Secciones

"No tengo bola de cristal, pero sí una certeza de que la gente apoyará

Aspirante al municipio de la Ciudad del Sol adelanta parte de lo que sería su gestión, destacando el cariño que percibe en la ciudadanía. Se refiere también a la fallida acusación contra la ministra Donoso, liderada por su hijo Andrés Longton, lamentando la votación del Senado.
E-mail Compartir

Contenta y esperanzada. Así se encuentra Amelia Herrera (RN), luego de que su partido la ratificara como su candidata de cara a los comicios municipales de abril, donde buscará regresar al cargo de alcaldesa en la comuna de Quilpué, ciudad que dirigió entre 1996 y 2004, antes ser diputada en el periodo 2006-2010.

"Yo creo que todo tiene que ver con la trayectoria, la experiencia, el haber dirigido ya el municipio hace muchos años atrás, que fue un tiempo de mucho éxito de Quilpué. Lo pudimos situar en un lugar privilegiado, no sólo en el contexto nacional, sino también internacional. Se creó una serie de proyectos y se hicieron muchas obras que en definitiva mostraron un Quilpué distinto. Se incorporó de manera importante al Barrio Industrial, a la empresa privada, que tuvieron una participación fundamental en lo que significaba el proyecto de desarrollo integral para la ciudad, no sólo con recursos del Estado, sino que también internacionales, con los que pudimos hacer por ejemplo, el consultorio de Pompeya, que fue con la Embajada de Japón", sostiene la también exconsejera regional respecto de su designación.

Herrera repasa asimismo lo que fue la frustrada acusación constitucional -liderada por su hijo, el diputado Andrés Longton (RN)- contra la jueza de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Silvana Donoso, quien encabezó la comisión de libertad condicional que le otorgó el beneficio en 2016 Hugo Bustamante, principal imputado por el femicidio de la joven villalemanina Ámbar Cornejo, perpetrado a fines de agosto.

Al respecto, la exparlamentaria subraya que "no importa el nombre de la jueza, importa que no se tomaron los antecedentes necesarios para dejar en libertad a reos que tenían conductas criminales asesinas. Inclusive, algunos descuartizaron personas. Es algo grave. Yo siento que lamentablemente en el Senado, por lo que vi, habría habido situaciones de presiones políticas importantes. . Creo que no se actuó en razón a que los jueces también pueden ser fiscalizados, se habló de la autonomía del Poder Judicial, que está bien, pero también hay que ver lo que está pasando en nuestra sociedad".

La labor "más hermosa"

- ¿Qué la lleva a competir nuevamente por la comuna que ya dirigió entre 1996 y 2004? ¿Quedó algún proyecto pendiente antes de abandonar el cargo?

- Muchos proyectos pendientes quedaron. La verdad es que si hay algo de lo que me he arrepentido, es de haberme ido voluntariamente de la alcaldía de Quilpué por circunstancias del momento, porque yo me siento muy identificada con el trabajo de la alcaldía, que es para mí la labor más hermosa que he tenido en mi vida, porque tienes la cercanía con la gente y la posibilidad real de ayudar a las personas en lo individual y lo colectivo. Y esa posibilidad de servicio público en mí, que nací con eso, la tengo desde muy joven, desde el colegio, siento que ese lugar es el más apropiado para desarrollarme como ser humano, como mujer, como madre, porque en ese sentido, las mujeres tenemos una visión distinta. Quizás más detallista. Y esta es una ciudad que necesita realmente ese detalle de poder arreglar muchos temas en los barrios, en el centro. Yo estoy feliz de poder volver a situar a Quilpué en un lugar privilegiado en Chile, y eso quiero. Tengo muchos proyectos que quedaron antiguamente y otros nuevos, de acuerdo al avance que ha tenido la ciudad, al crecimiento demográfico, y de acuerdo a muchas situaciones que se han ido creando a través de estos años.