Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Recomiendan cambio frecuente de mascarillas por alza estacional de temperaturas

ESPECIALISTA DE CLÍNICA LOS CARRERA ADVIERTE QUE EL SUDOR PUEDE HUMEDECER EL ELEMENTO DE PROTECCIÓN, PERJUDICANDO SU EFECTIVIDAD.
E-mail Compartir

Estamos a días del comienzo de la primavera y el calor se empieza a hacer presente en la zona, generando la pregunta de cómo evolucionará la pandemia por covid-19 y cómo impacta el calor en las medidas de protección que estamos ya habituados a usar.

La doctora Carla Sepúlveda, dermatóloga de Clínica Los Carrera, advierte que la transpiración provocada por el calor podría hacer necesario cambiar la mascarilla antes de las cuatro horas que se recomiendan, porque "al humedecerse la mascarilla con el sudor, su efecto no es el óptimo. Al humedecerse se pierde el efecto de filtrar las partículas virales".

La especialista agrega que se ha visto un aumento en los casos de dermatitis periorales, atribuible al uso de mascarilla y el estrés provocado por la pandemia. "Además, se puede producir una exacerbación en pacientes que tienen rosácea, que brota aún más por el hecho de transpirar y por la acumulación de calor en la zona de la cara. La rosácea de por sí se exacerba en el verano en pacientes que no usan protección solar, porque es la radiación la que produce la exacerbación, pero con el uso de mascarilla, se produce un aumento de calor local que podría empeorar la condición aún más", detalla.

Este tipo de lesiones se tratan con cremas si son leves, y si se trata de casos moderados o severos se suman medicamentos orales.

Por otra parte, aclara la especialista, se ha descartado el contagio a través del agua de piscinas, playas, ríos y otros lugares populares en el tiempo estival, "aunque igualmente hay que mantener las condiciones de distancia social".

Y pese a que no se ha descartado del todo, no se ha encontrado evidencia de que el sudor pueda transmitir el virus.