Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
ENTREVISTA. luis pardo, diputado (RN), discrepa con el senador Francisco Chahuán, presidente regional del partido:

"La elección de gobernadores puede aplazarse seis meses, para que coincida con la de diputados"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En abierta contraposición al senador Francisco Chahuán -principal figura de RN en la región y candidato a presidir el partido- se encuentra el diputado Luis Pardo, ya que se manifiesta partidario de posponer las elecciones de gobernadores regionales por seis meses, para juntarla con la de diputados. Pero no sólo discrepa en esa materia con Chahuán, sino que además, fustiga al senador por buscar la presidencia del partido y también la de la República, dos cosas que considera incompatibles.

"A mí me parece que Renovación Nacional tiene que enfrentar el periodo que viene, donde hay muchas elecciones y un proceso constitucional de por medio, con una directiva que esté abocada a fortalecer el partido y a ordenarlo de cara a todos estos desafíos que vienen por delante, y a mí me parece que eso no es compatible con una candidatura presidencial, y por lo tanto, yo le expresé a Pancho (Chahuán) en su momento, que no me parecía que ser candidato a la Presidencia de la República sea compatible con ser candidato a la presidencia del partido, sobre todo porque son dos grandes desafíos que tienen dinámicas y exigencias distintas".

- ¿No esperaba ir en la lista de Chahuán entonces?

- No, la verdad es que yo siempre he estado colaborando en todas las actividades partidarias, de hecho me invitaron y no formé parte.

- ¿Qué le parece que el senador Chahuán haya incluido a la diputada Camila Flores en una de las vicepresidencias, pese a que se ha mostrado más cercana a un candidato que no es de RN y ni siquiera de Chile Vamos, como José Antonio Kast?

- Bueno, ese es un tema que tienen que responder Francisco y ella misma, yo no voy a opinar respecto de los criterios con que están formando esa lista.

- ¿Cómo ha visto las críticas que ha recibido el intendente Martínez por parte de consejeros regionales por el tema del recorte presupuestario que sufrió la región?

- Bueno, yo creo que cuando uno analiza las cifras y ve las reasignaciones presupuestarias, en que se han reasignado recursos para poder hacer frente a la pandemia, los recursos para los planes de empleo, los planes de reactivación económica, para los planes de la salud primaria y trazabilidad, que todos suman más de 35 mil millones de pesos, se entiende perfectamente por qué la ejecución presupuestaria respecto de la programación original ha tenido una alteración, pero una alteración, incluso, pactada con el propio Consejo. Entonces me da la impresión de que hay más bien ahí agendas políticas que interfieren y que distorsionan lo que ha sido la gestión presupuestaria.

- ¿A qué agendas se refiere?

- Es que los consejeros regionales tienen, por una parte, compromisos territoriales de las provincias que representan, y tienen compromisos políticos que son bastante obvios, entonces muchas veces esta crítica persigue más bien presionar o complicar a la autoridad regional, que responder a una situación real de mala gestión.

- Aunque las críticas no fueron solamente de la oposición, sino además de consejeros de su sector, como Percy Marín...

- Bueno, eso tiene que ver, justamente, con esta lógica de los Consejos Regionales, en que se cruzan intereses políticos con otro tipo de intereses. Los representantes de la coalición debieran actuar con mayor lealtad hacia el intendente que hacia otro tipo de compromisos con otras fuerzas, y cuando hay de por medio intereses como, por ejemplo, conservar o alcanzar determinados puestos, bueno, se sacrifica la lealtad, en este caso al intendente y al Gobierno, para lograr otros propósitos que son de otro orden, son más personales. Y no es primera vez que el consejero Percy Marín opina o actúa en forma contraria a lo que mandata la coalición de la cual forma parte.

- ¿Qué otras actitudes de él han causado molestia en la coalición?

- Bueno, muchas veces ha bloqueado proyectos que han sido propuestos por el intendente, y los votos no han estado disponibles para impulsar proyectos que son estratégicos e importantes para el Gobierno Regional y también para el Gobierno nacional. Lo mínimo que tiene que haber dentro de una coalición es lealtad y también complicidad, en el buen sentido del término, para impulsar lo que es el plan de Gobierno, y no dejarse llevar por otro tipo de intereses.

- ¿Cómo ve el escenario para las elecciones de gobernador regional, en abril próximo?

- El cargo de gobernador regional -yo lo he sostenido siempre- es un avance, en la medida que venga acompañado de las facultades y las atribuciones que permitan ejercerlo satisfactoriamente. Hoy día todos sabemos -y es una opinión transversal- que la ley quedó muy mal hecha, y que elegir gobernadores regionales sin que tengan la capacidad de responder a lo que van a ser las demandas de la ciudadanía que los va a elegir es, a mi juicio, una irresponsabilidad política, y por lo tanto, yo esperaría que no se ejecute la elección de gobernadores regionales en tanto no esté adecuadamente legislado cuál va a ser su ámbito de competencias, cuáles van a ser las facultades y las atribuciones que van a poder ejercer.

- En ese sentido, entonces, usted está en la posición contraria a la del senador Chahuán, que, junto a otros 18 senadores, ya avisó que se opondrá a la moción para aplazar la elección...

- Sí, reitero que no me parece responsable elegir una autoridad que no va a poder responder a las demandas y a las aspiraciones por las cuales la gente va a votar por ellos. Yo creo que lo correcto, lo sensato, es modificar la institucionalidad para que el gobernador regional tenga un ámbito de competencias bien definidas, no tenga interferencias con lo que van a ser los sucesores de los intendentes, que son los delegados presidenciales; y que tenga, además, los presupuestos y los recursos necesarios para responder a las demandas ciudadanas con cuya solución se van a comprometer en la campaña. No hacerlo es generar una nueva frustración de la ciudadanía.

- ¿Hay división dentro del partido en torno a ese tema entonces?

- O sea, más que dentro del partido, hay opiniones transversales en esto, y hay gente de todos los partidos políticos, de Gobierno y de oposición, que estiman que no debiera elegirse gobernadores sin haber corregido la legislación, y por supuesto, hay otros que, legítimamente, piensan que hay que avanzar en la regionalización. Pero a mí me gustaría que avanzáramos de verdad y no con cargos que, así tal como están, son más bien un volador de luces.

- El expresidente de la Comisión Presidencial de Descentralización, Esteban Valenzuela, dijo que el argumento de la falta de atribuciones era más bien una excusa, porque siempre alguien va a encontrar que hay pocas facultades y, bajo esa lógica, la elección nunca se va a concretar. ¿Qué opina frente a eso?

- No, yo no me opongo a que se cree el cargo ni a que se ponga en elección, lo que yo estoy diciendo es que perfectamente la elección puede aplazarse seis meses, para que coincida con la elección de diputados, y en esos seis meses mejorarse y hacerse la legislación que les permita hacer un buen uso del cargo.

- ¿Y si al cabo de esos seis meses aún hay parlamentarios que esgrimen la falta de atribuciones?

- Bueno, ahí tendrán que dar cuenta, tendremos todos que dar cuenta de por qué no se avanzó en esa materia, pero hasta donde yo entiendo, hay un compromiso del Gobierno de mandar el proyecto de ley que permita modificar la legislación y perfeccionarla, por lo tanto, debiéramos apostar a que tenemos que ser capaces de hacerlo, y no simplemente elegir y poner la carreta delante de los bueyes, elegir gobernadores sin que esté claro lo que van a hacer, cómo lo van a hacer y con qué recursos.

"Le expresé a Pancho (Chahuán) que no me parecía que ser candidato a la Presidencia de la República sea compatible con ser candidato a la presidencia del partido". "Yo esperaría que no se ejecute la elección de gobernadores regionales en tanto no esté adecuadamente legislado cuál va a ser su ámbito de competencias".

"No es primera vez que el consejero regional Percy Marín opina o actúa en forma contraria a lo que mandata la coalición de la cual forma parte".