Secciones

Arte y ciencia: instancias para crear y potenciar la cultura científica en la Región de Valparaíso

Escolares de diversas edades de toda la zona están llamados a participar en dos concursos que buscan acercar las ciencias a la ciudadanía y fomentar el desarrollo del conocimiento en casa a través de las artes y la literatura.
E-mail Compartir

Las ciencias abordan un gran y amplio abanico de muchas disciplinas, desde materias como las matemáticas, la química y la biología, hasta aquellas que muchas veces creemos separadas de estas, como la historia, la antropología o la sociología.

Con el fin de potenciar todas las áreas del conocimiento, Explora Valparaíso, proyecto del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, trabaja hace más de 20 años por fortalecer la cultura científica de la ciudadanía creando instancias de divulgación que mezclan materias científicas con las artes, la cultura y las humanidades.

"Creemos que este cruce entre las distintas áreas del conocimiento es clave para acercar las ciencias a la ciudadanía. Así, a lo largo de estos años, hemos creado por ejemplo murales científicos en distintas provincias de la región; también impulsado -siempre con la asesoría y el apoyo de la comunidad científica- obras de teatro, exposiciones interactivas y recorridos guiados con diversos museos y centros culturales; campañas públicas con profesionales del diseño y la ilustración, y otras muchas iniciativas que buscan acercar mediante otros lenguajes más artísticos las ciencias a todos y todas", cuenta Mabel Keller, directora de Explora Valparaíso.

Es así como en los últimos años se han realizado, por ejemplo, distintos corpóreos que cuentan a los más pequeños y pequeñas sobre el patrimonio natural de la región o "La ruta de la botánica", recorrido guiado en el Museo Baburizza en el que se pueden conocer diversas plantas mirando obras de arte. Ambas iniciativas tendrán además pronto sus versiones online para disfrutar estando en casa.

Para consolidar este trabajo y crear más instancias que democraticen el acceso al conocimiento es que desde 2013 más de 50 organizaciones trabajan unidas en la Red de Cultura Científica, entramado liderado por Explora Valparaíso y compuesto por museos, bibliotecas, centros de investigación, espacios culturales, universidades y otras organizaciones que en conjunto planifican y desarrollan diversas instancias para acercar las ciencias a la ciudadanía.

Literatura, ilustración y ciencia para escolares

Teniendo en cuenta la necesidad de crear experiencias que acerquen a niños y niñas al conocimiento científico es que hace 12 años el Museo Artequin de Viña del Mar, el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) de la Universidad Técnica Federico Santa María y Explora Valparaíso se unieron con el objetivo de crear una instancia que vinculara arte, ciencia y mundo escolar. Con ese anhelo es que nació el ya tradicional "Concurso de Arte", instancia que ha convocado a cientos de niños y niñas en cada una de sus versiones.

En su XII versión, el concurso titulado "Un año muy particular" invita a niños y niñas de 1° a 8° básico de todos los establecimientos escolares de la Región de Valparaíso a crear un dibujo que exprese sus pensamientos, anhelos y/o reflexiones respecto a la pandemia por covid-19. Todas las obras que participen serán publicadas en redes sociales, creando una gran galería virtual que dé cuenta de las experiencias de niños y niñas de la región en cuarentena. Quienes quieran participar pueden enviar sus dibujos por correo electrónico hasta el 30 de octubre, siguiendo las indicaciones disponibles en las páginas web del Museo Artequin de Viña del Mar (www.artequinvina.cl) y de Explora Valparaíso (www.explora.cl/valparaiso).

Para jóvenes, la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Explora Valparaíso lanzaron "Cuentos con ciencia", concurso que invita a escolares de 7° básico a 4° medio a crear una historia original de ficción que tengan como protagonistas a un científico o una científica, o simplemente que esté relacionada al mundo de las ciencias. Con esta actividad, se busca incentivar la creatividad y potenciar el talento de los y las estudiantes de todo el territorio. Quienes resulten seleccionados y seleccionadas recibirán una pasantía en los laboratorios de la Facultad de Ciencias de la PUCV (el 2021 o cuando la situación sanitaria lo permita), además de libros de ciencias, smartphones y tablets para los primeros lugares.

Los y las estudiantes que se animen a escribir un cuento podrán enviar su obra literaria hasta el próximo 13 de noviembre, mientras que los ganadores y ganadoras se darán a conocer entre el 23 y el 27 de noviembre. La convocatoria de este concurso está disponible en los sitios web de Explora Valparaíso y de la Facultad de Ciencias de la PUCV.