Secciones

PDI alerta de "mayor reclutamiento de camioneros" para traslado de cocaína

POLICIAL. Brianco advierte de modus operandi de bandas tras incautación de droga en forma líquida en Llay Llay.
E-mail Compartir

Ivannia Cordero

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) en un trabajo junto a la Fiscalía local de Los Andes lograron desmantelar la operación de una organización criminal compuesta por ciudadanos bolivianos y chilenos, incautando más de 450 kilos de cocaína diluida de un camión en Llay Llay. Se trata de la segunda parte de la "Operación San Pedro" que inició en enero cuando se logró sacar de circulación un vehículo que transportaba la cantidad de 123 kilos de cocaína base.

Según lo comentado por la Brianco de Los Andes, ésta sería la segunda vez en tres años que se lleva a cabo un procedimiento de estas características, pero que en territorio nacional ya ha sucedido. Sin embargo, no deja de ser preocupante, ya que conlleva evasión de distintas fiscalizaciones y la PDI asegura que debido a la pandemia se "están reclutando más camioneros para cometer este acto ilícito".

Modus operandi

De acuerdo a lo informado por el comisario Mauricio Fuentes, jefe de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado "los integrantes de esta organización adquieren vehículos de alto tonelaje en el norte del país, los cuales posteriormente son trasladados hasta Bolivia donde son acondicionadas sus estructuras metálicas para poder contaminarla con droga. Una vez hecho ese proceso los camiones ingresan nuevamente al territorio nacional, donde son contratados para hacer viajes lícitos".

Fuentes afirmó que es la manera más difícil de detectar, porque la sustancia viene oculta en un estanque de combustible. Además, el camión trasladaba sal industrializada, que es una forma de evadir los controles policiales y aduaneros en la ruta 5 norte del país, ya que "las barreras sanitarias son más rigurosas para los buses y vehículos, no para el camionero", comentó el jefe de la Brianco.

La sustancia viene oculta en un estanque donde simula ser combustible o petróleo y según la tecnología de equipos para escanear, además de los ejemplares caninos que tiene la Brigada Antinarcóticos, se puede detectar el método de ocultamiento y extraer las muestras de cocaína.

"Esta droga tenía como destino llegar a la región Metropolitana donde iban a hacer el proceso de precipitación para transformarla de líquida a sólida y posteriormente se iba a comercializar en la Quinta Región y en la Metropolitana", sostuvo Fuentes y añadió que con la cantidad incautada se podría obtener más de 3 millones de dosis y una ganancia sobre los 3 mil millones de pesos.

Resultado positivo

El gobernador de la provincia de San Felipe, Claudio Rodríguez, aseguró que más que una preocupación en la zona hay que ocuparse por el consumo de drogas dentro del país.

"En ese sentido, tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones trabajan intensamente y logran desbaratar algunas pequeñas bandas que están instaladas en nuestra provincia, pero estamos conscientes de que hay mucho que hacer", enfatizó la autoridad provincial.

Asimismo, agregó que los hallazgos que se han obtenido son "incluso mejores" que la misma fecha del año pasado, ya que hay una investigación de muchos meses. "Ciertamente hay que estar muy atentos para que no tengamos incrementos de este tipo de transito de sustancias ilícitas", puntualizó.

Un detenido

Según los últimos antecedentes, la persona detenida, un ciudadano boliviano de 57 años, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Los Andes por ser infractor de la Ley 20.000 que sanciona el trabajo ilícito de drogas. Sin embargo, al consultar por más detalles respecto a la medida cautelar aplicada o la investigación en curso, la Fiscalía local no se quiso referir al tema.

Lo que informaron es que la investigación con el Ministerio Público se mantiene en curso y se realizan las indagatorias para lograr la detención del resto de esta organización criminal, pero manifestaron que no podrían mencionar si los sujetos estarían o no identificados.

"Actualmente (estas bandas) están reclutando más camioneros para cometer este acto ilícito".

Mauricio Fuentes, Comisario Brigada, Antinarcóticos de Los Andes

451 kilos de cocaína diluida fueron incautados en provincia de San Felipe en camión desde Bolivia.

Detectives desbaratan foco de microtráfico en Belloto Sur

E-mail Compartir

Detectives de la Agrupación Microtráfico Cero de la Brigada de Investigación Criminal Quilpué desbarataron un foco de venta de drogas en la Villa Italia del sector Belloto Sur de la comuna de Quilpué, logrando la detención de C.E.M.M. (45). En coordinación con el Ministerio Público, los oficiales incautaron 135,7 gramos de cocaína base, dosificada en 1.165 envoltorios, además de cannabis sativa a granel y el vehículo en el cual se movilizaba. El imputado, quien mantiene antecedentes policiales por el mismo delito y por robo, será puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Quilpué.

17 víctimas han utilizado botón "Te pillé" que entrega Fiscalía

E-mail Compartir

En la región 17 víctimas han utilizado botón de emergencia "Te pillé", servicio proporcionado por la Fiscalía Regional a través de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos. El Jefe Regional de URAVIT, Gonzalo Marks, contó que el aparato cuenta con un GPS y permite llamar a Carabineros, además de dar "la ubicación exacta de la víctima sin necesidad de entregar mayores datos por parte de quien está en peligro, lo que permite el arribo de apoyo en un corto tiempo". Hasta agosto y en comparación al mismo período en 2019 el ingreso de denuncias ha bajado en un 3.52%,305 denuncias menos.