
St Margaret's organiza campañas mensuales para ayudar a afectados por pandemia
Cajas con mercadería y cuadritos de lanas tejidos para confeccionar frazadas han entregado a diferentes familias e instituciones de Concón y Viña del Mar.
La emergencia sanitaria del covid-19 no ha sido un obstáculo para que las alumnas del colegio St Margaret´s de Concón continúen con las actividades de acción social que por años llevan realizand. Por el contrario, esta situación ha generado entre la comunidad escolar mayor preocupación por ir en ayuda de los más necesitados, que en esta época de pandemia han aumentado en forma considerable.
Es así que se encuentran efectuando mensualmente campañas solidarias de recolección de alimentos no perecibles para armar cajas con mercadería, por un lado, y - además - solicitan cuadrados de lana que posteriormente se unen para formar frazadas.
Carolina Moraga, encargada del programa CAS (Creatividad, Actividad y Servicio) del Bachillerato Internacional y coordinadora de la acción social del colegio St Margaret´s, comentó que es una tradición del plantel organizar durante el año diferentes iniciativas que van en beneficio de los más vulnerables y "pese a que estamos en pandemia, no quisimos dejar de lado esta labor y el incentivar en las alumnas la ayuda social. Es por esto que buscamos la manera de cómo generar la ayuda y realizamos una primera campaña solo con los apoderados de los cuartos medios, donde teníamos como meta juntar como mínimo 10 cajas con insumos básico. Nos fue súper bien con esta iniciativa, así es que decidimos continuar".
Tras el éxito de esta actividad, lo siguiente fueron las campañas mensuales del "Kilo solidario", organizadas por alumnas de los terceros medios, donde se solicita a quienes deseen cooperar a lo menos un kilo de algún producto no perecible, "mercadería con la cual luego hacemos cajas y las repartimos a familias vulnerables de Concón u organizaciones que lo necesiten".
PREVENCIÓN
Para que no exista ningún riesgo de contagio durante las iniciativas, Carolina Moraga explicó que los productos los van a dejar los apoderados en auto hasta la puerta del plantel, "donde los esperamos premunidos de mascarillas y guantes y los vamos dejando directamente en las cajas".
Además, indicó la docente, la entrega de los productos también se lleva a cabo tomando todas las medidas de higiene, para no tener que lamentar ningún contagio por coronavirus.
PRÓXIMAS CAMPAÑAS
La última campaña efectuada a inicios de mes fue en directo beneficio de algunas familias de la Escuela Oro Negro de Concón, que debido a la pandemia se han visto muy afectadas en la parte económica.
En tanto, para los meses de octubre, noviembre y diciembre, la ayuda irá focalizada a hogares de ancianos, el Sanatorio Marítimo y jardines infantiles, respectivamente.
Por otro lado, añadió la encargada del programa CAS, también han entregado alimento para almuerzos solidarios que se organizan en Concón. c&m
"Patitas en cuarentena" reúne alimentos y busca dueños para perros y gatos
Trabajo de la agrupación va en favor de animales en situación de calle y de mascotas de hogares que se han visto afectados económicamente por la pandemia.
La difícil situación económica que afecta a muchas familias por efectos de la pandemia también ha terminado afectando a sus mascotas, al no haber dinero para comprarles alimentos.
Esa es una de la razones para el proyecto que lleva adelante un grupo de jóvenes conconinos, con el trabajo de la organización denominada "Patitas en cuarentena", cuyo objetivo es reunir comida para las mascotas de familias vulnerables y también para perros y gatos que se encuentran en situación de calle, principalmente en el borde costero de la ciudad.
De los orígenes de la agrupación, su presidenta, Gisley Zúñiga, comentó que fue en el mes de junio cuando, conversando con varias personas de la población Vista al Mar, a la que acudían a ayudar en la olla común que allí funciona, se dieron cuenta que mucha gente no tenía dinero para darle comida a sus mascotas, "entonces con un grupo de amigos nos juntamos y reunimos alimento. Partimos con tres kilos que le entregamos a quienes lo necesitaran en el sector".
Así, al poco tiempo partió "Patitas en cuarentena" con una campaña continua de recolección de alimentos que son recibidos los días lunes, miércoles y viernes, de 10:30 a 14:00 horas, en la sede de la junta de vecinos Vista al mar. (Los Alerces s/n, Concón).
Los beneficiados directos con esta iniciativa son los perros y gatos de aquellas personas que se encuentren en situación económica crítica, que estén cesantes o sean adultos mayores vulnerables.
SITUACIÓN DE CALLE
Sin embargo este grupo de conconinos no se quedó tranquilo sólo ayudando a las mascotas de casas. Preocupados por la realidad de muchos animales que viven en situación de calle en el borde costero de la comuna, ampliaron su asistencia y los fines de semana le dan comida y también cariño a varios perros y gatos que transitan y viven por este sector.
"Entre las caletas Higuerillas y San Pedro -contó Gisley Zúñiga- hay alrededor de 15 gatos comunitarios que alimentamos. En todo el camino de la costa y principalmente en el sector de La Boca hemos contado cerca de 30 perritos", detalló la representante de "Patitas en cuarentena".
Dentro de sus recorridos se han encontrados con cachorros, a varios de los cuales les han encontrado hogar tras una campaña de adopción que es supervisada por la propia Gisley, sicóloga de profesión y quien se preocupa de buscar familias para los canes.
FUNDACIÓN
La presidenta de "Patitas en cuarentena" manifestó que han organizado rifas y completadas para reunir fondos para una jornada de esterilización que llevarán a cabo y para pagar vacunas y la desparasitación de los animales. "Hemos tenido la ayuda de la veterinaria New Dog de Concón que muchas veces vacuna y desparasita gratis a los perritos y gatos. Nos ha aportado con alimentos y también nos hará un precio rebajado en las esterilizaciones. Otra empresa que nos ha apoyado es Rey Tinta, quien nos donó credenciales y stickers con el logo de nuestra campaña".
Añadió que "tenemos muchas iniciativas por delante y sentimos que aún hay muchos animalitos más por ayudar. Es por esto que queremos convertirnos en fundación y de esta forma poder optar a más recursos, ya sea del Gobierno o el municipio, para así poder llegar con nuestro trabajo a más hogares vulnerables y más perros y gatos en situación de calle".
La directiva actual de "Patitas en cuarentena" la componen, además de Gisley Zúñiga, Javiera Morales como vicepresidenta, María Francisca Herrera como secretaria y Mariangel Rodríguez como tesorera. c&m