Secciones

TPS expondrá sobre desafíos de pandemia en evento internacional TOC Américas

E-mail Compartir

Alejandra Romero

Gerente de Operaciones abordará las acciones implementadas durante la actual crisis sanitaria en la empresa, para conseguir actividad ininterrumpida en el Terminal 1 de Valparaíso

La conferencia internacional, cuya sede antes del coronavirus era la ciudad de Lima, se realizará entre el 27 y 29 de octubre, y contempla una serie de seminarios y oportunidades para relacionarse y crear redes entre sus participantes.

En la nueva versión del evento los paneles de trabajo se agruparán en tres áreas: Container Supply Chain Conference, TECH TOC y Bulk Shipping Conference. La idea es que cada jornada cuente con una combinación de estos ámbitos con el propósito de que los asistentes reciban una amplia y completa visión de lo que está aconteciendo en el mundo marítimo, ligado principalmente a las consecuencias que trajo la llegada del covid-19 y cómo la industria ha logrado salir adelante, además de temas relacionados con tarifas de fletes, medioambiente y tecnología digital.

Operación ininterrumpida

Repetto participará en la sesión denominada "Port Operations: The new normal", en la que compartirá con los participantes la manera en que el concesionario del Terminal 1 de Valparaíso ha abordado la situación derivada de la emergencia sanitaria, especificando los protocolos que se tomaron y las medidas implementadas, que trajeron como consecuencia una operación ininterrumpida.

En este sentido, el ejecutivo precisó que "lo más importante es que todos quienes trabajamos en este terminal estamos tranquilos, podemos venir a trabajar en las condiciones que estamos viviendo, las cuales van cambiando y evolucionando".

La idea es abordar la problemática desde la perspectiva de la cultura, los protocolos y el control, que constituyen las diversas aristas que se desarrollaron muy tempranamente en TPS para hacer frente a la emergencia sanitaria, proteger a los trabajadores y actuar con rapidez, transparencia y de acuerdo a los lineamientos de las autoridades de salud en caso de detectarse un contagio, así como la "nueva normalidad" que se empezará a delinear con el desconfinamiento y levantamiento de las medidas restrictivas.

Aprendizajes

Por otro lado, el gerente de Operaciones de TPS manifestó que también abordará los aprendizajes logrados y lo que se viene a futuro, "no solo en relación a la pandemia, sino también el impacto en la forma de interactuar entre las personas y cómo esto incide en la dinámica de la operación. Por ejemplo, pensábamos que éramos una compañía donde era muy complejo tener teletrabajo y sí lo hicimos. Nos demostramos que, implementando medidas simples, pudimos tener personas trabajando en forma remota".

En relación a la participación en este importante evento internacional, Repetto puntualizó que "es una gran oportunidad y una excelente manera para avanzar en conjunto, compartir experiencias, entender qué estamos haciendo los distintos puertos y abordar la continuidad operacional en el mundo que estamos viviendo, sin perder el foco prioritario en la seguridad y el cuidado por el medioambiente".


Andrés Repetto participará en el panel "Port Operations: The new nomal", el martes 27 de octubre.

Los protocolos creados para enfrentar la pandemia del covid-19, además de las medidas desarrolladas para asegurar tanto las operaciones como el bienestar de los trabajadores serán algunos de los temas que Andrés Repetto, gerente de Operaciones del Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), expondrá en el mayor evento de negocios y networking de la industria del comercio marítimo, transporte, puertos y terminales, TOC Americas Virtual Expo 2020, que este año, debido a la emergencia sanitaria, se llevará a cabo de manera online.

tps

Tres días, tres paneles diarios

E-mail Compartir

La conferencia mundial TOC Americas tendrá ters temas contingentes de la industria marítimo portuaria en cada día del programa. Comenzando el martes 27 de octubre, los paneles son: Perspectivas de la industria marítima 2020 y más allá, El debate sobre la automatización y Operaciones portuarias: la nueva normalidad. El día 28, el programa iabordará los temas Expansión portuaria: infraestructura e inversiones; Acelerando la digitalización y para finalizar Puertos verdes: tecnología y operaciones. La última jornada de este evento, el jueves 29, contempla también tres paneles: Las perspectivas del transporte marítimo granelero, seguido de Actualización de servicios navieros y para cerrar el tema Riesgo y resiliencia.

Gobernación Marítima llama a no visitar el borde costero

E-mail Compartir

A.R.

Con patrullas terrestres, marítimas y sobrevuelos, funcionarios supervisan las medidas dispuestas por la autoridad sanitaria.

Lo anterior, con el propósito de evitar aglomeraciones y posibles contagios con covid-19, pandemia que en la zona sigue sumando casos positivos. En este sentido, la autoridad naval precisó que "no estamos de vacaciones", agregando que la idea es cuidarse entre todos para que la curva pueda disminuir.

Para fiscalizar a la población, la Gobernación Marítima reforzó su accionar dentro de su jurisdicción, que abarca las comunas de Valparaíso, Viña del Mar incluyendo Reñaca, Concón, Quintero, Puchuncaví, Zapallar, Papudo y La Ligua, desplegando en estas ciudades patrullas terrestres, marítimas y sobrevuelos con helicópteros para controlar las medidas dispuestas por la autoridad sanitaria, como son el desplazamiento con el permiso temporal correspondiente, la distancia social y el uso de mascarilla.

Los encargados de llevar a cabo la fiscalización son los funcionarios navales de la Gobernación Marítima de Valparaíso y de las capitanías de puerto de Valparaíso y Quintero, con el apoyo de lanchas del Servicio General "Valparaíso" y "Quintero", y patrullajes aéreos de un helicóptero naval.

En relación al trabajo de la Gobernación Marítima, su máxima autoridad explicó que "desde que comenzó el Estado de Excepción Constitucional en el mes de marzo, nos encontramos patrullando el borde costero diariamente, pero este fin de semana reforzaremos la fiscalización de la jurisdicción".

Asimismo, añadió que se encarece el no asistir al borde costero, ya que "estamos con un aviso especial de marejadas desde el Golfo de Penas hasta Coquimbo", que se extenderá hasta hoy, "donde esperamos olas de hasta 4 metros de altura en nuestras costas".

Partes

Si el personal naval durante sus fiscalizaciones encuentra personas que no cumplan con lo establecido por la autoridad sanitaria, "se les cursarán partes y citaciones por incumplimiento de la norma dispuesta, tal como lo hemos realizado hasta la fecha", dijo el capitán Saavedra.

Por otro lado, las actividades deportivas náuticas se encuentran restringidas por considerarse una actividad no esencial, en tanto las personas tienen prohibido bañarse en las playas, porque no están habilitadas.


Habrá partes y citaciones por incumplimiento de norma.

Un llamado a la comunidad a no visitar el borde costero durante este fin de semana de Fiestas Patrias formuló el gobernador marítimo de Valparaíso, capitán de navío Litoral Nelson Saavedra.

armada de chile