Secciones

Martes 29

1. Cierran postulaciones al fondo del ministerio de las culturas y las artes

E-mail Compartir

Este día vence el plazo dado por el Ministerio de las Culturas y las Artes para postular al nuevo Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), orientado a fortalecer la gestión, programación y trabajo en red de organizaciones, instituciones y agentes culturales de todo el país. El programa cuenta con dos líneas de financiamiento: la primera, orientada a favorecer la continuidad de organizaciones culturales que ofrecen espacios de participación cultural, creación de contenidos y productos artísticos. La segunda línea de financiamiento apoyará redes de espacios culturales que generen sinergias y economías a escala para el fortalecimiento de las organizaciones. 2

Martes 29

Miércoles 30

2. BB.NN. busca modelo de gestión para el excafé vienes de Valparaíso

E-mail Compartir

El Ministerio de Bienes Nacionales cierra este día la licitación sobre el "Levantamiento Crítico, Diagnóstico y Modelo de Gestión Inmueble de Conservación Histórica Ex Café Vienés, Comuna de Valparaíso, Región de Valparaíso". El objetivo del proceso es, primero, lograr un catastro sobre el estado real del inmueble y luego obtener un mode gestión que incluya usos culturales, turísticos o comerciales. La iniciativa puede marcar el renacer de un lugar icónico de Valparaíso. El actual edificio formó parte del "Hotel Royal" y está emplazado sobre los cimientos del famoso "Hotel de France" que fue destruido en el gran incendio de la calle Esmeralda en 1894 y fuera propiedad de Isidora Goyenechea. 2

Miércoles 30

Sábado 3

3. Usm transmite concierto de popular cantata carmina burana de carl orff

E-mail Compartir

En el marco del ciclo online "Registros testimoniales del Teatro Aula Magna", se emitirá el concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, presentando la aplaudida cantata Carmina Burana, del compositor alemán Carl Orff. En esta actuación, realizada en diciembre de 2019, bajo la dirección del maestro Pablo Carrasco, se presentaron también el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile y los solistas vocales Tabita Martinez, Brayan Ávila y Ramiro Maturana. La emisión se realizará a través del Facebook institucional de la USM. Escrita por Carl Orff entre 1935 y 1936, la cantata usa como textos una selección de los poemas goliárdicos medievales. 2

Sábado 3

Qué lee

E-mail Compartir

Para algunas personas, estos meses de confinamiento por pandemia han sido propicios para retomar la lectura. En este caso destaca el libro "La Ciencia Pop", del bioquímico y doctor en Biología chileno Gabriel León, que incluye interesantes y entretenidos relatos de las historias que hay detrás de varios hechos científicos de diferentes disciplinas. Hace poco me topé en Spotify con un podcast homónimo al libro, del mismo autor, muy bien producido y editado, y por supuesto muy entretenido. Vale la pena buscarlo y seguirlo más allá de la lectura de sus páginas. Pero hay segundo texto a recomendar, ya que corresponde a un trabajo que hicieron estudiantes del magíster y del doctorado en Neurociencia de la Universidad de Valparaíso. Se llama "DeMente. El cerebro, un hueso duro de roer' y en él sus autores transforman a un lenguaje coloquial y muy ameno una serie de interesantes estudios científicos relacionados con el cerebro y las neurociencias. Junto a él, también quisiera mencionar "El arte y la ciencia de no hacer nada". Su autor es Andrew J. Smart, científico estadounidense especializado en el sistema nervioso. 2

@DipCristobal

E-mail Compartir

La justicia debe primar siempre por sobre la legalidad. Tristemente, el Senado no lo ve así y prefiere proteger a Silvana Donoso. Todo mi apoyo @andreslongton y @fuenzalidaRn por su valentía y coraje frente a los poderosos de siempre.


@ignaciobriones_

En este año especial, estamos a días de terminar un trabajo muy importante para tod@s. Por meses hemos diseñado el Presupuesto 2021, el #PresupuestoDelTrabajo y la Recuperación.


@jaimebellolio

Nuestro foco está puesto en combatir la pandemia, en no dejarnos distraer por querellas o acusaciones políticas sin sustento que buscan hacerle daño al Gobierno, desviándonos de nuestro fin principal y de lo que la ciudadanía espera de sus autoridades, que es superar esta crisis.


@JorgeSharp


El mejor antídoto al veto que ejercerá la minoría (la derecha) a través de 2/3 es más democracia. Que sea el soberano en plebiscitos programáticos quien dirima las diferencias. ¿O acaso parece razonable que esa minoría vete garantizar derechos sociales en la nueva constitución?


@rafa_cavada

Deprime pensar que en 2003 nuestra cancillería asumía el enorme desafío de oponerse a la Guerra de Irak en el Consejo de Seguridad de la ONU. Hoy nuestra política exterior ni siquiera honra sus compromisos.


@mcubillossigall

Veo políticos del #Apruebo tratando de bajar expectativas. Reconocen que una nueva Const no va a mejorar las pensiones ni salud ni sueldos. Este proceso es una agenda política, que entusiasma a políticos que perdieron en las urnas lo que el 2019 ganaron por la fuerza


EN CONTACTO

Fondos afp: 88% volvería a sacar y proyecto suma apoyo

E-mail Compartir

El mismo día en que el proyecto de ley para un segundo retiro del 10% de los ahorros en AFP lograba el apoyo de diputados de RN, un estudio realizado por Defensadeudores.cl y las Facultades de Estadística y de Sociología de la Universidad de Playa Ancha informaba que el 88% de los trabajadores aseguró que volvería sacar sus fondos previsionales su tuviera la oportunidad.

Según el mismo sondeo, el 47% de las personas que ya retiraron su 10% los usó o los usará para la compra de alimentos o productos de primera necesidad. A su vez, el 45% reconoció que utilizó los dineros a pagar sus deudas que tienen con bancos o comercio (23%) o informales (22%).

Aunque parece contar con el apoyo ciudadano, la iniciativa legal que partió su tramitación esta semana en el Congreso debe enfrentar la oposición del Gobierno y amplios sectores oficialistas. Por eso llama la atención el diputado Diego Schalper, quien de oponerse tenazmente al primer retiro de fondos, pasó a abrir espacio para su aprobación es este segundo proceso. Quien ya dijo que votaba sí es Andrés Celis (RN): "No me puedo negar, a lo menos, a debatir la idea de legislar cuando estamos en plena pandemia". 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

Vengo recién saliendo de un proceso muy largo y solo quiero decir que estoy tranquila y estoy tremendamente agradecida de la labor del Senado. con independencia de los votos que se hayan emitido, la seriedad de los argumentos de los honorables senadores me impactó, y por supuesto eso me tiene muy tranquila. Es todo lo que tengo que decir".

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Rodrigo Prado Lira

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez

Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26