Secciones

Venezuela entrega su propio informe de DD.HH. a la UE

VERSIÓN. Gobierno pide rectificar las acusaciones por crímenes en su país.
E-mail Compartir

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, entregó ayer a la embajadora de la Unión Europea (UE) en el país, Isabel Brilhante Pedrosa, un informe gubernamental sobre los derechos humanos y le pidió al bloque comunitario rectificar en su postura hacia el gobierno de Nicolás Maduro.

"Con la UE hemos sido claros en la necesidad de rectificación (...) para abrir nuevos espacios de comunicación, para recuperar la práctica diplomática", dijo Arreaza tras varias reuniones con diplomáticos a quienes entregó el informe.

El canciller aseveró que el ejecutivo venezolano abrió "canales de comunicación con Europa" que van más allá de la interlocución con el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, e incluye a varios "gobiernos" de ese continente. "Yo mismo he hablado con distintos ministros de Relaciones Exteriores de Europa en estos meses transcurridos", prosiguió sin dejar de cuestionar "las decisiones que tomó la UE en 2019", cuando el bloque aprobó sanciones contra el gobierno de Maduro, al que varios países ven como ilegítimo.

La verdad de venezuela

Brilhante Pedrosa se marchó sin declarar luego de su breve encuentro con Arreaza, quien estuvo acompañado en todo momento por el fiscal general, Tarek Saab, y el defensor del pueblo, Alfredo Ruiz.

Funcionarios venezolanos también entregaron el informe, titulado "La Verdad de Venezuela contra la infamia", a representantes diplomáticos de Rusia, China, Turquía y Sudáfrica. Se trata, según el canciller, de una "ofensiva en defensa de Venezuela" con la que el gobierno busca que sea conocido este trabajo que responde a otro documento crítico referido a los derechos humanos que fue hecho por una Misión Internacional a instancias de Naciones Unidas.

4 países, aparte de la UE,

411 recibieron el informe

ONU avisa efectos de "recesión global"

CRISIS. Guterres dice que sufrimos "la mayor contracción" desde la II Guerra.
E-mail Compartir

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió ayer que, de no tomarse acciones urgentes, el mundo se enfrentará a una recesión global que puede borrar de un plumazo décadas de progreso en materia de desarrollo.

"Estamos sufriendo la mayor contracción económica desde la II Guerra Mundial", recordó Guterres en la apertura de una cumbre organizada en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas para discutir medidas de apoyo a los países más vulnerables durante la pandemia.

Mark Lowcock, jefe de servicios humanitarios de la ONU, subrayó que la recesión golpeó con especial fuerza a naciones donde millones de personas dependían ya de la ayuda internacional para sobrevivir.

Pobres PROYECCIONES

Por primera vez desde la década de 1990 se espera que la extrema pobreza aumente en el mundo y que la esperanza de vida se reduzca, con hasta el doble de personas en peligro de morir de hambre, destacó Lowock.

"Las últimas 25 semanas amenazan con deshacer 25 años de progresos en desarrollo", subrayó el funcionario de la ONU.

En la misma línea, Guterres recalcó que, a menos que se actúe ahora, el mundo se enfrenta a una "recesión global que podría borrar décadas de desarrollo y poner la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible totalmente fuera de alcance".

Urgió a los líderes internacionales a centrarse en tres grandes ámbitos, empezando por la movilización de recursos para diagnósticos, tratamientos y vacunas del coronavirus. También demandó más alivio de deuda para los países en desarrollo.