Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Alcaldes plantean los desafíos de Viña y Valparaíso para salir de la cuarentena

PANDEMIA. Ministro Paris deslizó opción de pasar a fase 2 en ambas comunas y dijo que hoy "podría haber noticias". Intendente pidió cautela y expertos advierten de "apresuramiento".
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Luego de conocer la posición favorable del ministro de Salud, Enrique Paris, frente a la salida de cuarentena de Viña del Mar y Valparaíso, quien señaló incluso que hoy "podría haber noticias" al respecto, los alcaldes de Viña y Valparaíso dieron cuenta de lo que se ha hecho para tener preparadas a las comunas para avanzar a la siguiente fase de Transición y abordaron los desafíos que ello implicará.

Ayer, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, reforzó la idea del secretario de Estado, señalando que "esperamos tener varias buenas noticias para comunas de nuestra región el día de mañana, y si no es mañana, puede ser el domingo" y que "esta medida (de salir de cuarentena) se va a evaluar el día de mañana y, si finalmente se decide, en el balance nacional vamos a tener buenas noticias para la región".

Además, mencionó que se espera, a la luz de lo que ocurre en San Antonio, que la comuna avance a la siguiente fase (Preparación) y se levante el cordón sanitario actualmente vigente.

Sharp: salir no es relajarse

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, dijo ayer que "en algún momento nuestra comuna tiene que salir de cuarentena. La mayoría de la población ha estado tomando medidas para evitar nuevos contagios, por lo tanto, debemos ocuparnos en ser claros que un posible ingreso a la fase 2 no debe entenderse como un relajo, es más, debemos reforzar una serie de acciones para que el mejoramiento de las cifras se mantenga en el tiempo, lo que se debe trabajar de forma integral y articulada con otras comunas de la región con las cuales nuestra ciudad tiene mayores índices de movilidad".

En esa línea, "un eventual fin de la cuarentena pone a Valparaíso en un plan de desafío distinto", pues "tenemos una tremenda responsabilidad y estoy seguro que juntas y juntos vamos a poder superar este desafío que se nos avecina".

Para ello, "lo más importante es que la ciudadanía tenga la claridad que sólo el autocuidado y la solidaridad son los principios que nos van a permitir seguir avanzando. Nosotros hemos sido claros en plantear que tendremos que aprender a vivir con este virus por mucho tiempo más hasta que se encuentre una vacuna, por lo tanto, lo que nos queda más que conformarnos por una posible salida de cuarentena, es pensar cómo evitamos de forma proactiva mayores contagios en Valparaíso y la región".

Las medidas a tomar, si es que este paso se materializa hoy o en el corto plazo, dijo, son las "que se vienen tomando para que no aumenten los contagios: mayor trazabilidad y testeo; incentivar el lavado permanente de manos y uso de mascarillas; evitar aglomeraciones como también exponer a la población de riesgo como son las personas mayores y también a los niños. Por eso llamamos al ministro de Educación a que no insista en el retorno de clases presenciales para este año y a trabajar para que el 2021 las escuelas públicas cuenten con las condiciones suficientes; y esperamos que el Gobierno active un nuevo plan social para las familias más afectadas por la crisis, lo que debe ir acompañado por un rediseño del presupuesto para la atención primaria en salud".

Al ser consultada sobre la posibilidad de salir de cuarentena deslizada por el ministro, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, señaló que aquello "depende del Ministerio de Salud y no me atrevo a decir (algo), solamente voy a respetar lo que se decida e invitar a todos los viñamarinos a respetarlo".

Eso sí, dijo que acatar las medidas sanitarias, como manifestó que ocurrió este "18", "va a ser la única forma en que podamos salir de cuarentena, queremos volver a la normalidad, que Viña del Mar vuelva al comercio abierto, a los restaurantes". Contó, a propósito de la presentación de un mapa territorial de pymes que presentó ayer junto al Ministerio de Bienes Nacionales y Sernatur, que "el comercio se está preparando, los restaurantes, los cafés también, para que cuando salgamos de cuarentena ellos puedan funcionar con las medidas que corresponde, la distancia entre las mesas, las separaciones".

Colmed: fortalecer TTA

El presidente del Colegio Médico regional, Ignacio de la Torre, concordó en que "ha habido una reducción del número de casos activos en los últimos dos informes epidemiológicos y creemos que esa es una buena noticia", pero manifestó su preocupación por "la percepción de riesgo asociada a un eventual levantamiento de la cuarentena sea entendida de forma inadecuada, que se subentienda que la pandemia está superada y piensen que podemos relajar el autocuidado y las estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA)".

Eso sí, aseguró: "La cuarentena como tal no está generando un efecto en reducir la movilidad en los niveles que uno espera", por lo que "el centro de las medidas para reducir el contagio por coronavirus está en fortalecer la estrategia TTA, siendo la trazabilidad la medida que en esta región está con la mayor deuda. Esto debe ser mejorado si queremos controlar de manera efectiva la pandemia".

"Es mejor esperar"

Sin embargo, el intendente regional, Jorge Martínez, bajó las expectativas a lo planteado por el ministro de Salud: "Es verdad, Valparaíso y Viña, La Cruz y La Calera han presentado en las últimas tres semanas mejores indicadores. Es verdad, también, que en Fiestas Patrias nos portamos muy bien, pero es cierto también que viernes, sábado y domingo hubo menos exámenes PCR y tenemos que ver qué pasó".

Recordó lo que ocurrió hace varias semanas, en que "Viña del Mar cumplía con prácticamente todos los indicadores para salir de cuarentena y la comuna de Valparaíso no los cumplía, y como están tan unidas, Viña no pudo salir. Hay que tener paciencia, ver mañana (hoy), el domingo, pero tenemos la certeza de que en la región se está haciendo el trabajo correcto con mucho apoyo de los alcaldes de todas las tendencias".

De hecho, Martínez señaló que es mejor esperar "mañana (hoy) el análisis de la comisión de expertos, de los expertos de la materia, los que saben de verdad, los epidemiólogos, que asesoran al Ministerio de Salud, al Presidente de la República; y por supuesto, la opinión nuestra es que (salir de cuarentena ocurra) lo antes posible".

"El comercio se está preparando, los restaurantes, cafés, para que cuando salgamos de cuarentena funcionen con medidas".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

"Más que conformarnos por una posible salida de cuarentena, pensamos cómo evitamos de forma proactiva mayores contagios".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso


Expertos analizan riesgos de salir de cuarentena en esta fecha

A propósito de lo que dijo el ministro Paris, los epidemiólogos Annabella Arredondo, de la U. Andrés Bello, y Gabriel Cavada, de la U. de Chile, plantearon que salir estos días de cuarentena puede ser apresurado. "El momento en que se tomará la decisión no es el mejor, puesto que será después de un fin de semana largo que retrasa la búsqueda de contactos entre los casos detectados, bajando artificialmente la carga de casos activos. Este retraso aumentará la demanda de pesquisa de casos, aislamiento, búsqueda de contactos y su cuarentena, con una aún menor demanda de la actual de camas de residencia sanitaria", dijo Arredondo.

"Epidemiológicamente, los indicadores van pintando para verde, pero yo sería más prudente y me aguantaría una semanita más. Tienes un R efectivo menor que 1, pero es muy poquito por debajo del 1. El tema es que ahora hay que sumar un factor que no es epidemiológico, pero muy importante, que es reactivar la actividad económica de Valparaíso y Viña. Las cuarentenas ya perdieron su efectividad y ahora hay que hacer campañas comunicacionales potentes", señaló Cavada.

614 exámenes PCR se informaron en las últimas 24 horas en la región. El resultado fue 53 casos positivos.