Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Hyundai Tucson 2021, la reinvención completa

E-mail Compartir

El primero es que por primera vez tendrá dos dimensiones, dependiendo del país en el que se comercialice. A Sudamérica, indica la empresa coreana, llegará en su versión larga (LWB), con 4.630 mm de largo (20 mm más), ancho de 1.865 mm (15 mm más), alto de 1.665 mm (5 mm más) y distancia entre ejes de 1.755 mm. La versión corta (SWB) es de 4.500 mm de largo, 1.865 mm de ancho, 1.650 mm de alto y distancia entre ejes de 2.680 mm.

El maletero en la versión larga crece hasta 620 litros y, dependiendo de la motorización, se puede ampliar a 1.700 litros.

En exterior, la apariencia futurista y geométrica es lo que más llama la atención. Es sin duda una apuesta, pues rompe con todo lo que se había visto en el Tucson hasta ahora. La parrilla, aunque mantiene su tradicional cascada, recorre todo el frontal y se ilumina con el conjunto LED en cada extremo, al encenderse las luces.

Los focos principales, de todos modos, se ubican en la parte inferior. En la parte posterior, los focos están unidos por una barra luminosa y se presentan con forma de colmillos dobles. El limpiador del parabrisas trasero está ubicado además debajo del spoiler superior, de manera que aparece oculto.

Interior

En interior, la consola central viene totalmente renovada, es más sencilla, con mejores materiales y con un protagónico cuadro de instrumentos digital con tecnología 3D y una pantalla táctil de 10,25 pulgadas, en el caso del equipamiento opcional, porque la versión de serie traerá una ocho pulgadas. .

Gracias a la aplicación Bluelink de Hyundai, se puede utilizar el celular para algunas de las funciones como las luces o el aire acondicionado. Los programas son también nutridos y van desde un servicio que informa sobre estacionamientos y servicentros hasta la conectividad inalámbrica a Apple CarPlay y Android Auto.

El asiento del pasajero se puede reclinr desde las plazas traseras, sumando más espacio al ya aumentado entre corridas.

En ayudas a la conducción, el modelo tiene asistencia de manejo en carretera, de evasión de impacto frontal con detección de peatones, de mantenimiento de carril, monitor de punto ciego con alerta de colisión, cámaras en 360°, asistente remoto para estacionar, de evasión de impacto en trafico cruzado y control crucero inteligente, entre otras.

En motorización la gama de motores incluye 12 opciones: diésel y gasolina, con hibridación a 48 voltios y un rango de potencias entre 115 y 265 CV. Los gasolineros tendrán la extensión 1.6 T-GDi, con potencia de 150 ó 180 CV. Incluyen un sistema mild hybrid. Se suma un híbrido de 230 CV, otro híbrido enchufable de 265 y un modelo diésel 1.6 CRDi de 115 CV. Todos los Tucson se asocian a cambio manual o automático, dependiendo de la versión.

Habrá tres modos de tracción, para arena, barro y nieve, y el vehículo se ofrecerá en los mercados fuera de Corea como un modelo 2022. t

El diseño del Tucson cuarta generación tiene muy poca relación con el de sus antecesores. La nueva versión del popular SUV de Hyundai, que desde su debut hace 16 años ha vendido más de siete millones de unidades, fue presentada mundialmente hace una semana y sus cambios son radicales.

Un refresh al Mazda2

E-mail Compartir

Un cambio importante se aprecia en la parrilla frontal, que es ahora más profunda y con un aspecto más tridimensional que se acerca mejor a los últimos modelos de la marca.

Las luces LED presentan a su vez un estilo de iluminación más dinámico, mientras que las llantas incorporan un nuevo color y diseño de aro, que es 16". Para la versión sport habrá disponibles llantas aro 16" en color negro y aro 15" en tono plata para su versión de entrada.

En el interior se rediseñó el habitáculo, que incorpora nueva tapicería de asientos, en tela de colores negro y café y en cuero gris con negro, este último solo disponible en las versiones GT.

El equipamiento, a su vez, suma varias novedades y desde las versiones S habrá disponible climatizador, mientras que se añade Apple CarPlay y Android Auto para todas las variantes, excepto las S.

El modelo cuenta con tecnología Skyactiv y también incorpora en todas las versiones el sistema de control G-Vectoring Plus (GVC+) para optimizar su desempeño. En curvas, por ejemplo, GVC+ disminuye considerablemente los movimientos del cuello que representan una molestia para el conductor y sus ocupantes. También mejora la estabilidad de manejo en superficies resbaladizas, al realizar cambios de carril en velocidades medias y altas, y durante maniobras de emergencia.

Según versión, se suma también el sistema i-Stop, el control crucero de velocidad y paddle shifts, mientras que para las versiones GT, el Mazda2 tendrá sistema smart keyless.

Las nuevas versiones del Mazda2 parten desde los $10.240.000. t

Mazda2, uno de los modelo más exitosos de la firma japonesa, recibirá un refresh y actualizaciones en las variantes sedán y sport. Este facelift viene dominado por el concepto Kodo de la compañía, que busca fortalecer la deportividad del vehículo a través de un juego de luces y sombras en la carrocería.