Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Madre de joven que murió en una carrera clandestina se querella por homicidio

JUDICIAL. Automóvil que conducía Joaquín Catalán, de 18 años, se estrelló contra un árbol en la Av. Blanca Estela, en Concón, el pasado 20 de julio. Abogados estiman que hubo clara intención de desestabilizarlo.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

La tarde del 20 de julio, un fuerte estruendo alertó a vecinos de la avenida Blanca Estela, casi esquina Santa Sofía, sector Lomas de Montemar, en Concón, quienes al salir de sus hogares pudieron constatar que un automóvil había quedado desintegrado tras estrellarse contra un árbol ubicado en el bandejón central de la calzada.

Al interior del Suzuki Swift, patente CJHF-69, se encontraba el viñamarino Joaquín Catalán Varas, de 18 años, quien producto del violento impacto perdió la vida de forma instantánea. Además, el jefe de la SIAT de Carabineros de Valparaíso, capitán Rodrigo Sepúlveda, informó en aquella oportunidad que la víctima no llevaba puesto cinturón de seguridad.

Vecinos indicaron ese día que el accidente pudo estar relacionado a una carrera clandestina, antecedente que no fue confirmado en ese momento por Carabineros, pero que sí se admite en la querella criminal por homicidio simple interpuesta el 31 de agosto por los abogados Ayleen del Carmen Aguilar, Vicente Obligado y Nicolás Jaramillo, en representación de la madre del joven, Pamela Varas Bustos, en contra del otro involucrado en el hecho, identificado con las iniciales L.R.A.Z., que conducía un Nissan Altima.

Registros

La versión entregada por el jefe de la SIAT en la ocasión indicaba que en una maniobra de adelantamiento por la derecha realizada a alta velocidad por Joaquín Catalán, éste colisionó al automóvil de L.R.A.Z., lo que provocó que el joven perdiera el control del vehículo y se estrellara contra el árbol. No obstante, esta tesis es rebatida por los abogados, que sostienen que se trató de un impacto intencional para desestabilizarlo, teniendo en su poder registros audiovisuales que darían cuenta de ello, aunque reconocen que para dilucidar tal hipótesis es clave el informe de la SIAT, el cual aún no ha sido entregado a la Fiscalía.

En la querella se consigna que "existió una carrera clandestina entre el querellado y el hijo fallecido de nuestra representada el 20 de julio del 2020", pero se aclara que fue circunstancial, algo presuntamente convenido en ese instante, por cuanto niegan alguna vinculación de amistad o conocimiento previo entre el fallecido y el otro conductor involucrado. Además, "descartamos totalmente que el joven víctima del delito tuviere participación de carreras clandestinas", precisó Nicolás Jaramillo.

En la acción judicial se explica, a su vez, que "durante el transcurso de la carrera, Joaquín dejó atrás al querellado por unos instantes y éste, con el ánimo de conseguir su propósito de ganar, (...) intencionalmente colisiona en la parte trasera izquierda del vehículo que conducía el joven estudiante de cuarto medio, desestabilizándolo y provocando que se estrellase con un árbol".

Para el abogado Jaramillo, la calificación de homicidio simple se sustenta en que "el otro conductor tuvo la posibilidad de prever que a la velocidad que se dirigían los vehículos, pudo evitar golpear al vehículo de la víctima y lo realizó de igual forma. Es decir, no fue un accidente, él (L.R.A.Z.) pudo evitar la muerte del joven, pero siguió adelante".

La investigación del caso por la Fiscalía fue caratulada como cuasidelito de homicidio, lo que para el jurista se traduce en que "que existe una investigación sobre una persona que provocó el deceso del joven conductor y cimienta las bases para una calificación jurídica de los hechos en homicidio".

IBA donde SU ABUELA

Si bien en la acción judicial se reconoce que la víctima "decidió participar de una carrera -un error de adolescente-, no existió motivo alguno que justifique que el querellado lo haya colisionado intencionalmente con el fin de ganar una carrera y provocarle la muerte". Relató que "era un joven estudiante de 18 años, un joven tranquilo que cursaba cuarto medio en el Colegio Claudio Matte, un destacado deportista y seleccionado de fútbol de su colegio. Tenía amigos cercanos, polola, y al menos dos veces por semana iba a la casa de su abuela, ubicada en Concón, trayecto que hacía cuando sucedió el fatal hecho".

Para el esclarecimiento del caso, en la querella criminal se solicitó el desarrollo de varias diligencias, entre ellas, un peritaje de la SIAT al automóvil de L.R.A.Z. y la reconstrucción de los hechos, pericias que esperan, junto a otros antecedentes, puedan sustentar una formalización de la investigación.

"Falta una mayor conciencia"

Si bien el presidente de la Junta de Vecinos de Lomas de Montemar, Humberto Mella, expresó no tener conocimiento de reclamos de vecinos por la eventual ocurrencia de carreras clandestinas en el sector del fatal accidente, sí manifestó que "existe mucha preocupación por el exceso de velocidad con la cual se desplazan muchos vehículos en avenida Blanca Estela. Dicha avenida se encuentra con señalética de velocidad máxima según indica la ley y, además, con reductores de velocidad en ambas calzadas. La municipalidad nos ha contribuido a mantener esas señaléticas y reductores en buen estado de mantenimiento, por lo que sólo falta una mayor conciencia de algunos vecinos para respetarla".

18 años tenía Joaquín Catalán. Los abogados de su madre niegan su participación en carreras clandestinas y que el hecho en el que se involucró fue circunstancial.

Sumonte pide reunión urgente con ministra del Medio Ambiente por informe noruego

CONCÓN. Alcalde expresó su preocupación por concentración de hidrocarburos.
E-mail Compartir

Una reunión de carácter urgente solicitó el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, a la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, con el fin de analizar los alcances del informe de la segunda fase del estudio "Huella Digital de Compuestos Orgánicos Volátiles en el Área de Concón, Quintero y Puchuncaví", realizado por el Instituto Noruego de Calidad del Aire (NILU).

De acuerdo a lo informado por la cartera, el estudio no muestra una influencia significativa de las emisiones industriales de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) en el área residencial de Quintero y Puchuncaví. "Sin embargo, en el sector residencial de la comuna de Concón que limita con el área industrial, las concentraciones de algunos hidrocarburos reportaron ser altos en mediciones que se hicieron en horas de la noche, en condiciones de mala ventilación", expuso el comunicado gubernamental.

Por esta razón, Sumonte enfatizó que desde el año 2019 se conocían los informes preliminares y "en ese entonces ya se evidenciaba un panorama preocupante para nuestra comuna, donde ya se advertían altos índices de concentraciones de COVs, principalmente benceno, tolueno, etilbenceno y xileno (BTEX). Sin embargo, ahora se han dado a conocer las conclusiones finales que vienen a ratificar el escenario, pero aún no se han entregado estos resultados de manera formal al municipio". Por ello, considera de suma relevancia la reunión con la secretaria de Estado, la cual ya fue solicitada de manera formal al ministerio, cuya respuesta debería concretarse este lunes.

"Si bien es cierto se reconoce la importancia que ha tenido la puesta en marcha del Plan de Descontaminación, cuyo avance ha sido informado por parte de la Seremi y la Superintendencia del Medio Ambiente ante el Concejo Municipal, hoy es aún más necesario conocer el estado de avance de la formulación de la norma primaria de COVs, solicitud que nació de la participación ciudadana de este plan para justamente establecer una norma al respecto, que hasta ahora es inexistente", dijo el jefe comunal.

Ante ello, enfatizó que "es fundamental para el municipio y para la tranquilidad de la comunidad concretar prontamente la reunión".

"Es fundamental para el municipio y para la tranquilidad de la comunidad concretar prontamente la reunión".

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón

Pesar por deceso de destacado funcionario del Gobierno Regional

E-mail Compartir

Pesar existe en el Gobierno Regional de Valparaíso por el fallecimiento de Jaime Riquelme Gaete, quien se desempeñó en la entidad pública desde el año 1996. De acuerdo a lo informado por el intendente, Jorge Martínez, Riquelme fue "un gran colaborador y destacado funcionario, con una larga trayectoria en el Consejo Regional de Valparaíso. Jaime fue un hombre muy querido por sus compañeros y entregó al servicio público más de 20 años, aportando desde sus labores con asesorías técnicas en las comisiones de Desarrollo Social y Derechos Ciudadanos, Ciencia, Tecnología e Innovación, y Recursos Hídricos".

Lagos insta a Salud a informar ejecución de recursos para traumas oculares

E-mail Compartir

Durante la última jornada de la tercera subcomisión de Presupuestos, y en plena discusión presupuestaria para la cartera de Salud, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) solicitó al ministro Enrique Paris conocer el detalle de la ejecución de recursos aprobados a fines del año pasado para otorgar tratamiento gratuito a pacientes afectados por daño ocular producto de las manifestaciones en medio del estallido social. Según informó, existiría una baja utilización de esos recursos que no superaría el 7%, hasta la fecha, pese a haber un fondo de más de 2 mil millones de pesos para este fin.