Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Claudia Perivancich: el bastión más fuerte de la gestión Abbott

JUDICIAL. La Fiscal Regional está a cargo del caso SQM, la querella contra Piñera en el marco del estallido social y sumó el eventual fraude al fisco en Coquimbo.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

El pasado viernes la Fiscal Regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, participó en la audiencia de formalización por el delito de parricidio de Denisse Llanos Lazcano, la madre de Ámbar. En la ocasión, la persecutora describió paso a paso los antecedentes que tenía el Ministerio Público contra la imputada que terminó en prisión preventiva.

Ese mismo día, la abogada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso era designada por el Fiscal Nacional, Jorge Abbot, para investigar el eventual fraude al fisco ocurrido en la Intendencia de Coquimbo, luego que la Contraloría General de la República pusiera en conocimiento al Ministerio Público los antecedentes relacionados con una compra de terrenos que pasó a ser conocido como "Papaya Gate".

Se trata de la adquisición de un lugar ubicado en el sector de San Ramón, al oriente de La Serena, para la construcción de un complejo deportivo por un monto cercano a los $10 mil millones, y en el que "se habrían infringido una serie de reglamentaciones que son observadas por la Contraloría a propósito del trámite de la toma de razón", explicó Perivancich.

Ésta detalló que "la indagación ya está en curso, se está trabajando a través de la Unidad Regional Anticorrupción de Valparaíso y ya se han decretado diligencias". El caso implicó hasta la renuncia al cargo de intendenta regional de Coquimbo, por parte de Lucía Pinto.

SQM Y dD.HH.

Pero ambos casos de connotación nacional no son los únicos que están en manos de la Fiscal Regional, quien el 29 de diciembre cumple dos años en el cargo. Ello porque en la ceremonia de cambio de mando, el 4 de octubre de 2019, Perivancich fue confirmada para continuar con la indagatoria iniciada por su predecesor, Pablo Gómez, en el caso SQM y del que fue su asesora directa.

Precisamente en relación a este caso, para el lunes 5 de octubre está fijada la audiencia de preparación del juicio oral del caso que mantiene a Pablo Longueira y otros nueve personas acusados de delitos tributarios en base a la contabilidad de la empresa; y por el cual la Fiscalía pedirá 818 días de reclusión menor en su grado medio e inhabilitación para ejercer cargos públicos durante cinco años y un día por su posible responsabilidad en el delito de cohecho (ver recuadro).

Pero la persecutora se ha convertido en uno de los bastiones más fuertes de la gestión Abbot, porque también la designó para que investigase las querellas interpuestas contra el Presidente Sebastián Piñera, el general director de Carabineros Mario Rozas, los ex ministros del Interior Andrés Chadwick y Gonzalo Blumel, entre otras autoridades, por presuntos crímenes de lesa humanidad interpuestos a raíz de las manifestaciones suscitadas en octubre del año pasado.

En conversación con Ciper, la persecutora comentó que "no es efectivo que no se haya avanzado en la causa. Se ha dado lugar a la mayor parte de las diligencias solicitadas por las partes querellantes. Y se ha insistido en la remisión documental de antecedentes pendientes despachados a organismos públicos y privados", y declinó referirse a las diligencias pendientes y su plazo de ejecución, invocando la norma que establece la reserva de los antecedentes de la investigación.

Por último, la fiscal regional es una de los cuatro persecutores que a nivel nacional comenzaron una investigación penal de oficio por el presunto incumplimiento de las medidas sanitarias implementadas a raíz de la pandemia de covid-19 por parte de empresas, y que en el caso de la región se refiere al Sporting Club (Viña del Mar).

Las últimas decisiones

Claudia Perivancich también sigue de cerca los casos de la región. Además del bullado tema de Ámbar, encargó el catastro de todas las causas por delitos de usurpación de terrenos y loteos irregulares vigentes del año 2020 en toda la zona.

En agosto pasado, la Fiscalía informó que ya se efectuó un catastro de este tipo para la provincia de Marga Marga, por lo que se ampliará la medida para tener un panorama global de las causas vinculadas a tomas de terrenos irregulares.

Ese mismo mes, la fiscal regional de Valparaíso separó al fiscal jefe de la Unidad Anticorrupción, Claudio Rebeco, de las tres causas relacionadas con la querella por presunta violación de secreto que presentó el abogado Javier Gómez y que fue acogida a trámite por el Juzgado de Garantía de Viña del Mar.

"Esta decisión se adopta para dar total garantía de imparcialidad y objetividad, porque resultaba insostenible que un fiscal investigue una causa en la cual uno de los intervinientes sostenga una querella contra el mismo fiscal", explicó Claudia Perivancich en ese momento.

La Unidad Regional Anticorrupción investiga a la Municipalidad de Viña del Mar. El fiscal Rebeco tiene participación en una de las indagatorias, y dos de ellas han estado a cargo en su totalidad del segundo fiscal de dicha unidad, Patricio Toro, quien asumió las tres causas.

El respaldo del Fiscal Nacional

El pasado 11 de septiembre, los abogados de los acusados en el caso SQM enviaron una carta al Fiscal Nacional, Jorge Abbott, para solicitar que se les juzgara por separado para agilizar el proceso. Entre ellos estaban los defensores del exgerente general de la empresa, Patricio Contesse, el exsenador Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y su asesor, Cristián Wagner. Sin embargo, Abbott negó la solicitud: "En primer lugar la investigación está a cargo de la fiscal regional de Valparaíso, de modo que la dirección de la investigación, le corresponde exclusivamente a la mencionada fiscal"; recordando que Perivancich ya les había negado la solicitud el 8 de septiembre pasado, debido a que "ya no es posible para el Ministerio Público ejercer las facultades de separar investigación", sentenció el Fiscal Nacional.

Hoy parte juicio oral de John Cobin por disparos en Reñaca

JUDICIAL. La audiencia parte a las 11 horas. Fiscalía tiene diversos testigos.
E-mail Compartir

La tarde del 10 de noviembre del año pasado el ciudadano estadounidense, John Macarewich Cobin, que se encuentra en prisión preventiva desde esa fecha, disparó en contra de la multitud que se estaba manifestando en el marco del estallido social, en Reñaca, Viña del Mar.

Hecho por el cual hirió a dos personas, siendo formalizado por dos homicidios frustrados, disparar injustificadamente en la vía pública y ejercer actos de violencias destinados a alterar la tranquilidad, ilícitos por los cuales podría arriesgar 17 años de cárcel.

La situación de cuál será su condena se comenzará a discutir hoy entre las partes intervinientes -Fiscalía, defensa y querellantes de la causa penal- con el inicio del juicio oral que comienza a las 11 horas en el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar, y está compuesto por un tribunal colegiado (tres jueces) que decidirán la culpabilidad y posible pena respecto a los delitos que imputó el Ministerio Público a John Cobin.

Los hechos

Tras la investigación que realizó la Fiscalía se logró establecer que el hombre, con conocimiento que se estaba realizando una manifestación social en Reñaca, salió de su casa con un "chaleco amarillo" y un arma de fuego calibre 40 que no tenía permiso para portar.

Supuestamente, según su declaración, iba a ensayar tiros a un lugar que no estaba habilitado ese día y en el camino se encontró con un grupo de personas que realizaba el denominado "el que baila pasa".

Cobin no bajó de su auto, aceleró y casi atropelló a los manifestantes. Luego se detuvo, abrió la puerta del conductor y disparó contra la gente. Una bala hirió en la pierna a Luis Ahumada y tras avanzar, aproximadamente 90 metros, nuevamente se bajó del auto y volvió a disparar. Esta vez el proyectil alcanzó el auto conducido por Daniel Molina.

Pero eso no fue todo. Según estableció el Ministerio Público, Cobin disparó una tercera vez en dirección a la playa donde se encontraba una cantidad importante de personas que estaba participando de la manifestación. Para sustentar los hechos, en la audiencia la Fiscalía presentará diversos medios de prueba y 19 testigos.

10 de noviembre John Cobin disparó contra la multitud en tres oportunidades. Se le imputan 3 delitos.

Mujer de Forestal es herida a bala durante discusión con un vecino

E-mail Compartir

Una discusión entre vecinos terminó con una mujer herida de bala en el tórax. El hecho ocurrió en la escalera Tacna, ubicada el sector Forestal de Viña del Mar, y segúncomentó Carabineros mientras discutían -aún se desconocen las razones de ello-, el hombre sacó un arma de fuego, disparó en contra de la mujer de 38 años y luego huyó. El sujeto fue identificado, pero hasta el cierre de esta edición se mantenía prófugo. Según informó radio Biobío, la víctima fue trasladada por su marido hasta el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, donde la operaron en horas de la noche, y se encuentra fuera de riesgo vital. Todos los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público.