Secciones

Cabildo, La Calera y La Ligua lideran defunciones por covid- 19 en la región

CORONAVIRUS. Seremi de Salud dijo que el virus ha afectado principalmente a grupo de riesgo.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Han pasado seis meses desde que el coronavirus, conocido también como covid -19, llegó a Chile y también a la Región de Valparaíso. Los esfuerzos por parte del personal de la salud para cuidar a los contagiado han sido grandes, pero lamentablemente la cifra de fallecidos en el territorio nacional ya supera las 12 mil personas.

En la Región de Valparaíso son 849 los decesos y, según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud N° 53 del 21 de septiembre, son tres las comunas que lideran este lamentable ranking: Cabildo con una tasa de 87, 1%; La Calera con 80,2 por ciento; y La Ligua con 74,2%. Le siguen Los Andes y Limache con una tasa cercana al 64 por ciento, Hijuelas con 57,6%, Algarrobo (52,2%) y Papudo con un 51 por ciento. Bajo esta línea se encuentran Valparaíso y Viña del Mar, que llevan más de tres meses en cuarentena total, y cuya tasa se empina en el 40,2 y 44 por ciento, respectivamente.

Grupo de riesgo

La información fue confirmada por el seremi de Salud, Francisco Álvarez, quien recalcó que la mayor parte de defunciones se han producido en el grupo de riesgo -personas crónicas y adultos mayores-, que es el más vulnerable frente al virus.

"Las comunas que tienen una tasa de mortalidad elevada son Cabildo, Calera y La Ligua, donde esta cantidad de personas fallecidas, lamentablemente, está asociado a los grupos de riesgo. De hecho, más de un 80% pertenecía a este grupo y que sufren las mayores complicaciones de coronovirus", aseveró.

Álvarez explicó que los fallecimientos "se concentraron especialmente entre los meses de junio y agosto. En este sentido, yo quiera recalcar dos cosas importantes: que las personas consulten, por favor, apenas tengan los síntomas, porque es clave para evitar que sufran mayores complicaciones; y la segunda, que nunca hay que olvidar las medidas de autocuidado que son importantes a la hora de prevenir los contagios".

También hizo un llamado "a la responsabilidad de aquellas personas que probablemente el virus no traiga complicaciones, pero sí actúan de manera irresponsable y pueden poner en riesgo la salud de las personas que más quieren".

Por otra parte, la autoridad sanitaria aclaró que, a pesar de las cifras, la Región de Valparaíso se encuentra en sexto lugar a nivel nacional respecto de otras regiones con mayor tasa de mortalidad y "está por debajo del promedio nacional".

Al respecto, dijo Álvarez, "hemos hecho grandes esfuerzos para evitar que aquellas personas que puedan sufrir las mayores consecuencias - los enfermos crónicos y las personas mayores- se contagien del virus" y por esto "los equipos de salud hacen grandes esfuerzos día a día para poder salvar la vida a esas personas como también lograr que se recuperen lo más pronto".

Evaluación cuarentena

La pregunta que queda por hacer es si ¿las defunciones son un punto a considerar para que algunas comunas sigan en cuarentena, como Viña del mar? Ante esto, Álvarez, sostuvo que "lamentamos profundamente el fallecimiento de las personas a causa del covid", y confirmó que entre "los criterios que se contemplan para efectivamente avanzar a un 'Paso a Paso' están considerados".

Ahondó que se toman en cuenta "tanto las situaciones epidemiológicas, sanitarias, como capacidad de red asistencial", y por esto "esperamos que tanto Viña del Mar como Valparaíso puedan seguir mejorando para efectivamente poder avanzar al siguiente paso".

En relación a cómo se está analizando la salida o no de cuarentena de las comunas por el Comité de Expertos frente al cambio de los días de los informes, el seremi Álvarez detalló que los comités siguen reuniéndose dos veces a la semana. La diferencia es que si antes era los días domingo y el miércoles, "ahora con el nuevo cambio que se estableció a partir de estos últimos días, se van a reunir igualmente dos veces a la semana, los días lunes y los días jueves (...). Para poder decidir en base a las situaciones diagnósticas, sanitarias y la realidad de cada una de las comunas si pueden avanzar o tienen que retroceder".

Ante esto, aún no habría claridad si Valparaíso y Viña del Mar saldrían o no esta semana de esta condición de cuarentena total para restringir el desplazamiento, lo que estaría en permanente evaluación, pese a que ambas zonas han mejorado varios indicadores. Mañana, entonces, se sabrá con claridad la decisión que se tome con ambas localidades.

Aumento de PRC

El seremi de Salud, además, informó que en los últimos dos días han aumentado los exámenes de PCR realizado por los laboratorios, lo que "se debe principalmente al efecto de las Fiestas Patrias, donde aumentó la cantidad de asociadas a síntomas que pudiesen presentar covid- 19".

Pero además se ha intensificado el testeo. Ayer, por ejemplo, Álvarez llegó hasta la Feria de El Belloto para supervisar el Operativo de Testeo Masivo realizado por el "Coronamóvil" de la Autoridad Sanitaria.

Al día de ayer los laboratorios informaron un total de 3.876 exámenes de PCR y por este motivo "hoy (ayer) se reportan 180 casos nuevos de los cuales 34 son asintomáticos, 133 son sintomáticos y 13 están en proceso de notificación". El mayor número se registró en Valparaíso y Viña del Mar con 29 casos cada comuna.

"más de un 80% pertenecía a este grupo de riesgo que sufren las mayores complicaciones de coronovirus, que son las personas mayores y enfermos crónicos".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

180 nuevos casos se registraron ayer y el fallecimiento de tres personas más por coronavirus.

Menor de 11 años salva a su madre de ser quemada y acribillada por exconviviente

QUILLOTA. El testimonio del niño fue clave en el control de detención del hombre que quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

En el Juzgado de Garantía de Quillota se realizó ayer la audiencia de formalización por el delito de femicidio frustrado e incendio, de un hombre que el viernes quiso matar a su expareja, quien fue salvada por uno de sus hijos, un menor de 11 años, el que oportunamente llamó a carabineros para que fuesen a auxiliar a su madre.

Así lo dio a conocer el fiscal de Quillota César Astudillo, recalcando que el imputado, que quedó en prisión preventiva por un plazo de 120 días mientras dure la investigación, "concurrió al domicilio de su exconviviente, premunido de dos cuchillos e intentó quitarle la vida y causar un incendio al interior de la vivienda que ésta comparte junto a sus dos hijos menores".

El hecho no se concretó porque, según precisó el fiscal, uno de los menores hizo un llamado al fono emergencia 149 y llegó carabineros oportunamente. En la audiencia se escuchó "el valiente testimonio del menor".

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, lamentó el hecho y destacó el que "un menor de 11 años logra interrumpir lo que podría haber sido algo mucho más grave en contra de su madre con el llamado a carabineros". Reveló, además, que se puso en contacto con la víctima y "la representaremos jurídicamente en esta causa de femicidio frustrado, además de ofrecer toda la atención psicosocial".