Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Márquez: "Cuando empecemos a tocar va a ser como un concierto en vivo"

MÚSICA. Este 26 de septiembre a las 21 horas, Illapu debutará en las presentaciones por streaming con el evento "Vuelvo... Con sentido y con razón".
E-mail Compartir

Flor Arbulú

El próximo año Illapu cumple medio siglo de carrera, marcada por una serie de acontecimientos como vivir en el exilio y radicarse en México. Pero sólo hay dos momentos de su historia en que han tenido que estar obligatoriamente separados: tras el Golpe Militar y ahora en pandemia.

"Los Illapu somos un grupo que nacimos el año 71 y desde siempre nos dimos a la tarea de ensayar todos los días", comenta Roberto Márquez, uno de los fundadores del conjunto y que ha permanecido en él estos 49 años. Recuerda que "cuando empezamos estábamos todavía aprendiendo... estábamos desarrollando nuestros instrumentos: el charango, las quenas, la zampoña".

"Obviamente que el ensayo de todos los días también era un ensayo que nos permitía ir perfeccionándonos. Pero es una forma que finalmente mantuvimos, y que hemos mantenido durante toda nuestra historia", cuenta, y acota: "Ésa es una historia que se interrumpió el 11 de septiembre durante casi un año. Los Illapu volvimos a levantar cabeza a fines del año '74 en Antofagasta. Empezamos de nuevo a retomar el camino y una vez que ya lo retomamos, volvimos a nuestra forma de trabajo día a día, y eso se ha interrumpido desde marzo".

Discos esenciales

De allí que el concierto en vivo que realizará el grupo este 26 de septiembre (21 horas) vía streaming -que será el debut del grupo en estas instancias-, ha sido la oportunidad de reencontrarse, gracias a los ensayos, aunque advierte que "no es posible meterse a ensayar como nos gustaría, porque hay que tener el cuidado, las medidas de precaución, por lo que estamos ensayando en grupos".

Es así como primero se juntó con los percusionistas y luego con los vientos, y "la próxima semana sí, vamos a poder juntarnos todos para hacer unos ensayos ya el último apriete antes del concierto del sábado".

La presentación, adelanta Márquez, se emitirá desde un estudio en el que "va a estar el escenario y donde vamos a estar nosotros. Cuando empecemos a tocar va a ser un concierto en vivo, tal como son: hablando, contactándonos con la gente, tocando".

Para llevar a cabo el show, la banda es socia con una productora que "se ha preocupado de tener la mejor técnica puesta al servicio del concierto. Por lo mismo, sentimos que no debería haber problemas de conexión, porque se va a buscar un ancho de banda que posibilite llegar en óptimas condiciones a toda la gente que quiera verlo".

El show lleva por título "Vuelvo... Con sentido y razón", y tiene una razón de ser, ya que "las canciones que vamos a hacer en el concierto son sólo de esos dos discos", dice Roberto Márquez. El cantante y líder de la banda agrega que el álbum "Vuelvo amor... vuelvo vida" tiene un gran significado porque "fue el primer disco que hicimos volviendo a Chile el año 91, donde hay también canciones muy emblemáticas", entre las que se encuentran "Vuelvo para vivir", "Tres versos para una historia" y "Primer sueño de amor", las que "tienen tanto que ver con nosotros como con la historia de nuestro pueblo", afirma.

En cuanto a "Con sentido y razón" (2014) se trata de la última producción que ha lanzado la agrupación y el cual contiene temas que son del cancionero latinoamericano con temas de Víctor Jara, Víctor Heredia, Silvio Rodríguez y Jorge Drexler, entre otros, las que "tomamos y vestimos con nuestro ropaje musical".

Pero también la frase alude al tipo de canciones que les gusta interpretar y en el que el tema político siempre está presente, como también será en este concierto, pues "eso es parte de nuestro ADN, y obviamente que no puede no estar".

La entrada al concierto tiene un valor de $6.000 más cargo por servicio ($900) a través del sistema Dale Ticket. "Nos han preguntado por qué el concierto no es gratis... Bueno como todos tenemos que comer, nosotros también y éste es nuestro oficio (...). Pensando un poco en eso, $7.000 por una entrada... A lo mejor en el Caupolicán iba una familia de cinco personas y era mucho más plata que hoy día en que todo el núcleo familiar puede verlo con una sola entrada, entonces eso también nos tiene muy contentos", dice el músico.

Por si fuera poco, "está la posibilidad que no solamente lleguemos a nuestro pueblo, a nuestro país, sino que es un concierto que puedes proyectar al mundo. Entonces, es una herramienta increíble, estamos también buscando la forma de que sea algo que ayude al grupo en el trabajo, en la proyección de nuestro trabajo, y sobre todo llegar a la mayor cantidad de gente con nuestras canciones, con nuestros puntos de vista, con nuestra forma de mirar la vida", afirma Márquez.

"Relativamente bien"

Uno de los últimos conciertos que ofreció la banda fue en el Norte Chico antes de que comenzara el encierro. Respecto a cómo los integrantes de Illapu han ido viviendo la pandemia, el líder de la agrupación comenta que "siento que hemos ido de a poco acostumbrándonos, no ha sido fácil".

"Al comienzo uno entraba un poco a desesperarse, sentir que estaba en este encierro, uno que duraba mucho, y que además en el caso de Chile le pusieron algunos ingredientes muy de nuestro país, muy de nuestra derecha, como el toque de queda, milicos en la calle, represión, cosas que en otros países no se han vivido (...). Pero, bueno de a poco nos hemos ido acostumbrando", sostiene.

A nivel personal, en tanto, "me ha permitido hacer cosas que tenía pospuestas por mucho, mucho tiempo, que nunca pensé iba a tener el tiempo que tengo hoy día para estar haciéndolas y que tiene que ver con archivos del grupo".

"El próximo año nosotros estamos cumpliendo 50 años y por lo mismo, estamos buscando materiales fotográficos de distinta índole", adelanta. A su vez, ha estado "descubriendo y reencontrándome con canciones, arreglos, cosas que hice en distintos momentos y que quedaron por ahí abandonadas, y que las he retomado, y eso en alguna medida me ha ido llenando gran parte de mi vida", además de poder compartir con su nieta de 8 años.

"He buscado poder disfrutar también de esto, que no es fácil, y que no ha sido fácil tampoco para nuestro pueblo; porque también es una pandemia que, para mucha gente, ha significado quedarse sin trabajo, sin la entrada económica. En el caso mío he podido llevarlo relativamente bien".

" Está la posibilidad de que no solamente lleguemos a nuestro pueblo, a nuestro país, sino que es un concierto que puedes proyectar al mundo (...) Estamos buscando la forma de que sea algo que ayude al grupo en la proyección de nuestro trabajo".

Roberto Márquez, Líder de Illapu

"