Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Claver-Carone: "Esta victoria es para Latinoamérica y el Caribe"

ELECCIÓN HISTÓRICA. Asesor de Trump se convirtió en el primer presidente del Banco Interamericano de Desarrollo que no es latinoamericano. Hubo 16 abstenciones.
E-mail Compartir

Agencias

La Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) eligió como nuevo presidente de la institución al estadounidense Mauricio Claver-Carone, que se convertirá en el primer líder no latinoamericano en la historia del organismo multilateral.

En una votación a puerta cerrada y por vía telemática, los gobernadores eligieron a Claver-Carone, el único candidato que quedaba en liza y que actualmente es asesor del presidente estadounidense Donald Trump, para un mandato de cinco años que comenzará el próximo uno de octubre, informó el BID en un comunicado. "Esta victoria es para Latinoamérica y el Caribe", dijo Claver-Carone en otro comunicado, poco después de su elección, que lo convertirá en el primer presidente estadounidense del BID en sus 61 años de historia.

El abogado de origen cubano recibió 23 votos regionales y el 66,8% de los apoyos (30 países en total, extraoficialmente), indicaron a Efe fuentes del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, donde Claver-Carone ocupa todavía el cargo de director para Latinoamérica. Según las normas del BID, el presidente electo necesitaba obtener la mayoría de la totalidad de los votos de los 48 países miembros de la institución, además del apoyo de al menos 15 de los 28 países miembros regionales.

"un líder visionario"

El proceso de voto fue secreto, sin embargo, la Cancillería argentina aseguró en un comunicado que tanto Argentina como Chile, México, Perú y Trinidad y Tobago, más los países miembros de la Unión Europea (UE), decidieron abstenerse en la votación. Claver-Carone, nacido en Miami hace 45 años y con raíces cubanas, prometió trabajar para construir un equipo fuerte y actuar en los temas prioritarios de la región. "Mi compromiso sigue siendo el mismo: trabajar con los países miembros del BID para diseñar una estrategia que fortalezca el banco, responda a las necesidades de la región, y cree oportunidades para una prosperidad y crecimiento económicos compartidos", aseguró el presidente electo en su comunicado.

Aparte de Estados Unidos, que representa el 30% de los votos, la candidatura de Claver-Carone fue presentada por El Salvador, Guyana, Haití, Israel y Paraguay; y su nombramiento fue apoyado por países como Colombia, Brasil, Bolivia y Uruguay. Mike Pompeo felicitó a Claver-Carone, a quien dijo considerar "un líder visionario en el avance de la prosperidad en el hemisferio occidental.

Lagos acusa carencia de legitimidad

Chile se abstuvo en la votación que dio la victoria al candidato de Estados Unidos y el expresidente Ricardo Lagos cuestionó la elección. "Con 16 abstenciones en la votación se demuestra que hay una carencia de legitimidad, lo cual tendrá consecuencias en el mediano y largo plazo en el devenir del organismo", afirmó. El exmandatario dijo que tan solo una de las tres mayores economías de América Latina que forman parte del foro empresarial del G20 (Argentina, Brasil y México), respaldó al candidato, haciendo referencia a Brasil.

Gobierno afgano y talibanes inician negociaciones de paz tras 19 años

POLÍTICA. EE.UU. participó en la ceremonia con Mike Pompeo presente.
E-mail Compartir

Las partes en conflicto de Afganistán comenzaron negociaciones ayer por primera vez, reuniendo a delegados designados por el gobierno afgano y los talibanes para un intento histórico de poner fin a décadas de guerra.

Tras la ceremonia de apertura, las negociaciones duras se llevarán a cabo a puerta cerrada durante varias sesiones. Luego de una reunión con los talibanes en Doha, el enviado de paz de Washington, Zalmay Khalilzad, dijo que a Estados Unidos y a todos los afganos les gustaría ver un acuerdo "más temprano que tarde". Las negociaciones son importantes en la búsqueda de una paz duradera que también proporcionará una salida para las tropas estadounidenses y de la OTAN después de casi 19 años.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, asistió a la ceremonia de apertura en Qatar, donde se realizan las reuniones y donde el Talibán tiene una oficina para asuntos políticos. "Cada uno de ustedes tiene una gran responsabilidad", dijo Pompeo a los participantes. "Tienen la oportunidad de superar sus divisiones", agregó.

Las partes intentarán abordar cuestiones difíciles. Esto incluye los términos de un alto el fuego permanente, los derechos de las mujeres y las minorías y el desarme de decenas de miles de combatientes y milicias talibanes leales a los caudillos, algunos de ellos alineados con el gobierno. Khalilzad dijo que es poco probable un alto el fuego rápido y permanente, pero mantuvo la esperanza de una reducción gradual de la violencia hasta que ambas partes estén listas para poner fin a sus enfrentamientos. "La desconfianza es profunda en ambos lados", aseguró.

Las conversaciones en Doha siguen al reconocimiento de Israel por parte de Estados Unidos por parte de dos naciones del Golfo: Bahréin el viernes y Emiratos Árabes Unidos a principios de este mes. También se espera que las partes afganas discutan cambios constitucionales y el reparto del poder.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se pronunció sobre las negociaciones y llamó a desescalar en conflicto en Afganistán y proteger a los civiles, al tiempo que abogó por la inclusión de la mujeres en el proceso, y pidió que la juventud y las víctimas del conflicto estén representadas de manera significativa. "Al comenzar las negociaciones, urjo a redoblar los esfuerzos para proteger a los civiles y desescalar el conflicto con el objetivo de salvar vidas y crear un ambiente favorable para las conversaciones", indicó.

Oxford reanudará los ensayos de su vacuna anticovid

PANDEMIA. Sin fecha exacta, será después de un proceso de revisión.
E-mail Compartir

Los ensayos clínicos de la vacuna contra covid-19 que desarrollan la Universidad de Oxford y AstraZeneca, una de las mas prometedoras del mundo, se reanudarán tras ser interrumpidos por la reacción adversa sufrida por un voluntario.

Esta vacuna es una de varias que se están desarrollando en todo el mundo a gran velocidad a fin de contener la pandemia del coronavirus. En un comunicado, Oxford indicó que las pruebas clínicas de la sustancia, denominada ChAdOx1 nCoV-19 y desarrollada junto a la farmacéutica británica AstraZeneca, se reanudarán en el Reino Unido tras una pausa dispuesta el pasado 6 de septiembre como medida de precaución, luego de que un paciente presentara efectos secundarios en la médula espinal.

Esta posible vacuna está en las fases finales de los ensayos clínicos antes de recibir la autorización de los organismos reguladores para proceder a inmunizar a la población. A finales de agosto, la Unión Europea cerró con AstraZeneca un primer contrato que le garantizaba el acceso a 300 millones de dosis de la vacuna, por lo que la suspensión de los ensayos supuso un serio motivo de preocupación en Europa y en todo el mundo. En el comunicado, la universidad indicó que 18.000 personas han recibido la vacuna como parte de los ensayos clínicos y que, en pruebas tan amplias como esta, se espera que algún participante pueda sentirse mal.

"Cada caso debe ser evaluado cuidadosamente para confirmar la seguridad de la vacuna", añade la misiva, que no especifica la fecha de reanudación de los ensayos. Las pruebas empezarán otra vez tras completarse el proceso de revisión independiente y tras el visto bueno de la Autoridad de Regulación de Medicinas para la Salud (MHRA, por sus siglas en inglés), regulador del sector farmacéutico. "No podemos develar la información médica sobre la enfermedad (del voluntario) por razones de confidencialidad del participante", explicó casa de estudio.

La situación de la pandemia ayer tuvo peaks de contagios desde Costa Rica a Francia. En este último país, se reportaron 10.561 positivos en 24 horas. Israel sumó más de 150.000 casos, con 3.962 en una jornada, mientras que México superó las 70.000 muertes. A nivel global, se informó de s 28,3 millones de contagios y 911.877 fallecidos, a seis meses de declararse la pandemia.