
NETWORKING
De su experiencia en el concurso de jóvenes líderes en la Fundación Piensa, en el que postularon 120 interesados de 17 comunas de la región, Nicolás Pons rescató el networking que se genera en este tipo de espacios. "Es un ecosistema de emprendedores, por lo que es interesante las redes que se han formado", indicó., agregando que le entregó mayor tráfico a la empresa y personalmente a su red social, con más invitaciones y contactos de cotizaciones.
"Queremos ser una de las mejores agencias, pero sin perder el foco en la ayuda"
El ingeniero conconino, premiado por la Fundación Piensa como uno de los 14 jóvenes líderes de la región, no olvida en su trabajo el rol social, por lo que entrega asesorías de marketing gratuitas a pequeños emprendedores.
Nicolás Pons a sus 30 años ha tenido una vida laboral estilo montaña rusa, con altos y bajos que le han ido forjando el camino de su labor actual. Fue parte de dos multinacionales donde obtuvo experiencia y ha estado a cargo de dos emprendimientos; uno que ya cerró sus operaciones, y el otro la agencia de marketing Tractor, de la que es CEO.
Es precisamente en esta última donde el ingeniero civil industrial conconino, recientemente premiado por la Fundación Piensa como uno de los 14 jóvenes líderes de la región, se encuentra enfocado con el propósito de convertirla en una de las mejores del país, de la mano de una metodología que le ha traído buenos resultados y que se basa en encontrar los tres canales de marketing que mejor se adaptan a una empresa.
"Por lo general en las agencias ofrecen a sus clientes todos los canales; por ejemplo posicionarse en redes sociales, a través de correos, eventos, alianzas, de manera viral, con publicidad pagada, etc. Sin embargo lo que nosotros ofrecemos es concentrarnos en tres y desde esa base comenzar a evaluar con mediaciones, viendo el desempeño que ha obtenido la campaña"
-¿Cómo llegaste al markerting?
-Estudié ingeniería industrial. Partí en la Católica de Valparaíso, pero debido a un amplio paro decidí cambiarme a la Adolfo Ibáñez, universidad de la que me gradué. La verdad es que encontrar trabajo no fue difícil. Mi práctica profesional fue en IBM, duró seis meses y fue una buena preparación para salir al mundo laboral. La memoria la defendí en enero de 2016, en febrero tuve vacaciones y en marzo ya tenía dos oportunidades de trabajo y me decidí por Siemmens porque es una multinacional y mi idea era aprender. Aquí alcancé a estar un año y medio porque un compañero de la universidad me ofreció ser gerente de Marketing de Insta Delivery, un emprendimiento que estaba recién comenzando y que era tendencia a nivel mundial y prácticamente aquí no tenía competencia.
-Comenzaste muy rápido en el área de los emprendimientos.
-Sí, siempre pensé trabajar varios años en una empresa multinacional y luego de eso tener mi propio negocio, pero la oportunidad se dio antes, pese a que en mi trabajo me estaba yendo bien, pero me llamó la atención el proyecto, que era un servicio de reparto de comida, que en ese tiempo aquí no existía directamente, por lo que éramos pioneros en el tema.
-¿Cómo les fue en Insta Delivery?
-La empresa iba bien hasta que entraron los grandes en esta área como Uber Eat y Rappi y aquí la competencia fue difícil. Sin embargo considero que tuvimos un período positivo donde alcanzamos a tener alto crecimiento, con una base de 15 mil usuarios, en tres zonas del país Santiago, Región de Valparaíso y Temuco, y en el mejor mes alcanzamos a tener alrededor de 2.500 pedidos mensuales. En el 2018, cuando estábamos en el boom del crecimiento, el directorio me puso como gerente general y allí me di cuenta que faltaba caja, por lo que salimos a buscar financiamiento. Buscamos varios fondos de inversiones e inversionistas, estuvimos a punto de levantar una ronda de $170 millones con grupo de inversiones de la Región de Valparaíso, pero finalmente no resultó y luego de esto debimos cerrar las operaciones.
MAYOR RETORNO
-¿Cómo nace la agencia Tractor, de la cual eres su CEO?
-Tras el cierre de Insta Delivery, en diciembre de 2018, junto a Diego Berríos e Ignacio Campusano, con quienes trabajaba cuando fui gerente de Marketing, decidimos aplicar un plan B, que fue abrir nuestra propia agencia, por lo que somos los tres socios.
-¿Fue difícil el comienzo en este nuevo desafío?
-La verdad es que comenzamos súper bien porque iniciamos con un cliente, estábamos cerrando Insta Delivery en diciembre y ya teníamos un cliente para Tractor, que la creamos en enero de 2019. De esta manera lo primero que hicimos fue el FIIS (Festival Internacional de Innovación Social) en Viña del Mar.
-¿Cómo se diferencian de las otras agencias que ofrecen los mismos servicios?
-En general en la zona existen muchas agencias, por lo que nuestra meta era que al primer año queríamos ser una de las agencias más grandes de Viña, y así logramos tener 43 clientes el 2019. Lo que nos diferencia de las demás es que hoy, cuando se va a buscar una agencia, casi siempre recomiendan la misma estrategia, independiente del modelo de negocios y los clientes. Por ejemplo, con Insta Delivery tuvimos cuatro agencias y ninguna nos gustó porque nos recomendaban lo mismo, a veces teníamos malos resultados e igual seguían. Lo que nosotros hacemos es ver cuáles son los mejores canales para la empresa y ahí enfocamos nuestra labor. Nosotros queremos ver resultados en lo que hacemos y que cada peso que el cliente está invirtiendo traiga el mayor retorno.
-¿Y la difusión de ustedes como agencia cómo la realizan?
-Aplicábamos la misma metodología que nosotros tenemos con nuestros clientes. Apuntamos a los canales que nos traen más retorno; por ejemplo invertimos en Google, que nos trae harto contacto; también en Linkedin y hacemos alianzas, que es un canal potente donde trabajamos con distintos medios que nos ayudan a atraer clientes.
ESTALLIDO Y PANDEMIA
-¿Cómo los afectó como empresa el estallido social de octubre del 2019 y la pandemia que aún es protagonista en el país?
-El estallido no nos afectó directamente a nosotros como empresa porque pudimos seguir trabajando, pero le afectó a algunos clientes. Por ejemplo a uno le quemaron la fábrica, y con ello quedaron varias facturas impagas. En relación a la pandemia ha sido similar, porque debido a la emergencia los primeros meses perdimos nuestro principal cliente, Cervecería Chile, con el que trabajamos cinco marcas de cerveza. A ellos les cortaron el presupuesto y se fueron. Así es que nuestras opciones eran echarnos a morir o ver cómo lo reemplazábamos, entonces salió todo el equipo a buscar clientes, potenciamos la comunicación y nos fue bien, y lo mejor es que después de tres meses volvió la Cervecería.
-Debido a la pandemia muchos negocios han tenido que acudir a lo virtual. ¿Esta situación ha sido favorable para ustedes?
-Claro; los emprendimientos que no tenían plataformas virtuales ahora necesitan una, existe una carrera por digitalizarse, era algo que venía, pero no se le daba tanta importancia porque a las empresas no le había tocado no tener ventas como ahora con la pandemia. En este sentido, como caso emblemático estamos trabajando con la tienda de zapatos La Camelia, que cumplió 90 años. Ellos están haciendo e-commerce, porque el año pasado le quemaron su tienda en Valparaíso y la de Viña está cerrada por la pandemia. También estamos con Ricardo Valdés, un señor del Mercado Cardonal, que lleva más de 50 años repartiendo directamente al mercado, ahora también tendrá página y venderá fruta y verdura a domicilio.
AYUDA SOCIAL
-¿Desarrollan algún tipo de ayuda social con emprendedores?
-Sí, desde que partimos como empresa siempre nuestra idea fue ayudar. Al comienzo queríamos que nuestros clientes fueran emprendedores, pero en el camino nos dimos cuenta que esto no resultaba porque finalmente ninguno de los dos ganaba, por lo que ahora como contamos con clientes más grandes podemos ayudar a los más pequeños de manera gratuita, entregándoles asesoría y recomendándoles varios cursos de la web que son muy buenos. Además tenemos una comunidad donde subimos contenidos de marketing, textos y videos.
-¿Qué proyecciones tienen para el futuro?
-Queremos ser una de las mejores agencias, pero sin perder el foco en la ayuda. Ya logramos nuestra meta en Viña y ahora vamos por Chile, siendo una de las mejores. Para nosotros es importante crecer pero sin perder el foco de estar ayudando, así debería salir un "Tractorcito" que sea de ayuda a los emprendedores brindándoles algún servicio, por lo que estamos pensando qué podemos aportar para dar más valor a los emprendedores. c&m