Secciones

Datos:

E-mail Compartir

Facebook

Comuna de Concón

PREPARACIÓN

E-mail Compartir

Cantarero añadió que están preparándose en el Cesfam Sar para tener todo listo y dispuesto para cuando se avance en los pasos del plan de desconfinamiento gradual que aplica el Gobierno.

En estos momentos Concón está en el Paso 3, de Preparación, por lo que cuando entre en el Paso 4, de Apertura Inicial, se deben tener los protocolos establecidos, ya que el nivel de movilidad de personas aumentará y así también las posibilidades que se generen más contagios. Por el momento, contó el director, varias atenciones se llevan a cabo en los domicilios de los pacientes , como curaciones a adultos mayores y entrega de medicamentos.

Punto Limpio volvió a operar con estrictas medidas sanitarias

Tras cinco meses cerrado, espacio reabrió con nuevos horarios por pandemia.
E-mail Compartir

Uso obligatorio de mascarilla, distanciamiento social y aforo máximo de cuatro usuarios y ocho vehículos estacionados son algunas de las medidas que se deben respetar a la hora de ir a dejar los residuos reciclables al Punto Limpio de Concón, el que retomó su funcionamiento el 1 de septiembre.

Según contó Claudia Jofré, presidente de Ecoruta Vecinal, organización que administra el lugar, la reapertura se debió a la necesidad que existía entre los vecinos de contar con un espacio donde dejar sus materiales reutilizables, "ya que muchos conconinos e incluso vecinos de otras ciudades ya tienen la costumbre de separar sus residuos e ir a dejarlos al Punto Limpio, por lo que a través de las redes sociales nos solicitaban mucho que volviera a funcionar".

Por lo anterior, constatando que en Concón los contagios diarios son bastante controlados, y gracias a la firma de un convenio entre Ecoruta Vecinal y Enap Aconcagua, que financia la operación del espacio a través del programa de Reciclaje Barrial, el lugar reabrió, aunque con nuevos horarios: de lunes a sábado de 9:30 a 16:00 horas, y domingos y festivos de 9:30 a 13:00 horas. Los jueves está cerrado.

ENTREGA

En cuanto a la entrega de los materiales, Claudia Jofré enfatizó que las personas deben cumplir con diversas condiciones, como llevar todo separado y listo para entregar. "Ya no se puede llegar al Punto Limpio y aquí comenzar a separar las cosas", detalló. Además las cajas de cartón deben estar abiertas y aplanadas, y las botellas desechables sin tapa y aplastadas, al igual que las latas de aluminio. En cuanto al papel, éste debe dividirse en revistas, diarios, papel blanco 2 y 3, y otro tipo de papeles.

En el lugar se les toma la temperatura a las personas y se les exige que sea un trámite rápido y expedito, evitando ir con menores de edad. En este sentido, la presidenta de Ecoruta Vecinal indicó que "siempre el ir al Punto Limpio era un momento de sociabilización y de aprendizaje para los más pequeños, pero lamentablemente esto cambió con la llegada del coronavirus, por lo que le pedimos ahora a los usuarios que cuando vayan al lugar lo hagan de manera rápida y ordenada".

Añadió que hasta ahora no se han producido atochamientos y las medidas han sido bien tomadas por las personas. Sólo han habido complicaciones con los estacionamientos, puesto que en algunas ocasiones no se respeta la demarcación de vehículos , lo que obstaculiza el distanciamiento social.

Jofré agregó que trabajan con cinco operarios, quienes cumplen con todas las medidas de seguridad e higiene, como usar mascarillas y guantes, y continuamente rociar los residuos con amonio cuaternario.

RECICLA EN CASA

En otro ámbito, al consultarle por la evaluación del programa Recicla en Casa, que se ejecuta desde julio en más de 200 hogares conconinos, la presidenta de Ecoruta Vecinal dijo que "la gente respondió bien y se preocupó de entregar los materiales limpios y ordenados, porque esto era uno de los requerimientos, los que de no cumplirse se les resta el beneficio del retiro en casa".

También puntualizó que gracias a los aportes de Coca Cola Chile y de la constructora Viconsa la iniciativa se extenderá por todo el mes de septiembre, y que para octubre se está buscando alguna empresa que quiera aportar para el funcionamiento de esta campaña que colabora directamente con el cuidado del medioambiente.

En el proyecto Recicla en Casa también participa Robin Delgado con su empresa Reciclajes y transportes Robin, y la Municipalidad de Concón que apoya en la difusión. Durante el primer mes de funcionamiento se retiraron cuatro mil kilos de residuos para reciclaje. c&m

Director de salud municipal destaca bajos números de casos covid-19 en Concón

Comuna ha tenido desacelerado crecimiento de contagios pese a su cercanía con ciudades con alta incidencia como Viña del Mar y Valparaíso.
E-mail Compartir

La coordinación que existe entre los equipos de salud que operan en Concón tanto en la Unidad de Epidemiología Covid-19, en el Cesfam Sar, en fiscalización y en la dirección municipal del área ha sido clave para mantener los bajos números de casos contagiados de coronavirus durante estos seis meses de pandemia.

Así lo indicó el director del departamento de Salud Municipal, Manuel Eduardo Cantarero, quien precisó que desde que se inició la emergencia sanitaria en marzo pasado se activó en la comuna un trabajo en conjunto con una comunicación inmediata en todas las unidades en el caso de que una persona tenga resultado positivo de covid-19. De esta forma, "el mismo día notificamos al paciente, buscamos sus contactos cercanos y el fiscalizador verifica que se comience con el aislamiento, impidiéndose así mayores contagios".

Incluso, agregó el directivo, "si una persona que presenta síntomas se hizo el examen de PCR en el Sar, lo mandamos de inmediato a aislamiento, sin esperar que lleguen los resultados, porque estas horas son claves en la propagación, entonces de dar positivo continúa y si es negativo queda liberado".

Lo anterior ha permitido mantener cifras estables en el número de contagios, las que diariamente suman entre uno a tres contagios, con un total acumulado a la fecha de poco más de 450 a inicios de esta semana, muy por debajo de sus vecinas Viña del Mar y Valparaíso, ambas con más de cuatro mil casos a la misma fecha.

BÚSQUEDA ACTIVA

Asimismo, hace algunas semanas se inició la búsqueda activa de casos llevando a cabo exámenes PCR en terreno, con el propósito de pesquisar personas asintomáticas y así tomar los resguardos necesarios para impedir la propagación del virus.

Al respecto, Cantarero explicó que se han efectuado una gran cantidad de muestras en distintos lugares como la feria, supermercados, locales comerciales, juntas de vecinos y, en general, espacios donde se reúne una gran cantidad de gente o "donde el mapa territorial nos indique zonas rojas; es decir, que existen mayor cantidad de aumento de casos activos o sospechosos".

En esta búsqueda activa las personas participan de manera voluntaria, demorando el resultado de los exámenes 48 horas aproximadamente, los que son analizados en el laboratorio clínico de la Universidad de Valparaíso, UVCLIN.

FISCALIZACIONES

Por otro lado, se efectúan continuas fiscalizaciones a locales y personas por el uso de mascarillas y cumplimiento del distanciamiento social, sobre todo en aquellos sitios donde se generan filas, como bancos, pagos de servicios y supermercados.

La vigilancia también es constante a los contagiados, verificando en más de una oportunidad que la persona se encuentre en su hogar realizando la cuarentena correspondiente. "En este sentido hemos sido súper preocupados, incluso a varias viviendas vamos dos veces al día para fiscalizar que se cumpla con la cuarentena en casa como corresponde y de manera aislada", puntualizó el director de Salud de la Municipalidad de Concón. c&m


Datos:

Facebook

Ecoruta Vecinal