Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Diputados piden que traspaso de ex Ues Laureate sea supervisado

EDUCACIÓN. Parlamentarios esperan un rol activo de la Superintendencia en el proceso. Dirigenta de la FEUVM asegura que existe incertidumbre.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

La noticia del traspaso y venta de las instituciones de educación superior a cargo del Grupo Laureate International Universities, que controlaba, entre otras entidades, a las universidades Viña del Mar (UVM), de las Américas (UDLA) y Andrés Bello (UNAB), causó reacciones en el mundo político.

Y es que esta salida del holding y la transferencia de algunas de sus propiedades a la Fundación Educación y Cultura se da luego de reiterados cuestionamientos por realizar lucro indebido con sus planteles. Sin ir más lejos, un reportaje de abril de 2018 publicado en Ciper daba cuenta que la UVM tenía una deuda cinco veces superior a su patrimonio, de acuerdo con una investigación del Ministerio de Educación.

Fin de un ciclo

Luis Pardo (RN), diputado e integrante de la Comisión de Educación, sostuvo que la salida de Laureate del país "responde a una estrategia internacional de dicho grupo, que está saliendo del área educacional en varios países del mundo, y en el caso chileno, representa el cierre de un ciclo en términos del largo debate sobre el lucro en la educación superior".

Por su parte, la diputada y expresidenta de la Comisión de Educación, Camila Rojas (Comunes), apuntó que "la huida del consorcio educacional Laureate nos permite reconstruir una triste historia que hunde sus raíces en la dictadura, con el desmantelamiento de la educación pública y con la posibilidad de que la educación se convirtiera en el negocio de unos cuantos".

"Ahora que se abre por primera vez un debate democrático sobre el futuro del país y la recuperación de nuestros derechos y ahora que eliminamos del boletín comercial a las y los endeudados por estudiar, no quedan dudas de que el interés de lucro estaba para Laureate, muy por sobre todo", agregó la otrora presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh).

Supervisar traspaso

En cuanto a los pasos a seguir luego del anuncio de Laureate, Pardo señaló que "sólo corresponde ahora que la Superintendencia de Educación Superior supervise lo que es el traspaso de la propiedad de las distintas universidades e institutos superiores a la fundación sin fines de lucro que va a asumir el rol de sostenedor y que ha manifestado, además, mantener los distintos proyectos educativos".

Rojas, en tanto, subrayó que "la preocupación inmediata es por el futuro de las y los trabajadores y estudiantes", razón por la cual anunció que "tomaremos todas las acciones que sean necesarias. En lo inmediato, pondremos el tema en Comisión de Educación para llamar la atención de la Subsecretaría de Educación Superior".

Incertidumbre

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la UVM (FEUVM), Daniela Manríquez, aseguró que la determinación del holding "era algo que se venía hablando hace rato. La posible salida de Laureate era lo que se venía conversando desde que estalló todo el 18 de octubre y que al final se concretó".

La dirigenta indicó que "este abandono y traspaso de Laureate género bastante incertidumbre entre los y las estudiantes, desde el positivismo de quizás poder optar a la gratuidad hasta el punto contrario del cierre de la universidad. Conocemos a Laureate, pero no así a la nueva fundación, por lo que las dudas de funcionamiento y de lo que venga al futuro siempre están y esperamos que se vayan aclarando prontamente".

En ese sentido, Manríquez dijo que tuvo una conversación con el rector de su casa de estudios, Carlos Isaac, en la cual él le aseguró que "en el corto plazo no se veía un cambio en los planes de estudio. También nos aseguraron que no va a haber un cambio en la planta de trabajadores, pero la verdad es que estamos en un minuto de incertidumbre, porque no conocemos más allá lo que es esta fundación, sólo las personas que trabajan en ella".

Este Diario tomó contacto con dirigentes estudiantiles de las otras casas de estudio involucradas en el traspaso, pero declinaron referirse públicamente al tema.

Exdirigente estudiantil fustiga traspaso

Quien se mostró contrario a la determinación del holding educativo fue el exdirigente estudiantil de la desaparecida Universidad del Mar, Raúl Soto. "Acá tenemos muchos trabajadores y miles de estudiantes que van a traspasarlos como una cartera de clientes a otra institución, y se supone que la educación debiera tener un camino, un programa o valores en que se sustente todo el proceso. Me parece que es poco respetuoso con los procesos académicos y cognitivos que se desenvuelven en esas casa de estudio tomar acciones como esta", remarcó.

"No quedan dudas de que el interés de lucro estaba para Laureate, muy por sobre todo".

Camila Rojas, Diputada Comunes

"(Salida de Laureate) representa el cierre de un ciclo en términos del debate sobre el lucro en la educación superior".

Luis Pardo, Diputado RN

"Conocemos a Laureate, pero no así a la nueva fundación, por lo que las dudas de funcionamiento siempre están".

Daniela Manríquez, Presidenta FEUVM

ENTREVISTA. Carlos Isaac, rector UVM:

"La universidad tiene finanzas muy saludables"

E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

"Estamos muy agradecidos del aporte que hizo Laureate en estos 11 años, porque potenció a nuestra institución, ya que la UVM de ahora es mucho mejor universidad que hace una década. Al ser parte de una red internacional aprendimos de las otras universidades que la componían y la relación con éstas nos permitió no tan sólo movilidad estudiantil, sino que también otros beneficios para nuestros estudiantes", aseguró el rector de la UVM, Carlos Isaac, ante el término de la relación que mantuvo su casa de estudios con el holding educativo.

- ¿Quedaron proyectos pendientes de este holding en la universidad, tanto a nivel educativo como de infraestructura? ¿Confía en poder realizarlos con el nuevo controlador?

- La universidad tiene un plan estratégico trazado y éste lo seguiremos desarrollando, por ende, de igual forma avanzaremos con los proyectos que están planificados y establecidos, porque nuestro objetivo es dar una educación de calidad y, en ese sentido, continuaremos trabajando de la misma manera que lo hemos estado haciendo durante estos años.

- ¿Qué es lo que va a significar para la comunidad educativa este cambio de sostenedor? ¿Se abre el camino para un nuevo proyecto educativo?

- Estamos muy entusiasmados con este cambio. Esta fundación está compuesta por personas con mucha experiencia en el mundo de la educación superior y comparte plenamente el sello de inclusión y el aporte que la UVM hace en pro del desarrollo de la región, lo que nos deja bastante tranquilos y muy contentos porque existirá una coherencia entre el sostenedor y el trabajo que hemos logrado. La Fundación aseguró que quiere apostar a la continuidad de nuestro proyecto educacional. Los sellos de la Fundación están completamente alineados con nuestros principios, lo que refuerza el camino trazado y apego absoluto a nuestra misión, valores, visión y propósitos.

- En lo que respecta al estudiantado, ¿existirán cambios respecto de los aranceles o el financiamiento que entregue la casa de estudios?

- Entendemos que esto es la preocupación actual de nuestros estudiantes, pero le podemos asegurar que no habrá cambios en ninguno de estos aspectos.

- ¿Se ha podido conversar con federaciones de estudiantes o agrupaciones de funcionarios para aclarar sus dudas sobre este proceso?

- Nos hemos comunicado con toda la comunidad universitaria y vamos a seguir haciéndolo estos días por si van surgiendo nuevas inquietudes. Lo importante es transmitir la tranquilidad a toda la comunidad de que la universidad sigue operando de la misma forma y comprometida con la formación de calidad para sus estudiantes y con el aporte al desarrollo regional.

- ¿En qué estado financiero se encuentra la UVM? De acuerdo a una investigación del Mineduc publicada por Ciper hace dos años, el plantel tenía deudas que superaban cinco veces su patrimonio.

- La UVM tiene unas finanzas muy saludables. Estamos orgullosos de ser una universidad privada que, a pesar de atender a estudiantes vulnerables de la región, no cuenta con ninguna subvención del Estado y, aun así, somos eficientes, nos autosustentamos y lo seguiremos haciendo para avanzar con nuestro proyecto educativo.

"La Fundación aseguró que quiere apostar a la continuidad de nuestro proyecto educacional".