Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Este año se hizo la mitad de los alcotest en F. Patrias que en 2019

FIN DE SEMANA. Director de Senda explicó que positividad de controles fue mayor en el caso de las drogas y que muchos eran conductores de servicios delivery.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Casi a la mitad bajaron los controles carreteros de alcotest y narcotest durante estas Fiestas Patrias. Y no se trata de que hubiese menos personal para aplicarlos, sino más bien que, a diferencia de lo que ocurre cada "18", este año hubo mucho menos tránsito vehicular, por lo que también hubo menos personas a las que controlar.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) informó que entre el 17 y el 20 de septiembre se hicieron 492 controles de alcotest y narcotest en la región, operativos que se realizaron principalmente en las provincias de Valparaíso y Marga Marga. El año pasado, en la misma fecha, se hicieron 1.133 controles.

Narcotest positivos

De estos, 474 fueron revisiones respecto al consumo de alcohol, las que alcanzaron una positividad del 0,42%, cifra un poco menor a la del año pasado, pues entonces con 1.117 controles hubo 0,72%. En la estrategia contra el uso de drogas se aplicaron 18 narcotest, con una positividad del 33,33%, mayor a la del año pasado, en que ese valor alcanzó un 18,75% para 16 personas controladas.

Sobre esto, el director regional de Senda, Marcelo Platero, explicó que los controles son dirigidos a quienes, de acuerdo a la experticia de los fiscalizadores, podrían estar bajo la influencia de drogas. Además, advierte de la preocupación que hay por el aumento de la positividad para el narcotest, especialmente en pandemia.

En este aspecto, mencionó que buena parte de las personas que marcaron positivo fueron conductores de servicios de delivery.

"La mayoría de las personas acogió el llamado que hizo el Gobierno a quedarse en casa. No obstante, siguen existiendo personas que son resistentes a toda recomendación", dijo.

Calles vacías

"Tuvimos mucha menos cantidad de controles y no fue porque Senda o Carabineros no tuviera personal o equipo suficiente, sino porque se vio menor cantidad de gente en las calles, de forma ostensible. En algunos momentos el operativo se vio detenido, considerando que por las calles no pasaba ninguna persona", indicó.

En ese sentido, el estado de pandemia afectó, dijo: "En una sola noche, un operativo en normalidad, sin contexto covid, hacemos más de 300 controles y en esta oportunidad, en todo el fin de semana de Fiestas Patrias se hicieron sobre los 400. Por lo tanto, disminuyó mucho. Por un lado hubo menor tránsito en las calles, pero por otra siguen existiendo personas que no hacen caso de las campañas y siguen poniendo en riesgo a ellos y sus familias".

Sobre esto, contó: "Un conductor, que fue detectado en estado de ebriedad, venía con toda su familia, con su esposa y sus hijos, y fue sacado de circulación por personal de Carabineros. Es una irresponsabilidad tremenda tanto para él, para su familia y para un tercero que se pueda ver afectado por un siniestro automovilístico", contó.

También relató que "de los narcotest aplicados, el 50% de los casos positivos fueron conductores de aplicaciones de delivery", aclarando que "los controles de alcotest y narcotest no sólo son para conductores de vehículos particulares, sino que también para la locomoción colectiva y todo tipo de transporte, desde un camión hasta una bicicleta".

Respecto al aumento de positividad de los narcotest, explicó que "es una cifra, sin lugar a dudas, preocupante, porque si bien la cantidad de personas controladas por drogas es menor a las controladas por alcohol, la positividad por uso de drogas fue bastante alta".

Boquillas desechables

Por todo, Platero llama a la ciudadanía a "seguir cuidándose. Nosotros habíamos detenido los controles, considerando la pandemia, pero ya volvieron. Se tomaron todos los protocolos sanitarios y fueron aprobados por el Ministerio de Salud. El equipo que se utiliza está preparado y construido para minimizar la posibilidad de contagio, las boquillas son desechables. Las mismas personas las abren y ocupan".

"Habíamos detenido los controles, considerando la pandemia, pero ya volvieron. Se tomaron todos los protocolos sanitarios".

Marcelo Platero, Director regional de Senda

474 alcotest y 18 narcotest se hicieron desde el 17 al 20 de septiembre recién pasado en la región.

33% de narcotest marcaron positivo. La mitad, dijo el director regional de Senda, son conductores de delivery.

51% de avance lleva instalación de dos puentes en Reñaca

INVERSIÓN. Obra clave para conectar la Vía PIV que se extiende hasta Concón.
E-mail Compartir

A fines de septiembre de 2019 comenzó la construcción de los denominados "Puentes de Reñaca", un millonario proyecto vial del Ministerio de Vivienda y ejecutado por el Serviu Regional, destinado a optimizar el tránsito vehicular en el sector aledaño al Colegio Mackay, pero también enfocado en ser un nuevo punto de conexión entre las comunas del Gran Valparaíso

Para lograr este objetivo, se trabaja a toda máquina en la instalación de estos puentes sobre el estero para conectar la etapa 1 de la Vía PIV, que es la que viene desde Concón, con la etapa 2, correspondiente al par vial de Balmaceda con Vicuña Mackenna en Reñaca. Obras que a casi un año de trabajos ya supera la mitad del proyecto, y que pese a la pandemia se han desarrollado sin contratiempos.

Destaca avance

"Esta es una obra muy esperada por los vecinos y por quienes transitan por el sector de Reñaca y que va a permitir descongestionar el tránsito vehicular. Sin duda estamos muy contentos por el avance de los trabajos que ya logran un 51 por ciento. De este modo, nuestro ministerio sigue generando obras que mejoran la calidad de vida de las personas, tal como nos lo ha encargado nuestro Presidente Sebastián Piñera, a través del ministro Felipe Ward" sostuvo la Seremi Minvu de Valparaíso, Evelyn Mansilla.

De acuerdo a lo señalado por la autoridad regional se trata dos puentes de 24 metros de longitud. En el sentido poniente se dispondrá de dos pistas de circulación de automóviles, mientras que para el sentido poniente habrá tres pistas vehiculares. En ambas calzadas el proyecto contempla pasillos para el desplazamiento seguro de los peatones, además de solución de aguas lluvia, iluminación, semaforización y las demarcaciones correspondientes.

Iniciativa alto impacto

En tanto, el director del Serviu Valparaíso, Tomás Ochoa, destacó este importante avance del proyecto y puntualizó que los trabajos se han concentrado en la obra gruesa de la estructura, como parte de la primera etapa.

"Esta obra viene a consolidar una de las iniciativas viales más importantes que ha realizado el Serviu en la región, que es la denominada Vía PIV. Es una obra que, pese a la pandemia, y pese a las condiciones difíciles que hemos vivido este año, ha podido avanzar normalmente. Hoy las personas que circulan por este sector ya pueden que se están instalando las vigas y esperamos poder cumplir con los plazos comprometidos con la comunidad y hacer entrega de este importante proyecto en la fecha estipulada".

De esta forma, al concluir la instalación de las vigas se continuará con la fase final de los trabajos, correspondientes con la pavimentación de los accesos a los respectivos puentes, lo que ocurrirá en estos últimos meses del año en curso.

Una vez inaugurada esta megaobra, los vecinos de Reñaca podrán vivir por primera vez un verano alejado de los clásicos tacos y congestiones vehiculares que tradicionalmente se producen en la época estival en el turístico sector viñamarino.

"La obra viene a consolidar una de las iniciativas viales más importantes que ha realizado el Serviu en la región, la denominada Vía PIV".

Tomás Ochoa, Director regional del Serviu

51% de avance registra la construcción de los dos puentes sobre el estero de Reñaca.

Metro suma la apertura automática de puertas como medida de prevención contra el covid-19

TRANSPORTE. Se aplicará en todos los trenes de la zona.
E-mail Compartir

En el marco de la estrategia de prevención para un Viaje Seguro, Metro Valparaíso está implementando progresivamente la apertura automática de puertas en sus trenes. Con ello se evita el contacto de los pasajeros con el botón de apertura y se mejoran las condiciones de ventilación a bordo, ya que en cada detención se abren todas las puertas.

Tras un exitoso piloto en dos trenes, la empresa decidió aplicarlo a toda la flota y sumarlo a las medidas de prevención ante la pandemia. "Es una medida muy valorada por los pasajeros y estamos trabajando intensamente para que este mes todos nuestros trenes cuenten con el nuevo sistema. Esta modificación va en línea con nuestra campaña Muévete Sin Contacto, porque elimina el uso del botón y adicionalmente, aumenta la ventilación a bordo durante el viaje, permitiendo una mayor circulación de aire desde el exterior, lo que es muy relevante como medida preventiva", dijo el gerente general de Metro Valparaíso, Víctor Marshall.