
El legado de un grande de la radio
El deceso de "Moncho" Silva, que vivía en Concón, impactó a la comunidad tras una reconocida trayectoria de más de 50 años.
De voz grave y correcta pronunciación, era uno de los pocos representantes que quedan de la radiofonía tradicional, esa en la que para ser locutor había que rendir exámenes y tener cualidades que iban desde "hablar bien" a tener conocimientos generales de muchas cosas.
Ramón "Moncho" Silva con su partida, el pasado 3 de septiembre y producto del covid-19, dejó gran pesar entre la comunidad nacional y comunal, pero además un importante legado. Con una trayectoria de más de 50 años, acompañó a varias generaciones en diferentes estaciones de radio de las regiones de Valparaíso y Metropolitana, especialmente. Y en los últimos años, como director de la Radio Municipal de Concón, había encontrado un nuevo nicho, ya que la emisora por ser vía online podía escucharse en todas partes del mundo.
El periódico "Concón & Montemar" le realizó diversas entrevistas por su trabajo en la radio conconina, y el año pasado lo destacó al cumplir medio siglo como conductor radial, ya que fue en agosto de 1969 cuando "Moncho" Silva salió por primera vez al aire como locutor de radio Cooperativa de Puerto Montt.
De sus motivos para ser parte del mundo radial, él mismo contaba que se encontraba en un campo en Puerto Varas tras haber dejado el "Clan 91" (grupo musical al cual pertenecía). "Estaba triste y me fui al sur con un amigo, Carlos Contreras, también cantante de la Nueva Ola, y en julio aconteció un suceso que me cambiaría la vida: ese mes fue la llegada del hombre a la Luna y yo escuché esa transmisión a través de la radio La Voz de América para todo el público de habla hispana y quedé impresionado, además, porque la locución estaba a cargo de un chileno: Iván Silva. Después de ese acontecimiento me ofrecí para trabajar como locutor en radio Cooperativa de Puerto Montt".
Ese fue el comienzo de todo y lo que lo convirtió en un verdadero ícono de las radioemisoras en Chile, pasando por Portales, Santiago, Gigante y por radio Festival en Viña del Mar, donde fue parte de los fundadores junto a Alejandro Chávez y Lucho Caprile.
COLEGAS Y AMIGOS
El alcalde Sumonte, comentó que la muerte de "Moncho" Silva ha significado una gran pérdida "no solo por ser funcionario municipal; además fuimos colegas de trabajo en radio Portales y nos unía una amistad de muchos años. Él incluso asistió a mi casamiento y por circunstancias de la vida nos reencontramos en Concón; yo estaba armando la Radio Municipal y lo invité a trabajar y él le dio su sello".
Agregó que el locutor no solo destacó que "el lado humano de 'Moncho' generó un gran respeto entre los conconinos y era muy reconocido por todas las entrevistas que realizaba y porque nos acompañaba a cubrir los eventos municipales".
La autoridad señaló que "ha sido difícil su partida. Teníamos en mente varios proyectos que ahora se ven frustrados". c&m
Single "Caletanos de corazón" supera 3 mil visitas en YouTube
Tema de hip hop saluda a los socios del CD Caleta Huracán, que este mes cumple 80 años.
Más de 3.200 visitas en Youtube y cientos de reproducciones en Spotify tiene a la fecha el single "Caletanos de corazón", creado para animar a los socios del Club Deportivo Caleta Huracán en pandemia y para demostrar el orgullo de pertenecer a la tradicional institución, que este fin de mes está de aniversario.
Son 80 años los que celebrará el club este 30 de septiembre y, según contó el presidente de la entidad, Jorge Vilches, tienen muchas cosas por las que festejar. Además del éxito de la canción y el video, interpretado por Magmente Mc, PorEncimaDeTuFlow y Mc Presi (el propio Vilches), se adjudicaron hace poco un proyecto Presidente de la República con el que compraron una cocina, refrigerador y televisor; firmaron un convenio con Duoc y Fundación Clubes para entregar clases online a algunas divisiones, y han logrado mantener por varios meses los almuerzos solidarios que se entregan en la sede a vecinos que por la crisis sanitaria se han visto perjudicados económicamente.
ORGULLO CALETANO
Vilches indicó que la canción surgió para subir el ánimo de los socios en estos meses, donde 250 jugadores de fútbol de la institución quedaron sin sus prácticas, así como también quienes hacen zumba, tenis de mesa y folclor.
"Me junté con dos vecinos que cantan rap y hip hop y les propuse armar el proyecto en el que cada uno escribía una parte de la canción con historias representativas del club", detalló. "Hicimos la base y después nos dedicamos durante dos semanas a afinar los detalles grabar y filmar el video que se hizo en sitios representativos de Concón y del club como la playa, la caleta Higuerillas, la cancha, por supuesto, y la misma población".
El resultado, agregó el presidente, ha sido súper positivo: "Desde agosto que se lanzó a la fecha tenemos más de 3.200 visitas en You Tube, mucha gente lo ha escuchado por Spotify y en la Radio Caleta Higuerillas lo tocan todos los días. Muchas personas nos han felicitado, por lo que estamos contentos de que el objetivo se cumplió". c&m