Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Emprendedores envían ultimátum a autoridades locales

VALPARAÍSO. Hoy remiten petitorio con plazo. Anuncian acciones legales.
E-mail Compartir

Cansados por la falta de solución para el comercio local y una mayor fiscalización por pandemia, locatarios agrupados en la Cámara de Comercio de Emprendedores de Chile, diversos barrios comerciales de Valparaíso y algunos rubros de locomoción tuvieron el lunes pasado una reunión, en la cual acordaron enviar un petitorio a las autoridades locales -el intendente Jorge Martínez, el jefe de la Defensa Regional, Yerko Marcic, y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp- para solicitar medidas claras en apoyo a la actividad comercial.

El petitorio para mejores medidas, principalmente de fiscalización al comercio local, será enviado hoy, según afirmaron, con un plazo de 7 días hábiles para tener algún tipo de respuesta, tiempo que lo ven como un ultimátum, o si no presentarán un recurso de protección a la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

Así lo confirmó el presidente de la Cámara de Comercio de Emprendedores de Chile, Raúl Rojas, quien precisó que "estamos conversando con los dos abogados que nos están patrocinado y lo que queremos dar es un ultimátum, donde nosotros vamos a pedir una respuesta en 7 días hábiles, única y exclusivamente por todo lo que estamos pasando por este momento, porque todas las meses de trabajo que hemos pedido no se nos han dado".

Aseveró que "lo que estamos pidiendo es una mejor fiscalización, que a los funcionarios públicos se les pueda hacer un tipo de charla para poder fiscalizar, porque incluso nos dimos cuenta que se está multando a locales establecidos, siendo que el desorden no está dentro de los locales, el desorden está en las calles".

Rojas dijo que esta "es la única manera que tenemos para que pueda bajar el contagio y así nosotros poder abrir nuestras puertas tranquilos. Si seguimos en el ojo del huracán, no podemos abrir nuestras puertas, por eso queremos una mesa de trabajo que, hasta ahora, no ha tenido acogida por parte de las autoridades locales. Si no tenemos respuesta, congelaremos el comercio de Valparaíso y el transporte se va a unir, vamos a paralizar".

La vocera de los comerciantes del sector El Almendral, Katerin Hernández, recalcó que "estamos viendo la posibilidad de un recurso de protección para el comercio, pero primero un petitorio con nuestras necesidades para una mayor fiscalización y que se pueda controlar la situación por pandemia. Acá se nos unieron varios gremios como la locomoción colectiva, los furgones escolares, los locatarios nocturnos, porque ya consideramos insostenible esta situación. Nosotros representamos, aproximadamente, al 60% de Valparaíso con comercio diurno y nocturno. Nos cansamos de trabajar sin ninguna certeza y sin que nos escuchen".

Asimismo, el abogado Leonardo Contreras, representante de los comerciantes, explicó que "el petitorio es con el fin que refuercen las medidas sanitarias para salir de cuarentena, que sean rigurosos y poder trabajar. Y con el municipio está pendiente una reunión que se acordó en el Concejo hace más de un mes y no se ha concretado. La segunda línea de acción va relacionada a la creación de líneas de acción y apoyo económico al comercio".

"Si seguimos en el ojo del huracán, no podemos abrir nuestras puertas, por eso queremos una mesa de trabajo".

Raúl Rojas, Cámara de Emprendedores

"Estamos viendo la posibilidad de un recurso de protección, (...) pero primero un petitorio".

Katerin Hernández, Vocera sector El Almendral

En octubre partirán obras de reforzamiento de la Av. Perú

VIÑA DEL MAR. Ministro de Obras Públicas encabezó la presentación del proyecto que aumentará la protección del borde costero. Se mantendrá altura del muro.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Tras años de espera, el Gobierno presentó ayer en Viña del Mar el proyecto que se hará cargo de reforzar el borde costero en la golpeada avenida Perú, iniciativa que partió oficialmente el 5 de septiembre, pero cuyas obras comenzarán en octubre próximo y concluirán en febrero de 2022, para lo cual se contempla una inversión de más de $ 5.900 millones.

Hasta el lugar llegó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien resaltó que el muro actual no aumentará su altura y el proyecto "va a permitir cuidar lo que es este maravilloso paseo, lo que son los bienes públicos y también los bienes privados que aquí hay, tanto viviendas, como de comerciantes, y de esa manera poder mantener y preservar todo eso para la ciudad".

Sobre el proyecto, el director regional de Obras Portuarias, Christian Wunderlich, detalló que "en este momento, el enrocado tiene un ancho de 5 metros 90 desde el muro hacia el mar. Nosotros lo vamos a llevar a 12 metros, se le van a agregar seis metros más de rocas, que pesan entre cinco y ocho toneladas, y dolos, que son de concreto, pesan cinco toneladas y se van a ir ubicando en la parte delantera, de manera que vayan disipando la energía de las olas. Hoy día la ola revienta a 5,90 metros de la orilla y vamos a hacer que la ola reviente seis metros más allá".

Añadió que el impacto en la orilla, "de acuerdo a lo modelado, será un 46% menor", destacando que "en una situación de temporal entran a la avenida Perú aproximadamente 40 mil litros por hora, y nosotros vamos a llevar eso, aproximadamente, a la mitad, con lo que va a sufrir menos el paseo, los edificios".

No obstante, advirtió que "si quisiéramos hacer una obra que nos protegiera de las marejadas que tuvimos el año 2015, tendríamos que construir un muro de dos o tres metros de altura. Si vuelve a haber marejadas de ese tipo, indudablemente va a haber sobrepaso, pero menos de lo que hubo en esa oportunidad".

Con respecto los plazos, Wunderlich precisó que "la obra, legalmente, ya empezó el 3 de septiembre, y desde ahí corre el plazo de 540 días".

Tránsito habilitado

Asimismo, indicó que "esto va a ser en dos tramos, el primero será desde la desembocadura del estero hasta 5 Norte, y se va a cerrar la mitad de la calzada hacia el mar, o sea, va a quedar una pista de circulación. Después que terminemos en este tramo, se levanta toda la instalación de faenas y se va a llevar al segundo tramo que es entre 5 Norte y 8 Norte, y ahí se va a cerrar la mitad de la calzada también".

Por su parte, el intendente regional, Jorge Martínez, destacó que "esta obra es, simplemente, una necesidad fundamental", ya que las marejadas anormales en esa zona "no sólo afectan a turismo y es peligroso para las personas, sino que además dañan la infraestructura pública, edificios, el comercio, así que este es un proyecto que Viña del Mar necesitaba hace tiempo, y que hace tiempo estaba pensado y diseñado, pero no tenía recursos frescos. Ahora, aprovechando la coyuntura de generar empleos, se le inyectan muchos recursos para poder hacerlo".

En tanto, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, destacó la importancia de estas obras por cuanto "aquí hay muchos negocios, casas y muchos departamentos que se han visto perjudicados con esta situación de las marejadas que siguen y que han complicado bastante. Aprovecho de pedirle a quienes residen en la Avenida Perú que tengan paciencia porque van a ser meses de bastante complicación".

No obstante, destacó que "lo más importante es que se continuará disfrutando de la vista del mar desde esta costanera".

"Va a permitir cuidar lo que es este maravilloso paseo, lo que son los bienes públicos y también los bienes privados".

Alfredo Moreno, Ministro de Obras Públicas

"Hoy día la ola revienta a 5,90 metros de la orilla y vamos a hacer que la ola reviente seis metros más allá".

Christian Wunderlich, Dir. regional de Obras Portuarias

$ 5.900 millones es la inversión contemplada para el proyecto, que se entregará en febrero de 2022.

Ministro asegura que el pryecto de tren rápido a Santiago sigue vigente

OBRAS PÚBLICAS. Alfredo Moreno precisó que sólo se le dio más tiempo.
E-mail Compartir

El proyecto de tren rápido a Santiago sigue en pie y no sufrirá mayores alteraciones debido a la pandemia, aseguró el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, en visita a Viña del Mar.

El secretario de Estado recordó que "hay dos proyectos que han sido declarados de interés público, están los dos corriendo, los dos haciendo sus estudios, están en lo que se denomina la fase 1, o sea, la fase inicial de estudio, y lo único que hemos hecho, simplemente, es darles algo más de tiempo para poder completar esa fase primera de estudios que ellos deben entregar, producto de que es más difícil hacer esos estudios en estos meses".

No obstante, aseguró que "no hay un atraso relevante, están avanzando, son dos proyectos muy interesantes, pero una vez que tengamos los estudios, -que son estudios de demandas, de costos, para los dos trazados, que son diferentes-, se va a hacer el estudio de las dos alternativas, para determinar si alguno de ellos, y cuál de ellos -si es que hubiera alguno de ellos- va a ser el que va a pasar a la fase 2, que es profundizar esos estudios, y luego llegar, eventualmente, a que sea una licitación y una realidad".