Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El New York Times accede a los impuestos de Trump y revela grandes deudas durante años

EE.UU. La respuesta del mandatario fue que se trata de "noticias falsas" y que en uno de los casos, "todo será revelado, después de que termine la auditoría".
E-mail Compartir

Efe

El diario The New York Times informó ayer en la tarde que accedió a las declaraciones de impuestos de las últimas dos décadas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y reveló deudas que ya vencieron y tenían un valor de cientos de millones de dólares.

"The New York Times obtuvo información fiscal durante más de veinte años sobre el señor Trump y los cientos de empresas que componen su grupo, incluida información detallada sobre sus primeros dos años en el cargo. Esto no incluye sus declaraciones de ingresos personales de 2018 y 2019", aclara el diario.

Desde su campaña electoral de 2016, Trump se negó a publicar sus declaraciones de impuestos, algo que han hecho todos sus antecesores a lo largo de la historia.

750 dólares

The New York Times reveló que Trump pagó solo 750 dólares en impuestos federales en 2016, cuando ganó las elecciones, y en su primer año en la Casa Blanca desembolsó la misma cantidad de 750 dólares, que es muy pequeña comparada con la fortuna que se cree que ha amasado en sus negocios inmobiliarios.

El mandatario supuestamente tampoco ha pagado ningún tipo de impuesto por ingresos en 10 de los últimos 15 años debido a que informó al Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS, en inglés), la Hacienda de EE.UU., de que había perdido mucho del dinero que había ingresado.

Actualmente, según el diario, las finanzas de Trump están bajo presión debido a que pesan sobre él cientos de millones de dólares de deuda que han vencido y que él había garantizado que pagaría personalmente.

El presidente también tendría pendiente desde hace una década una batalla con el IRS, que ha cuestionado la legitimidad de un reembolso de 72,9 millones de dólares que Trump reclamó y recibió de esa institución después de haber declarado enormes pérdidas.

Un fallo adverso en ese litigio podría costarle más de 100 millones de dólares, según The New York Times.

En respuesta, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump afirmó que la información son "noticias falsas" y arremetió contra The New York Times por escribir artículos "negativos" sobre él. "He pagado mucho, y también he pagado muchos impuestos sobre la renta a nivel del estado, el estado de Nueva York cobra muchos impuestos", añadió.

Además, afirmó que el IRS lo "trata muy mal", explicó que sus impuestos están siendo auditados por esa organización y prometió que los hará públicos una vez concluya ese proceso.

"Todo será revelado, después de que finalice la auditoría. Ellos (los funcionarios del IRS) están haciendo su evaluación, hemos estado negociando durante mucho tiempo, están siendo auditados, la historia es totalmente falsa", afirmó Trump, quien añadió que "estoy deseando publicarlos, estoy deseando hacer público eso y mucho más".

"hechos inexactos"

Asimismo, citado en el artículo de The New York Times, uno de los abogados de la Organización Trump, Alan Garten, dijo que "la mayoría, si no todos, los hechos parecen ser inexactos" y reclamó al diario la entrega de los documentos en los que se basa el artículo, que no se han hecho públicos.

Los rivales demócratas en el Congreso han intentando obligar a Trump a hacer públicos sus impuestos, pero no han tenido éxito.

Además, la fiscalía de Manhattan ha reclamado las declaraciones de impuestos de Trump a la firma de contabilidad con la que trabajó, llamada Mazars, como parte de una investigación sobre si los pagos de dinero en secreto de la campaña del ahora presidente a la actriz porno Stormy Daniels violaron la legislación del estado de Nueva York. En ese caso, Trump también se ha negado a hacer públicos sus impuestos.

Otra polémica

La historia de desencuentros entre el rotativo neoyorquino y Donald Trump es larga y ayer tuvo, antes de revelarse las declaraciones de impuestos del mandatario, otro round.

Temprano, el New York Times publicó Según una encuesta nacional, realizada en conjunto con el Siena College, el la que una clara mayoría de 56% de los electores considera que el ganador de los comicios presidenciales del 3 de noviembre debe proponer a quien ocupará la vacante de la jueza Ruth Bader Ginsburg, mientras que 41% señaló que Trump debe hacerlo "porque es el actual presidente". Su rival en las elecciones, Joe Biden, ha dicho que él postulará a la primera mujer de raza negra a la Corte Suprema, pero no ha dado nombres de sus posibles candidatas.

Trump pide a Biden que se haga un test de drogas

Donald Trump exigió a su rival de las elecciones de noviembre, el demócrata Joe Biden, que se haga un test de drogas antes del debate televisado de mañana, el primero en el que ambos se verán las caras. "Enérgicamente pido una prueba antidrogas para el dormilón de Biden antes o después del debate del martes por la noche", dijo en Twitter Trump y aseguró que en ese caso él también se sometería a una prueba, justificó su petición por el supuestamente "irregular" desempeño del candidato demócrata en pasados debates electorales. Biden respondió con una acusación y dijo que su rival usa al Tribunal Supremo del país para "eliminar" la ley sanitaria que aprobó su antecesor, Barack Obama (2009-2017), conocida como "Obamacare", tras nominar el sábado a la jueza conservadora Amy Coney Barrett como su candidata para cubrir la vacante que dejó en la Suprema la magistrada progresista Ruth Bader Ginsburg.

Duros combates entre Azerbaiyán y Armenia en frontera

CONFLICTO. Acción se centra en región de Nagorno Karabaj, donde hubo 16 muertos.
E-mail Compartir

Los combates entre Armenia y Azerbaiyán estallaron nuevamente en la disputada región separatista de Nagorno Karabaj y al cierre de esta edición habían dejado por lo menos 16 muertos y más de 100 heridos, de acuerdo con un oficial territorial de alto rango, al tiempo que el presidente azerbaiyano señaló que sus fuerzas militares también habían sufrido pérdidas.

Por su parte, Armenia aseguró que dos helicópteros de Azerbaiyán fueron derribados y tres tanques de guerra azeríes fueron blanco de artillería, pero el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán rechazó tales aseveraciones.

Los combates se iniciaron ayer por la mañana en la región que se encuentra en territorio azerbaiyano, pero que ha estado bajo control de las fuerzas étnicas armenias desde el fin de una guerra separatista en 1994.

Armenia y Azerbaiyán se encuentran en estado de guerra desde 1991, si bien tres años después firmaron un alto el fuego, vigente hasta hoy día aunque con violaciones denunciadas por ambas partes y tensiones como la llamada "guerra de los cuatro días" de abril de 2016.

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, dijo en un discurso televisado que "hay pérdidas entre las fuerzas azerbaiyanas y la población civil como resultado del bombardeo armenio", pero no dio más detalles. Añadió que "muchas unidades de equipo militar enemigo han sido destruidas", que no entregará tierras a nadie y "restaurará la justicia histórica: estamos en nuestra tierra, no queremos la de los demás. Pero la nuestra no la entregaremos a nadie.

COnflicto histórico

Nagorno Karabaj es un enclave armenio dentro de Azerbaiyán que ha estado fuera del control azerí. Ambas partes tienen una fuerte presencia militar junto a la zona desmilitarizada.

El conflicto se remonta a los tiempos de la Unión Soviética, cuando a finales de la década de los 80 el territorio, poblado mayoritariamente por armenios, pidió su incorporación a la vecina Armenia, tras lo cual estalló una guerra que causó unos 25.000 muertos.

Azerbaiyán sostiene que la solución al conflicto pasa necesariamente por la liberación de los territorios ocupados, demanda que ha sido respaldada por el Consejo de Seguridad de la ONU. Armenia, por su parte, apoya el derecho a la autodeterminación de Nagorno Karabaj.

El presidente de Azerbaiyán insistió ayer en que el conflicto no puede tener "una solución a medias". "Nunca permitiremos la creación del así llamado 'segundo estado armenio' en territorio azerbaiyano. Los sucesos de hoy (ayer) son prueba de ello", afirmó. "Lo he dicho ya muchas veces y hoy lo repito, debemos hacerlo de tal manera para que el pueblo de Azerbaiyán quede satisfecho. Tenemos que restablecer la justicia histórica y tenemos que hacerlo para restaurar la integridad territorial de Azerbaiyán", señaló.

Declaración de guerra

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, dijo que Azerbaiyán "declaró una vez más la guerra" a todos los armenios.

"Azerbaiyán de nuevo cometió provocaciones a gran escala. Hay víctimas mortales y heridos, también entre la población civil. Al emplear armamento pesado, el enemigo ataca las posiciones del Ejército de Artsaj (nombre armenio de Nagorno Karabaj) en todas las direcciones", señaló Pashinián en cadena nacional y agregó que "estamos al borde a una guerra a gran escala en el Cáucaso Sur, pero estamos listos para esta guerra".

Rusia, la OTAN, el Grupo de Minsk de la OSCE y Estados Unidos pidieron ayer un cese inmediato de las hostilidades, mientras que Turquía tomó partido por su aliado Azerbaiyán.

1994 ambos países pusieron alto al fuego a la Guerra de Nagorno Karabaj, pero no firmaron un acuerdo de paz.