Secciones

Aspirantes opositores a la alcaldía fustigan a Reginato

VIÑA DEL MAR. Precandidatos critican recurso judicial de la alcaldesa, que busca permitir su postulación. Parlamentarios de su sector también la cuestionaron.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El recurso judicial que entabló la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, buscando revertir el impedimento legal que tiene para repostular al cargo de jefa comunal, sacó ronchas en Chile Vamos, ya que echaría abajo las primarias para definir al candidato de esa coalición en la Ciudad Jardín. Desde la oposición, en tanto, los precandidatos que aspiran a sucederla tampoco se quedaron atrás y vertieron duras críticas contra la alcaldesa, las que fueron compartidas incluso por parlamentarios de derecha.

Para el concejal Sandro Puebla, precandidato del Partido Socialista (PS), el hecho "demuestra que la alcaldesa y su entorno cercano se resisten a dejar el poder después de 16 años. Yo creo que es lamentable, pareciera que no están pensando en Viña y en que hay personas nuevas que pueden aportar, incluso de su mismo sector político".

A su juicio, "Viña necesita un proyecto y un equipo nuevo, ojalá se hicieran varias primarias en base a varias ideas y no tratar de aferrarse al poder sólo por ambición personal".

"seguir engañando"

Por su parte, la concejala Marcela Varas, precandidata del PPD, estima que el recurso de Reginato "no es más que seguir engañando a los viñamarinos con acciones destructivas que sacan del eje de la real situación en que se encuentra la ciudad y, lo que es más grave, que ellos saben que este recurso nació muerto".

La edil vislumbra que "más temprano que tarde conoceremos la situación en que se encuentra nuestra ciudad. Estoy confiada en que las instituciones en Chile funcionan y tanto la Corte Suprema como el Tribunal Electoral Regional darán un veredicto justo e irrefutable".

En el Partido Humanista -hoy fuera del Frente Amplio- la carta es el abogado John Parada, quien señaló que lo de la jefa comunal "es una maniobra absolutamente fuera de lugar, una maniobra que puede entorpecer el proceso de alguna forma, y que no tiene fundamento alguno, porque la ley es clara, legislativamente eso ya está zanjado, así que esperamos que la Corte Suprema resuelva conforme a derecho".

En el Frente Amplio, en tanto, Alejandro Aguilera, precandidato de Convergencia Social, señaló que "honestamente, veo lejano que se materialice, pero no me sorprende que estas iniciativas vengan de parte de la UDI. En el caso de Viña del Mar, Virginia Reginato ha llevado a la Municipalidad de Viña del Mar a una crisis histórica, con una querella a cuestas que levantamos el 2018 como Frente Amplio, con una acusación en el TER por notable abandono de deberes y ahora comprometiendo el patrimonio de la ciudad para hacer frente al posible déficit de más de 27 mil millones para el 2021. No es una cuestión política intentar esta maniobra, es una cuestión de ética".

Aguilera recalcó que Reginato "en 16 años de gestión deja una municipalidad quebrada, una ciudad cautiva de la especulación inmobiliaria; con una red clientelar peligrosa y un empobrecimiento estructural en los cerros de la ciudad. Sin embargo, el problema no es la alcaldesa en sí, se trata del fracaso total de una forma de gestión".

Críticas en chile vamos

Pero las críticas a la acción de Reginato no son sólo desde la oposición, ya que el diputado y exconcejal de Viña, Andrés Celis (RN), sostuvo que "las primarias son un mecanismo esencial y estratégico, especialmente en alcaldías tan disputadas como la de Viña del Mar, y cuando se trata de conglomerados que agrupan a diversos partidos políticos. Es la vía más idónea para garantizar representatividad y consenso".

En tal sentido, considera que "la existencia de un recurso de protección de la actual alcaldesa es una jugarreta política y afecta gravemente la alternancia en el poder que robustece la democracia que todos buscamos. Además, aquella acción en nada obsta la realización de primarias, sino que por el contrario, refuerza su urgente necesidad".

Y no sólo desde Viña llegaron los cuestionamientos, ya que el senador Felipe Kast (Evópoli) remarcó que "cada uno es libre de ejercer las acciones legales que estime conveniente, pero para nosotros las primarias son un tema de principios, y por lo tanto, cualquier recurso que se haga para nosotros es una excusa para no realizar primarias, ya que, de realizarse, obligan a la UDI a respetarlas".

"Ojalá se hicieran varias primarias en base a varias ideas y no tratar de aferrarse al poder sólo por ambición personal".

Sandro Puebla, Concejal y precandidato del PS

"No es más que seguir engañando a los viñamarinos con acciones destructivas que sacan del eje de la real situación en que se encuentra la ciudad".

Marcela Varas, Concejal y precandidata del PPD

"Es una maniobra absolutamente fuera de lugar, que puede entorpecer el proceso, y que no tiene fundamento".

John Parada, Precandidato del PH

16 años lleva como alcaldesa de Viña del Mar Virginia Reginato, quien intenta sumar un nuevo periodo.

Valparaíso: Castro se descarta del listado para alcaldía

ELECCIONES. Exalcalde explicó que su participación es para parlamentarias.
E-mail Compartir

El exalcalde de Valparaíso, Jorge Castro, aclaró su participación en los listados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y explicó que su nombre está en el partido para una eventual candidatura para las elecciones parlamentarias, como diputado, y no para una precandidatura como alcalde de Valparaíso en las elecciones municipales que se van a realizar en abril del próximo año.

"Lo que puede llamar a confusión es que lo que hay es que en el Consejo General del partido, que se hizo el sábado pasado, se dieron las facultades a la secretaría general para hacer pactos o subpactos de todo lo que tiene que ver con las elecciones que vienen, y entonces ahí apareció una lista, que es la que está, para todos los cargos, y yo voy a una postulación a parlamentarias, como diputado por Valparaíso", aclaró Castro.

El exalcalde porteño recalcó que "en esa lista aparezco yo como aparecen también varios exmilitantes que son afines, como Manuel Millones, Luis Rivera candidato a alcalde por Concón que renunció y es afín, y yo quedé también en esa lista, pero está claramente establecido que lo que tiene relación con Valparaíso para enfrentar las primarias y con el candidato que el partido para que nos represente en la alcaldía es Carlos Bannen", destacó.

Castro explicó que "si bien aparezco yo en la lista, no tiene la connotación de decir que yo vaya a la alcaldía de Valparaíso o sea candidato único del partido, porque no es así. Estos son distintos acuerdos que toma el consejo para que votemos y subscribir en relación a todas las elecciones que vienen, no solamente a la elección municipal. Lo que ha hecho la secretaría general del partido es pedir que votemos porque una serie de nombres, que son 286, casi bordeando los 300 en todo el país, y en esa lista en esta región hay candidatos de todas las elecciones. Se acordó y se aprobó".

Por ejemplo, dijo Castro, por Viña del Mar "aparece Macarena Urenda, Jaime Varas y Pamela Hodar. Yo aparezco en la lista por las elecciones que vienen y esas son de consejeros regionales, gobernadores y diputados. Yo estoy a disposición del partido en la próxima elección parlamentaria".

"Yo estoy a disposición del partido en la próxima elección parlamentaria".

Jorge Castro, Exalcalde de Valparaíso

Municipio de Quillota instruye sumario tras la muerte de una joven madre en consultorio

SALUD. Jefe comunal lamentó que ambulancia SAMU debe recibir orden desde Viña para trasladar a un paciente.
E-mail Compartir

Tras reunirse con familiares para expresar sus condolencias, el alcalde de Quillota, Luis Mella, anunció el inicio de un sumario por la muerte de una joven madre de 24 años en el consultorio San Pedro de dicha comuna.

La autoridad se reunió además con la directora del Cesfam San Pedro, Waleska Castillo, y el equipo de salud del establecimiento, para conocer detalles de la atención realizada.

El alcalde Mella manifestó su preocupación por el funcionamiento del sistema de ambulancias del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAMU) en la comuna. "Nos preocupa una vez más el sistema de ambulancias SAMU, que debe recibir el visto bueno y el mandato para salir de la base Quillota, desde Viña del Mar, por un médico regulador de Viña del Mar. Hace mucho tiempo que vengo diciendo que eso ya se hace impresentable, con el nivel de población que tiene la Provincia de Quillota, y creo que es necesario pedir con mayor razón y con más fuerza, la idea que la base esté en Quillota y que los médicos reguladores puedan estar desde Quillota", expresó el alcalde.

Según explicó Waleska Castillo, directora del Cesfam de San Pedro, el hecho ocurrió cuando la joven ingresó al centro asistencial, perdió la conciencia y sufrió un paro respiratorio. "Se realizó atención en box de reanimación del área SAPU y se coordina el traslado a través de SAMU al Hospital San Martín de Quillota. La paciente inició paro respiratorio y se inició la reanimación avanzada junto al equipo SAMU, durante 50 minutos, sin cambio ni respuesta".