Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Casen: más de 6 mil hogares serán encuestados en la región

ANÁLISIS. Radiografía socioeconómica de Chile sufrió importantes modificaciones en su aplicación debido a la pandemia del coronavirus.
E-mail Compartir

Equipo crónica

Este lunes, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, anunció oficialmente el inicio de la primera fase de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2020, que en conjunto con la Universidad Católica de Chile se aplicará en un formato acorde a los tiempos de pandemia.

En esta primera parte, bajo un formato mixto secuencial de tres etapas, la secretaria de Estado dijo que el encuestador tomará contacto breve (no más de 5 minutos) con la persona para solicitarle sus datos de contacto y así concretar después el cuestionario vía telefónica en una segunda fase. Ese llamado no durará más de media hora.

"Hoy necesitamos más que nunca identificar las poblaciones y los territorios que están con más carencias y más vulnerabilidades", explicó Rubilar, agregando que "necesitamos tener esta radiografía, tener este diagnóstico para tener políticas públicas que vayan en beneficio, sobre todo de quienes lo están pasando más mal en esta pandemia".

Medidas por covid

Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia de Valparaíso, Ricardo Figueroa, aseguró que se tomarán todas las medidas de seguridad sanitaria y que en esta primera fase no es necesario que el encuestador entre al hogar o que la persona salga de su casa para entregar sus datos de contacto, manteniéndose, a lo menos, a un metro de distancia. Junto a eso, los vehículos en que se trasladarán los encuestadores serán periódicamente sanitizados".

Catastro regional

Figueroa anticipó que de las 61.818 viviendas que se buscan encuestar en Chile (82% zonas urbanas y 18% zonas rurales), 6. 263 pertenecen a la Región de Valparaíso. Además, se aplicará en las sedes Valparaíso, Los Andes, Quillota y San Antonio con un total de 15 choferes y 30 encuestadores (18 para Valparaíso).

"Las personas que visitarán el terreno estarán contratadas por el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, y portarán una credencial con su nombre y rut que el encuestado puede validar en www.casen2020.cl como en www.casenpandemia2020.cl en el banner 'verificación encuestadores'", adelantó el seremi Figueroa.

"La encuesta, en su aplicación 2020, tiene por objetivo principal la medición de pobreza por ingreso y algunos indicadores de pobreza multidimensional, diferenciada por regiones y grupos prioritarios para la aplicación de políticas públicas", apuntó la autoridad regional.

La segunda fase de este proceso se realizará vía telefónica entre el 31 de octubre y el 31 de enero del 2021, mientras que la tercera fase, de recuperación de la muestra, también será en enero del próximo año, aplicando de manera presencial la encuesta a quienes no hayan podido ser conectados vía telefónica, siempre y cuando la normativa sanitaria así lo permita (se define en diciembre del próximo año).

"Nuestro principal objetivo con esto es tener una radiografía de nuestro Chile actual, para poner manos a la obra y trabajar sin parar, tal como nos lo ha pedido insistentemente el Presidente Sebastián Piñera", concluyó Figueroa, añadiendo que "esta es una radiografía de mucha importancia, ya que lo peor que podríamos hacer es tomar decisiones de manera rápida y desinformada".

Cabe recordar que la Casen debía aplicarse a fines del año pasado, lo que fue imposible debido al estallido social.

"En esta primera fase no es necesario que el encuestador entre al hogar o que la persona salga de su casa para entregar datos de contacto".

Ricardo Figueroa, Seremi Desarrollo Social

5 minutos es el tiempo que podría tardar un encuestador con una persona, a objeto de minimizar los riesgos de contagio.

Alcaldía por Viña genera expectativas entre parlamentarios

POLÍTICA. Hoffmann resaltó a Urenda y Urrutia, si es que cesan inhabilidades.
E-mail Compartir

Lentamente se comienzan a generar los apoyos y alianzas con miras a las próximas elecciones municipales, donde uno de los principales focos se concentran en Viña del Mar.

Debido a que la alcaldesa Virginia Reginato no podrá ir a la reelección, al interior de su partido han surgidos diversos nombres para sucederla en el cargo. Uno de ellos es la actual concejala, Macarena Urenda, cuya opción es bien recibida por parte de la diputada María José Hoffmann -quien también aspira a fin de año competir por la presidencia nacional del partido-, y el senador Kenneth Pugh (Ind. pro RN).

Un eventual apoyo para Maca Urenda, quien al interior del gremialismo busca imponerse entre otros aspirantes, como el concejal Jaime Varas y el diputado Osvaldo Urrutia, quien en estrevista a este Diario confirmó su interés para postular a la alcaldía, en caso de levantarse la inhabilidad que ahora pesa sobre los parlamentarios.

Respecto a la competencia interna, Hoffmann aseguró que "efectivamente tenemos nombres que son muy competitivos y capaces de asumir un desafío en Viña del Mar, como son los concejales Macarena Urenda, Pamela Hodar y Jaime Varas, u otros candidatos que también se han mostrado disponibles en el último tiempo, como el diputado Osvaldo Urrutia, quien tiene toda la experiencia y la garra para llegar a ese cargo si es que finalmente se levantan las inhabilidades para las actuales autoridades". La parlamentaria insistió que "lo más importante es poder darle continuidad a la obra social de la alcaldesa Reginato, en caso que ella no pueda seguir ejerciendo su cargo en la Ciudad Jardín".

Otro que resaltó la labor de Maca Urenda es el senador Pugh, quien al ser consultado por este medio afirmó que "conozco a Macarena y a su familia por ser de Viña del Mar desde hace muchísimo tiempo. En su función como concejal ya por tres períodos, ha estado siempre muy atenta de los problemas que vive su comuna en el día a día, como por ejemplo la seguridad ciudadana, y trata abordarlos y de enfocarlos desde distintas perspectivas, articulando los vínculos entre los expertos y autoridades de distinto nivel". El senador también destacó la capacidad de comunicadora de Urenda, a través de su programa en Radio Valparaíso.

"mucha alegría"

Consultada por los eventuales apoyos, la concejala Urenda aseveró que "me da mucha alegría saber que cuento con el apoyo figuras muy relevantes por su quehacer social y de mucho prestigio en el mundo político de nuestra región. Hay un reconocimiento a mi trabajo con las vecinas y los vecinos en los barrios de Viña del Mar, y que sin buscarlo he ido creando lazos políticos".

Urenda reconoció que "hay una lista de candidatos y todos son muy competentes, pero sin duda que contar con el apoyo tremendas figuras de la política, con una vasta trayectoria y que tienen una importante representación, no es menor para cualquier competencia electoral". Insistió que "el apoyo más importante es el que debemos tener en una primaria para elegir al candidato o candidata de nuestro sector que responda mejor a las necesidades actuales de Viña del Mar".

"Lo más importante es poder darle continuidad a la obra social de la alcaldesa Reginato, en caso que ella no pueda seguir ejerciendo su cargo".

María José Hoffmann, Diputada UDI

30 de septiembre es el plazo que tienen los partidos para inscribir a candidatos que participen en primarias.

Sujetos disparan contra motoristas de Carabineros desde un auto tras evadir un control en Placilla

POLICIAL. Efectivos debieron usar su arma de servicio para responder ataque. Vehículo fue abandonado cerca del Complejo Penitenciario de Valparaíso.
E-mail Compartir

Un intenso operativo policial se llevó a cabo la tarde de ayer en la parte alta de Valparaíso, luego que individuos que se movilizaban en un vehículo en el sector de Placilla Nuevo evadieran un control realizado por motoristas de Carabineros, quienes intentaron realizar una fiscalización al automóvil al considerar sospechosa la actitud de sus tres ocupantes.

El hecho ocurrió cerca de las 17.45 horas en la esquina de las calles San Jorge con Martínez Cruz, lugar donde el conductor del móvil marca Peugeot, modelo 301, color blanco, hace caso omiso a la orden de detención de uno de los cuatro efectivos que efectuaban un patrullaje por el sector.

De acuerdo a lo informado por el jefe de la Subcomisaría de Placilla, capitán Rodrigo Bolívar, el chofer del móvil quiso embestir a uno de los carabineros, dándose luego a la fuga en dirección a la Ruta 68, iniciándose de esta manera una persecución que contó con el apoyo de otras unidades policiales de Valparaíso.

Los sujetos tomaron el Camino La Pólvora y a la altura del kilómetro 4,5 uno de ellos saca por una ventana un arma de fuego y comienza a disparar contra los motoristas. Ante ello, tres de los cuatro efectivos hacen uso de su arma de servicio.

Los individuos logran eludir el seguimiento y abandonan el auto cerca del Complejo Penitenciario. Más tarde, una mujer, en la Tenencia de Nueva Aurora, en Viña del Mar, interpone una denuncia por el robo del auto implicado.

Hasta el cierre de esta edición, Carabineros, la SEBV y el Labocar desarrollaban diversas diligencias para dar con los involucrados.