Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Parque Italia da pie a obra de recuperación en El Almendral

VALPARAÍSO. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, aclaró que la demarcación de los estacionamientos es parte del proyecto integral para la zona.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Desde hace unos días, el entorno del Parque Italia, en Valparaíso, luce diferente. Demarcaciones y cierre de estacionamientos dan cuenta de una modalidad distinta, situación que ha llamado la atención de residentes de la Ciudad Puerto, quienes se preguntan si va o no a funcionar la denominada "Feria Navideña" en pandemia y si se van o no a tomar resguardos.

El hecho fue aclarado por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, quien aseveró que la obra corresponde al programa de restauración que lleva adelante el ministerio en el sector de El Almendral, siendo éste uno de los pasos que dan el pie a la iniciativa.

"Sabemos muy bien que el desarrollo de proyectos urbanos es fundamental para el crecimiento y recuperación de las ciudades y están destinados a mejorar la calidad de vida de las personas. A lo largo de todo Chile, a través del programa de Regeneración de Áreas Centrales, buscamos recuperar infraestructura en barrios tradicionales", aseveró el secretario de Estado.

Agregó que "en Valparaíso ya estamos comenzando a trabajar en el barrio típico de El Almendral con una serie de obras que comenzarán a cambiar el rostro, (...) adaptándolo a los nuevos tiempos con diseños dinámicos y modernos mediante el urbanismo táctico".

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, añadió que "los trabajos corresponden al Programa Regeneración de Áreas Centrales El Almendral y el proyecto está dentro de la línea urbana del programa, que ya se está ejecutando en circuitos de conservación".

Características

La autoridad aclaró que son tres los circuitos de conservación del proyecto integral: la educacional que abarca el sector de la avenida Argentina; salud que contempla el sector Hontaneda y las cercanías del Hospital Carlos Van Buren; y comercio que involucra las calles Victoria, San Ignacio y Simón Bolívar.

Mansilla afirmó que la iniciativa "se encuentra proyectada y en proceso de diseño y elaboración de perfiles de los proyectos de la avenida Francia y Plaza del Pueblo (sector Parque Italia) junto al pasaje Victoria, ambos del 'Programa de Espacios Públicos del Minvu' y la intervención (del Parque Italia) se enmarca en este último proyecto".

Puntualizó que lo del Parque Italia está "dentro del proceso de participación ciudadana que busca medir la apropiación de nuevos espacios públicos para la ciudadanía, mediante intervenciones urbanas de prueba, en este caso a través de pintura, que busca dinamizar la vida pública, en un lugar donde hoy existe un estacionamiento", siendo estos nuevos elementos "acordes a la realidad del covid".

Para cumplir con el distanciamiento social por pandemia, el Minvu aclaró que se incorporaron tres juegos de suelo dentro de las amebas de la plaza e informó que el diseño del Parque Italia y del pasaje Victoria, que están en el Ministerio de Desarrollo Social, cuentan con una inversión aproximada de $50 millones y $500 millones, respectivamente.

El funcionario de la Secpla de la Municipalidad de Valparaíso y encargado del Plan Almendral, Daniel Ramírez, recalcó que "hay unas flechas que indican por dónde deberían ir cruzando la plaza los peatones. También hay unas amebas, que son como unos pequeños círculos que están a una distancia de metro y medio. Pero a la vez, es importante decir que esta es una intervención provisoria, que dura cinco meses y que no altera el programa habitual".

Afirmó que si se cumplen las medidas sanitarias, la tradicional Feria Navideña "se va a poder realizar igual y los carros que están en el lugar van a poder seguir trabajando. La idea es no alterar la economía del sector, sólo se altera el uso que tenía esa calzada, que antes era vehicular y ahora pasó a ser peatonal".

"Ya estamos comenzando a trabajar en el barrio típico de El Almendral con una serie de obras".

Felipe Ward, Ministro Minvu

"El proyecto está dentro de la línea urbana, (...) que ya se está ejecutando en circuitos de conservación".

Evelyn Mansilla, Seremi de Vivienda y Urbanismo

$ 50 millones, aproximadamente, es la inversión para la ejecución de la remodelación de la plaza.

Chile Vamos valida 22 precandidatos a edil en Valparaíso

ELECCIONES. Los cuatro partidos tienen sus cartas para la comuna.
E-mail Compartir

A siete meses de las elecciones municipales de 2021, programadas para el 11 de abril, los partidos de Chile Vamos ya tienen confirmados a 22 precandidatos a concejal para obtener un cupo en Concejo Municipal de Valparaíso.

El partido que tiene la lista conformada con 11 postulantes es Renovación Nacional (RN), que validó nombres reconocidos como la actual concejala Ruth Cáceres, la abogada Jeanette Bruna, Raúl Rojas, María Pilar Egido y Alex Vattuone, entre otros.

Al respecto, el presidente regional, Francisco Chahuán, aseveró que "estamos trabajando en la conformación de una lista de precandidatos muy potente que contenga tres elementos fundamentales. Primero, trayectoria reconocida; dos, experiencia en terreno y servicio público, y por supuesto, un fuerte componente de liderazgo femenino. Valparaíso requiere más que nunca tener un Concejo Municipal fuerte y con capacidad para salir adelante".

El presidente regional de la UDI, el concejal porteño Carlos Bannen, corroboró que hay dos nombres clave dentro del partido. "El perfil de nuestros candidatos a concejal será de terreno, con mucha cercanía y recogiendo la mayor cantidad posible de diversidad y variedad de problemas que tiene actualmente la ciudad. La lista está en plena conformación y se estima que entre octubre y noviembre debería estar 100%, pero ya hay nombres que están bien seguros como es el caso de Paula Navarrete y Pedro Hidalgo", argumentó.

El presidente regional del PRI, Néstor Santelices, destacó que "la característica esencial de nuestros candidatos es que tienen 'Corazón de Barrio'. (...) Es decir, personas que saben los problemas y necesidades de la comuna y que muchas veces realizan una labor desinteresada por sus vecinos. Hasta el momento son precandidatos Lorena Gómez, Pamela Campoy, Eduardo Merino y Jorge Del Pozo", y se podrían sumar José Riquelme y Cristián Barraza.

Mientras, el presidente regional de Evópoli, Javier Puiggros, dijo que "estamos trabajando como partido hace un año en una campaña que se llama 'Líderes Descomunales'. Se trata de poder levantar líderes no sólo en política, sino que en otros ámbitos y que quieran dar cambios. En Valparaíso tenemos varios candidatos, estamos haciendo un proceso que es bastante amplio. Tenemos cinco candidatos ya confirmados y seguimos en proceso".

El abogado Pedro Guerrero encabeza la lista. Destaca también Camila Estrada, de la juventud regional del partido.

11 de abril del próximo año se realizarán las elecciones municipales a nivel nacional.

Tribunal mantiene prisión preventiva para exconcejal Chahuán y fijan fecha para la preparación de juicio oral

LA CALERA. El próximo 1 de octubre la Fiscalía presentará pruebas contra el exedil.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de La Calera mantuvo ayer la prisión preventiva para Llamal Karim Chahuán Cerna, imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos consumados de robo en lugar no habitado, tráfico de influencias, tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades y falsificación de documento público.

En audiencia de revisión de cautelares, causa rol 247-2020, el magistrado Roberto Lizana Mora desestimó la solicitud de la defensa por considerar que no se observan nuevos antecedentes respecto de la situación del exconcejal de La Calera y tomando en cuenta que ya se encuentra fijada audiencia de preparación de juicio oral para el próximo 1 de octubre, a las 10 horas.

"Estimando que no existe alteración o vulneración en el principio de celeridad, toda vez que ya se encuentra fijada la audiencia preparatoria de juicio oral en un plazo no superior a 10 días a contar de esta fecha, es que este tribunal estimó que era necesario y razonable mantener la prisión preventiva del señor Chahuán y, en consecuencia, rechazar la petición de la defensa en orden a sustituir la prisión preventiva por arresto domiciliario total que ellos requerían", sostuvo el juez de Garantía sobre la resolución.