus palabras. Decir que alguien puede "perfectamente vivir" con 320 mil pesos es ofensivo no sólo para quienes están en esa situación, sino que para la propia investidura de su cargo.

Ante los fracasos de sus nombramientos, quizás el señor Presidente podría considerar cambiar de nombre al ministerio en lugar de cambiar a los ministros.

Luis Alberto González Vergara


Compleja realidad

El cierre de salas cuna y jardines infantiles ha provocado un sin número de estragos, siendo las mujeres y los niños los mayormente afectados.

Un 23,5% de las mujeres perdieron su fuente de ingresos, de las cuales un 88% no puede volver a generar ingresos por la imposibilidad de delegar el cuidado de sus hijos en alguien más. No cuentan con red de apoyo y la mayoría son jefas de hogares monoparentales. El no poder trabajar por no tener dónde llevar a sus hijos, teniendo en cuenta que todas las instituciones preescolares y escolares están cerradas, muchas de ellas incluso a punto de cerrar, finalmente provoca un círculo vicioso que pone en un alto riesgo el desarrollo de nuestros niños.

Esto es una situación que no podemos aceptar y debemos hacer algo. Por tal razón, me veo en la obligación de hacer un llamado urgente al Gobierno para que entregue soluciones concretas, planes y estrategias que den solución a la problemática que afecta a nuestros niños, mujeres e instituciones.

Georg Hübner Arancibia


Templos en pandemia

Los templos están cerrados porque se está resguardando la salud y la vida de las personas. El 9 de septiembre se publicó una carta donde se pide su apertura para "orar, pedir agradecer, acompañar y estar un rato con Dios". Ninguna de esas acciones necesita que los templos estén abiertos. Usted lo puede y debe hacer en cualquier momento de su vida. Recuerdo una enseñanza de nuestro cura rector en un importante colegio en Viña: "Los verdaderos católicos se distinguen verdaderamente en su actuar entre la salida de la misa del domingo hasta la entrada a misa del domingo siguiente".

Patricio Cañete

La imagen de la ciudad

Estilo de nuevos letreros vs. condición patrimonial de valparaíso
E-mail Compartir

"Si bien la idea de identificar plazas y miradores de Valparaíso fue buena, el estilo se contradice con el rango de Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad. Aparte de los errores en un par de ellos y nombres incompletos en varios, el diseño es más adecuado para un parque, parcela o cualquier lugar campestre. Noten la diferencia de un estilo clásico que va más acorde con la ciudad, el cual se encuentra en el Mirador Ciudad de Camogli, en el cerro Yungay. Lo curioso es que los dos letreros conviven en ese lugar, lo que provoca que no se justifique uno de los dos, en este caso y, a mi juicio, el letrero tipo Conaf".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #wanderers

E-mail Compartir

@patitokantina: Vamos noma un tropiezo no es caída arriba wanderers mier...

@rod_herrera: Buen partido entre UEspañola y Wanderers. Bien jugado. La Unión anda fina y con la propuesta clara, Wanderers consolidando lo suyo. Los hispanos ya están segundos

@zuritajvz1: Qué pena que deba terminar un partido agradable, con jugadores comprometidos... fue triunfo de @UEoficial que es muy agradable de ver contra un #Wanderers aguerrido con 10 en cancha #UniónWanderersxCDF... los porteros bien sin errores, Sánchez subió su nivel, figura Viana

@sepul_UC: Partidos como el de Unión Española y Wanderers es lo que se pide a los equipos chilenos.. Ir a buscarlo, a pesar del resultado.

@robertmondak: Primer tiempo regalado. Mal parado Wanderers. El segundo, la actitud. Nada más.

@nunoista: Me puse a ver un Unión Española vs Wanderers y lo pasé la raja. Es lindo Santa Laura, aparte.

@DiegoHidalgo94: Viendo jugar equipos como Unión, la UC, Wanderers, entre otros se nota de una la falta de trabajo que hay en la U. Ojalá levantemos, o seguiremos pasando penas como todos los años

@zuritajvz1: Destacable lo de #UnionWanderersxCDF un lindo partido y aun jugando con uno menos #wanderers no deja de proponer en cancha

@segj66: Confieso que disfruté más Unión,-Wanderers que Dinamarca-Inglaterra por la tarde.