Secciones

Cerca de una veintena de restaurantes reabrió sus puertas

Locales ofrecen servicios en terrazas cumpliendo protocolos fijados para ello.
E-mail Compartir

Cerca de una veintena de restaurantes de Concón reabrieron sus puertas en el marco del plan "Paso a Paso" del Gobierno, que permite que en aquellas comunas que se encuentran en la Fase 3, de Preparación, los locales que cuenten con espacios abiertos y que cumplan con ciertos requisitos puedan volver a atender público.

De esta manera, en la "Capital Gastronómica de Chile", que durante esta época de pandemia se vio drásticamente afectada, algunos negocios que lograron poner en práctica todos los protocolos sanitarios exigidos retomaron sus tradicionales servicios.

El alcalde Óscar Sumonte comentó que "lamentablemente no todos los locales se han podido sumar a esta reapertura, porque en la ciudad existe una amplia diversidad de establecimientos gastronómicos".

No obstante valoró este avance y el trabajo que han realizado los empresarios del rubro para poder cumplir con todas las exigencias, como el distanciamiento entre las mesas de al menos dos metros o 25% del aforo, además del uso obligatorio de mascarillas, alcohol gel, toma de temperatura al ingreso del local, eliminación de cartas físicas y reemplazo por pizarras o códigos QR, y sistema de reserva de horas, entre otras.

La máxima autoridad comunal agregó que el municipio ha trabajado durante todo este tiempo con los representantes del rubro, apoyándolos y capacitándolos para estar bien preparados a la hora de que la apertura sea masiva.

Asimismo, precisó que el llamado es a que las personas no vengan a aglomerarse a los locales, ya que "para eso existe un sistema de reserva que debe respetarse, ya que no queremos que la espera de ingreso a los restaurantes sea un posible foco de contagio".

LUZ DE ESPERANZA

Por su parte, el presidente del Comité de Desarrollo Turístico de Concón, Mario Núñez, indicó que "con esta apertura se está viendo una luz en toda la oscuridad que se ha tenido durante estos meses en el sector gastronómico de la ciudad, lo que nos da esperanza de que los locales puedan retomar su normal funcionamiento".

Sin embargo, añadió que solo pudieron reabrir aquellos que contaban con un espacio de terraza y los dineros para generar las medidas que exige la normativa sanitaria.. "Existen algunos locales que como estuvieron cerrados no han generado ventas y, por lo tanto, sus dueños no tienen dinero para implementar los cambios, por lo que para ellos sería ideal que contaran con alguna ayuda o algún subsidio del Gobierno", sostuvo el representante gremial.

En relación a la respuesta del público, Núñez dijo que "contrario a lo que pensaba, los clientes han regresado a los restaurantes y los han apoyado con su presencia. Temía que las personas tuvieran desconfianza, pero la verdad es que gracias al trabajo que han realizado los emprendedores de Concón, el público puede estar tranquilo de que aquí se respetan todas las medidas sanitarias exigidas".

Algunos de los restaurantes que abrieron sus puertas son los tradicionales "La perla del Pacífico", "Aquí Jaime", "La gatita", "Las deliciosas", "Rincón de Charly" y "Calipso", por nombrar algunos.

En el caso de "La perla del Pacífico" destaca su novedosa atención al auto, ya que el local cuenta con un amplio estacionamiento y los clientes pueden pedir su comida directamente en su vehículo gracias al sistema "Perla Stop", que atiende de 12:00 a 19:00 horas. c&m

Datos:

E-mail Compartir

Web

www.concon.cl

Panadería Social abrió sucursal en el sector rural

Esta ubicada en la Escuela Puente Colmo
E-mail Compartir

La falta de pan en el hogar es una situación que, por la crisis económica generada por la pandemia, ha ocurrido en varios hogares. Por lo anterior, y tras los positivos resultados de la Panadería Social creada por la Municipalidad de Concón, la administración local decidió levantar una sucursal en el sector rural.

De esta forma, hace algunas semanas comenzó a funcionar en el comedor de la Escuela Puente Colmo esta sede, donde de lunes a viernes un equipo de cuatro manipuladoras de alimentos del sector se dedican a elaborar cerca de 30 kilos de pan, que posteriormente es distribuido por dirigentes a los hogares más necesitados de manera gratuita.

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, comentó que "con los recursos que ingresan por concepto de apoyo de la Subdere a los municipios, planteamos esta sucursal de la Panadería Social en el sector rural, entendiendo que cumple el objetivo no sólo de llevar una ayuda a mucha gente que ha quedado sin trabajo y que a veces no tiene ni como comprar pan, pero también viene la ayuda a través del programa Pro empleo, donde hemos contratado a estas manipuladoras que son del sector".

TRABAJO COLABORATIVO

El director de Desarrollo Rural, César Riquelme, manifestó que un propósito del proyecto es fortalecer el trabajo colaborativo y participativo con los dirigentes del sector, que son los que más conocen la zona, razón por la cual la entrega del pan se canaliza a través de ellos, abarcando sectores como La Higuera, Nueva Milenio, Cumbres de Concón, Altos de Concón, Villa Independencia Norte y Sur.

Para lo anterior se desarrolló una calendarización, de manera de entregar una vez a la semana el alimento a los lugares más afectados por la pandemia de covid-19

AYUDAR A LOS DEMÁS

Una de las encargadas de la elaboración del producto, Juana Orrego, señaló que lo mejor de este trabajo es poder "ayudar a los demás, preparar algo para alguien que lo está esperando. Puede que no sea tanta la cantidad, pero el cariño que va en la preparación, el esfuerzo, el compromiso que tenemos como grupo. Nos afiatamos rebien, no nos conocíamos y en tres días ya estábamos unidas. Es harto trabajo, y sobre todo disciplina y organización".c&m