Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Masiva llegada de visitantes a la región hace que alcaldes pidan endurecer las medidas

FIESTAS PATRIAS. Proponen extender los cordones sanitarios, restringir los permisos y aumentar las sanciones.
E-mail Compartir

Cristián Rojas/Pamela Boltei

Pese a que el intendente, Jorge Martínez, y el jefe de la Defensa Nacional para la región, Yerko Marcic, hicieron un balance positivo de las Fiestas Patrias, la imagen que se repitió en varias comunas fue la de un aumento de visitantes provenientes de otras ciudades, en especial de Santiago, por lo que los alcaldes llaman a extender los cordones sanitarios, endurecer los castigos a los infractores y restringir más la entrega de permisos.

Los jefes comunales alzan la voz también tras conocer el estudio de Movilidad en la región que hizo la Universidad del Desarrollo, el que da cuenta de un aumento respecto a marzo y, sobre todo, a las últimas semanas.

En ese sentido, el alcalde de Limache, Daniel Morales, quien también preside a nivel regional la Asociación de Municipalidades, subrayó "la necesidad permanente de fiscalización en sus accesos. Yo creo que quedó graficado en las imágenes que ustedes, como diario, publicaron, y las fotos y audios que la misma gente mostró a través de redes sociales, la gran afluencia de público que teníamos hacia la zona interior, y particularmente hacia Limache".

Frente a esa situación Morales considera que "este plan de cordones sanitarios no debiera sólo mantenerse durante Fiestas Patrias, ya que claramente, hoy día el clima va a ser distinto, la gente va a optar por los fines de semanas largos, particularmente en las zonas que hoy día se están levantando las cuarentenas, poder ir a otros lugares".

Por su parte, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, considera que "falta mayor rigidez, y si seguimos recibiendo gente de afuera, como lo estamos haciendo, en algún minuto vamos a tener que volver a insistir, ya con mayor fuerza, que llegue una cuarentena a la ciudad".

Endurecer los castigos

Asimismo, el jefe comunal estima que "los castigos tienen que ser más drásticos, un castigo mayor, que duela, desgraciadamente es así, cuando las personas ven a alguien que conocen, que tuvo que vender el televisor para pagar la multa, ahí recién empiezan a tomar conciencia. Sólo poniéndonos firmes y haciendo cumplir a normativa a como dé lugar vamos a poder llegar a buen puerto. Nosotros estamos perdiendo la batalla contra el coronavirus, eso hay que reconocerlo".

En ese sentido, Sabat lamentó que "la gente no entendió el peligro que hay en la calle, todo el esfuerzo que hemos hecho nosotros acá no ha tenido una respuesta de la gente, así que lo que tiene que venir son castigos más drásticos, no sé cuál será el castigo, pero tiene que doler".

En tanto, el alcalde, Rodrigo García, quien preside la Asociación de Municipios de la Provincia de San Antonio, sostuvo que "los cordones sanitarios han dado un muy buen resultado, siempre y cuando se detecten los puntos donde se vulneran esos cordones, ya que la gente busca ingresar al litoral, sobre todo en estas fechas. Indudablemente que hay que extender los cordones hasta cuando sea necesario, porque estamos sumamente complicados, el tiempo mejora cada día más y la tentación de venir a las comunas balnearios va a ir en aumento".

Restringir los permisos

Estima que "hay que disminuir la cantidad de permisos, hacer cruces de información, porque los 31 mil vehículos que salieron de Santiago no tendrían por qué haberlo hecho. La pregunta que nos hacemos todos los alcaldes es ¿cómo llegaron esas personas a sus segundas viviendas?".

A su juicio, "todo parte en cómo esas personas obtienen el salvoconducto para ingresar a las comunas balneario, eso es lo complejo y que se debe regular más. Funerales, casos médicos y mudanzas son lo que se permite, pero uno se encuentra con excusas increíbles, como gente que viene de Santiago al médico al litoral, cuando en Santiago hay de todo. Ahí está el problema, porque teniendo el salvoconducto ya están en sus segundas viviendas, es solo cosa de tiempo, van a tener que estar en la congestión vehicular pero van a llegar igual".

Anticipar los cordones

Concón es una de las comunas que evidenció un notorio aumento de gente en sus calles y playas, y el concejal Marcial Ortiz, si bien no es partidario de extender los cordones más allá de Fiestas Patrias, sí estima que debieran implementarse con mayor antelación, ya que observó que mucha gente llegó a la comuna durante la semana, antes del jueves 17.

Pero no todos quieren endurecer las medidas, ya que la Cámara de Comercio y Turismo de Olmué lamentó que, pese a cumplir con todas las medidas y prepararse para un fin de semana con marcha blanca en algunos locales, con público restringido, vivieron unas Fiestas Patrias en "un pueblo desolado, con todos sus ingresos bloqueados. Sabíamos, y también estábamos de acuerdo en restringir el ingreso, pero aislar la comuna y prohibir la entrada de gente no fue lo acordado ni coordinado durante semanas".

"Este plan de cordones sanitarios no debiera sólo mantenerse durante Fiestas Patrias".

Daniel Morales, Alcalde de Limache y presidente regional de la Asociación de, Municipalidades

"Indudablemente, hay que extender los cordones hasta cuando sea necesario".

Rodrigo García, Alcalde de Cartagena y presidente de la Asociación de Municipios Provincia de San Antonio

Hombre extraviado en playa de El Quisco aún no aparece

BÚSQUEDA. Rastreo con drones y otros medios se reanudará a primera hora de hoy. Cayó tras intentar sacarse una foto.
E-mail Compartir

Desde el alba, a las 7.30 de la mañana, hasta los últimos minutos de luz de día, cerca de las 20.00 horas, se extendió la búsqueda de un hombre que desapareció tras ingresar a un sector de roqueríos de Punta de Tralca, ubicada al sur de la comuna de El Quisco, en el litoral sur de la región, para intentar sacarse una foto, por lo que el operativo continuará hoy.

El capitán de fragata, Daniel González, gobernador marítimo de San Antonio, informó que "una persona de sexo masculino, aparentemente de 35 años, según versiones de testigos, mientras se encontraba tratando de tomar una fotografía en los roqueríos, pierde el equilibrio y cae al mar".

En el rastreo participaron cerca de 50 personas, tres drones, dos unidades marítimas, un avión naval y cuatro medios terrestres, mientras que el personal de la Capitanía de Puerto de Algarrobo y de la Gobernación Marítima de San Antonio también contó con el apoyo del Grupo de Rescate San Sebastián, Bomberos, Carabineros y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de El Quisco.

Búsqueda infructuosa

Poco antes del mediodía, el capitán de Puerto de Algarrobo, David López, informaba de la búsqueda. Sin embargo, y pese a que más tarde se sumaron más personas a las labores, al finalizar la jornada, López dio a conocer que "las labores de rebusca no han arrojado resultados positivos. En el área han trabajado más de 50 personas, entre rescatistas y personal institucional, donde se han desplegado medios aéreos y marítimos. Mañana (hoy), con las primeras luces, se reanudarán las labores de rebusca en el sector de la emergencia, y en el área de Punta de Tralca".

"Con las primeras luces se reanudarán las labores de rebusca en el sector de la emergencia, en Punta de Tralca"

David López, Capitán de Puerto de Algarrobo