Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Cenabast llama a tranquilidad por elementos frente al covid

SALUD. Director nacional del organismo aseguró que la demanda está bien cubierta en farmacias, hospitales y para el plebiscito.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un llamado a la tranquilidad hizo el director de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast), Valentín Díaz, quien aseguró que la demanda de elementos de protección frente al covid-19 y de medicamentos para tratar los males derivados del coronavirus está cubierta adecuadamente en la región, al tiempo que sostuvo que los insumos médicos en los hospitales públicos no escasean.

Díaz señaló que "el covid, la pandemia, ha traído una serie de complejas dificultades para el país, pero una de las situaciones que hemos trabajado muy bien como Gobierno es en materia de elementos de protección personal, y en materia de fármacos que se usan para mantener a las personas en ventilación mecánica".

En ese sentido, Díaz quiso "dar la tranquilidad de que contamos con todos los elementos para proteger, primero, al personal que trabaja dentro de los hospitales, y segundo, para garantizar que las personas van a tener los fármacos que necesiten para sus tratamientos. Nosotros hemos comprado más de 60 millones de mascarillas y tenemos más de 40 millones de mascarillas guardadas, almacenadas para una segunda, una tercera ola que pueda venir a futuro".

No obstante, la demanda de insumos en los hospitales públicos viene desde al año pasado, antes de la pandemia de covid, frente a lo cual Díaz señaló que "eventualmente sucede que en algunas situaciones muy específicas falta algún elemento para un hospital, pero la generalidad hoy en día es que los hospitales están bien abastecidos".

En cuanto a la demanda de estos elementos que se producirá con motivo del próximo plebiscito, puntualizó que "ya tenemos mascarillas a la venta en farmacias que están adheridas a la Ley Cenabast, tenemos un convenio con el Servel para entregar mascarillas, alcohol gel y guantes para las personas que vayan a concurrir al plebiscito dentro de un mes, así que tranquilidad, porque tenemos fármacos y elementos de protección personal para toda la población".

Farmacias en convenio

Las declaraciones las entregó en una visita a Valparaíso con el fin de dar a conocer las 41 farmacias que ya se han adherido a la Ley Cenabast, que permite que ofrezcan diversos fármacos a un precio muy menor al que tienen esos mismos medicamentos en farmacias que no se han adherido a esa ley, promulgada el 7 de abril.

En ese contexto, Díaz hizo "un llamado a las farmacias de la Región de Valparaíso a que se adhieran a esta ley para que vendan remedios más baratos. Los fármacos que estamos vendiendo, a través de farmacias como ésta (Bursan) en Valparaíso, son 2 a 3 veces más baratos en promedio. Sin embargo, hay fármacos que hemos detectado que los precios son hasta un mil por ciento más barato".

A su vez, el administrador y socio de la Farmacia Bursan, José Santamaría, destacó que "nosotros hemos calculado, con la apertura del convenio, entre un 40% a un 50% de rebaja de los precios de la canasta que nosotros tenemos. Esta es una ayuda con la que se permite llegar a la gente. Esto significa un ahorro de hasta 200 mil pesos en el mes para una persona, es mucha la ayuda, sobre todo para las personas crónicas".

En la ocasión también estuvo el intendente regional, Jorge Martínez, quien destacó que "en todo local que se exhiba el sello farmacia adherida a Cenabast se van a encontrar con que la insulina cuesta la mitad de precio, el Eutirox cuesta la mitad de precio, y remedios que ustedes necesitan en sus hogares van a tener un ahorro importante (...). Tenemos una cantidad importante de farmacias, también en la región, que se han sumado".

En tal sentido, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, precisó que las 41 farmacias adheridas al convenio en la Región de Valparaíso corresponden a poco más del 10% del total, las que se pueden buscar en www.cenabast.cl, así como los 149 medicamentos que hay disponibles hasta el momento.

"Tenemos un convenio con el Servel para entregar mascarillas, alcohol gel y guantes para las personas que vayan al plebiscito".

Valentín Díaz, Director nacional de Cenabast

"Hemos calculado, con la apertura del convenio, entre un 40% a un 50% de rebaja de los precios de la canasta que tenemos".

José Santamaría, Administrador Farmacia Bursan

Unco Valparaíso y CUT aseguran que cartel no es de ellos

POLÉMICA. Lienzo por el "Apruebo" en edificio de BB.NN. molestó a seremi.
E-mail Compartir

Una contundente respuesta a la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, entregó la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (Unco) de Valparaíso y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), frente al emplazamiento que la autoridad les hizo a ambas organizaciones, apuntándolas como responsables de la instalación de un lienzo por el "Apruebo" en el edificio del ex Hotel Royal y ex Café Vienés, ubicado en la manzana de Esmeralda, Almirante Martínez, Blanco y Pasaje Ross.

El secretario provincial de la CUT, Renato Rivera, sostuvo que la acusación de la seremi hacia ellos responde más bien "a un delirio", ya que "nosotros no tenemos un local en ese edificio, nuestro local está ubicado en la calle Freire y tenemos otras formas de hacer la campaña. Eso demuestra el poco nivel de información que tiene la autoridad".

"está por el otro lado"

Por su parte, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (Unco) de Valparaíso, Isaac Alterman, aclaró que "el cartel del 'Apruebo' está por el otro lado del edificio, está por la calle Blanco, no está por el lado de nosotros, que estamos por calle Esmeralda, o sea, hay un desconocimiento del edificio, que tiene acceso por los dos lados. Nosotros tenemos acceso al segundo piso por calle Esmeralda, esa es nuestra oficina".

Asimismo, el dirigente hizo notar que "no es la CUT la que está a la vuelta, es un sindicato de trabajadores de la construcción, entonces es toda una información que armaron, mezclando el tema del 'Apruebo' y el 'Rechazo', y para jodernos a nosotros, porque, efectivamente, dentro de la Unco estamos haciendo un debate profundo respecto al tema de la nueva Constitución, así que pensamos que nos quieren echar más bien por razones políticas, pese a que no tenemos nada que ver con el lienzo que se instaló. De hecho, ni siquiera hemos ido a la oficina, porque no tenemos permiso".

Alterman afirmó que la seremi de BB.NN., Rosario Pérez, "nos llamó por el cartel, y cuando le dijimos que no éramos nosotros, sólo insistió en que teníamos que irnos".

"Nosotros no tenemos un local en ese edificio, nuestro local está ubicado en la calle Freire".

Renato Rivera, Secretario provincial de la CUT

Diputados llaman al Senado a aprobar la acusación constitucional contra la ministra Silvana Donoso

CONGRESO. Libelo contra jueza que presidió la Comisión de Libertad Condicional que le otorgó ese beneficio a Hugo Bustamante se verá hoy en la Cámara Alta.
E-mail Compartir

Los diputados impulsores de la acusación constitucional contra la jueza Silvana Donoso, Andrés Longton (RN), Gonzalo Fuenzalida (RN), Daniel Verdessi (DC) e Iván Flores (DC), hicieron un llamado a los senadores a considerar la fuerza de los argumentos en la deliberación para votar el libelo, que, de aprobarse, significará la destitución de la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso por su responsabilidad en la liberación de Hugo Bustamante, único imputado por la violación y femicidio de Ámbar Cornejo.

"Creemos que se cometió una negligencia inexcusable e imperdonable para los chilenos y muchas nuevas víctimas de estas personas que volvieron a delinquir con consecuencias tan horribles y crímenes tan crueles como el de Ámbar Cornejo por parte del psicópata Hugo Bustamante", sostuvo el diputado impulsor del libelo, Andrés Longton.

Abandono de deberes

A su vez, el diputado Daniel Verdessi estima que "al revés de lo que se ha dicho, este no es un tema político, es un tema esencialmente de derecho para los propios reclusos, cuando cumple con los requisitos, y para los ciudadanos que estén tranquilos que cuando se cumpla esta ley (...) que haya una responsabilidad, un actuar, que se cumplan los parámetros de que hubo abandono deberes, no se cumplió con la ley, y eso es lo que motiva esta acusación".