Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Documental "El agente topo" fue elegido para representar a Chile en los premios Goya 2021

CINE. Es la segunda vez que un trabajo de Maite Alberdi buscará un cupo al máximo galardón del cine español.
E-mail Compartir

En la historia de los premios Goya, Chile se ha llevado cuatro veces la estatuilla a mejor película iberoamericana, además de haber conseguido 13 nominaciones en la misma categoría. Una de ellas fue con el documental "La once", de Maite Alberdi, directora que buscará nuevamente un cupo en la quiniela para la edición 2021 de los galardones que entrega la Academia de Cine de España, con su trabajo "El agente topo".

"Es una posta de la que me enorgullece ser parte y contribuir a que el cine chileno se siga visibilizando, luciendo y poniendo temas sociales en agenda de otros territorios", comentó ayer la realizadora, tras el anuncio hecho en la casa del embajador de España, Enrique Ojeda.

Alabada propuesta

"El agente topo" -que se encuentra compitiendo en la sección Perlak de San Sebastián- centra su mirada en Sergio, un octogenario aprendiz de detective que se infiltra en un asilo con el encargo de detectar cualquier posible irregularidad en el lugar y así informar a una clienta que quiere indagar sobre las condiciones en las que se encuentra su madre.

"Es un documental que partió desde una idea bizarra y absurda que era hacer un documental de cine negro de un detective privado y terminó transformándose en la observación de cómo viven las personas de la tercera edad en un hogar de ancianos", comentó su directora, añadiendo que "partió como un proyecto chiquitito y terminó siendo una coproducción de cinco países, y estamos muy orgullosos de la recepción que ha tenido del público".

La cinta, que fue estrenada mundialmente en Sundance, también se ha llevado las alabanzas de la crítica especializada. Indiewire, por ejemplo, la calificó como "la película de espías más emotiva que se ha hecho", mientras que Los Angeles Times consideró que en "cada edición de Sundance tiene ese documental único, indescriptible, que no son como nada que hayas visto antes. Burlesco, encantador, de una observación delicada. Esta película chilena introduce el mundo de un agente secreto muy mayor".

"Divertida, emocionante, delicadamente elaborada. Una película refrescante y hermosamente realizada. Conmovedora. Estructurada en un desarrollo narrativo con un ojo brillante y una descripción detallada de cada personaje", escribió, por su parte, The Hollywood Reporter.

Mirada de género

Una de las novedades de la selección de la película que representará a Chile en los Goya es que ésta estuvo a cargo de la Academia de las Artes Cinematográficas de Chile, que preside Giancarlo Nasi, y que también estará a cargo de la elección para los Oscar y el Ariel de México.

Nacida en 2018, actualmente cuenta con casi 200 miembros provenientes de distintas áreas, como productores, posproductores, maquilladores, vestuaristas, directores, animadores, montajistas, guionistas, actores y actrices, directores de arte y de fotografía y sonidistas, por nombrar sólo algunos.

"Nos enorgullece que dentro de la joven Academia de Cine de Chile hayamos seleccionado una película documental, dirigida y producida por cineastas mujeres y que ha tenido un recorrido exitoso internacional y nacional, partiendo por el prestigioso festival de Sundance, en Estados Unidos. Elegir una película documental da cuenta de nuestra tradición en el cine de no ficción y lo importante que es para la Academia representar la riqueza de nuestro cine", comentó Nasi sobre "El agente topo".

"Es un honor enorme que haya sido seleccionada por nuestros propios pares", acotó por su parte Maite Alberdi, asegurando que nuestro cine "se ha caracterizado por crecer en conjunto" y en el que se ha "respetado la diversidad de voces de todos los directores".

"Es una cinematografía diversa, en la cual la consolidación internacional de todos se ha hecho de manera conjunta. Mi propio posicionamiento afuera es resultado del trabajo de mi equipo, de nuestras películas, pero también de una industria que ha ido construyendo un camino", sostuvo.

Apoyo Ministerial

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, como siempre, apoya las campañas internacionales de las cintas escogidas para representar a Chile en la carrera por un cupo en las nominaciones de los premios Goya, Oscar y Ariel. Es debido a ello que este año, el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (CAIA) aprobó un convenio de colaboración con la Academia de Cine de Chile para que ésta asesore, acompañe y ejecute la estrategia de campaña de promoción de las cintas seleccionadas por los miembros de la Academia.

En este contexto, ayer se hizo presente en la ceremonia el subsecretario de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Díaz, instancia en la que indicó que como institución "estamos muy contentos por la nominación de 'El agente topo' como representante chileno en la próxima edición de los Premios Goya. Una película que recibió el apoyo de nuestro Fondo de Fomento Audiovisual por más de 43 millones de pesos, dando cuenta de la relevancia de un instrumento como los Fondos Cultura a la hora de estimular la creación de obras chilenas como la de Maite Alberdi".

"Para una película, participar en premios internacionales significa mejores condiciones de comercialización y una oportunidad de visibilizar la obra de la directora en cuestión, por lo que estamos seguros de que el camino de 'El agente topo' recién comienza", añadió.

La ceremonia de los Goya se realizará el próximo 6 de marzo, en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, proyecto desarrollado por Antonio Banderas, quien animará la ceremonia junto a la periodista María Casado. Se realizarán conexiones e intervenciones con el Palau de les Arts de Valencia y el Teatro Bankia Príncipe Pío de Madrid.

El vicepresidente de la Academia, Rafael Portela, detalló que la gala se realizará "con todas las medidas de seguridad y será más austera, completamente distinta al año pasado, pero de la que todos podamos estar orgullosos".

"Es una posta de la que me enorgullece ser parte y contribuir a que el cine chileno se siga visibilizando, luciendo y poniendo temas sociales en agenda de otros territorios".

Maite Alberdi, Directora de "El agente topo"

"Elegir una película documental da cuenta de nuestra tradición en el cine de no ficción y lo importante que es para la Academia representar la riqueza de nuestro cine".

Giancarlo Nasi, Pdte. Academia de Cine de Chile

Hoy se inaugura la muestra del concurso Pequeño Formato "Carlos Nicolás"

ARTES VISUALES. Los seleccionados y ganadores se podrán ver virtualmente a través del sitio Culturaviva.cl a contar del mediodía.
E-mail Compartir

Pintura, escultura y gráfica son las categorías que considera el primer concurso Pequeño Formato "Carlos Nicolás", nacido en homenaje al artista visual y curado fallecido el año pasado y que es dirigido a todos los artistas del país mayores de 18 años.

Los ganadores fueron Gonzalo Espinoza por la obra "Paisaje 2", en el ámbito de pintura; mientras que el de gráfica recayó en Radye Silva por el trabado "Sin título". Por último, en el ámbito de escultura el primer lugar se lo llevó Alberto Riveros por la talla en madera "Líquido-Sólido". Además, hubo dos menciones: una para Teresa Núñez por la pintura "Ojo de huracán" y otra para Cynthia Araya por la gráfica "De somos".

El jurado fue integrado por los artistas visuales y docentes Antonio Guzmán, Eduardo Vera y Pablo Carreño, mientras que el curador es el gestor cultural Christian Carrillo, presidente de APECH Marga Marga-Valparaíso.

La convocatoria de temática libre se realizó días antes de que comenzara la pandemia, y a pesar de los meses en cuarentena se logró mantener en pie debido al gran interés de los artistas visuales, quienes enviaron sus obras desde diversas ciudades del país.

Producto de lo mismo, la exposición de las obras ganadoras y seleccionadas se realizará en forma virtual hoy, al mediodía, en la Sala Viña del Mar online. Es decir, se podrá ver a los ganadores en la página web Culturaviva.cl y en las redes sociales de la Corporación Cultural de Viña del Mar.