Secciones

Corte falla a favor de vecinos por cierre de dos ascensores

VALPARAÍSO. Tribunal de alzada calificó decisión municipal como "un acto arbitrario e ilegal". En proceso de marcha blanca la apertura de 5 funiculares.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Tras más de dos meses de tramitación y luego de que la Corte Suprema declarara admisible el recurso presentado el 5 de julio pasado por la Junta de Vecinos Cordillera en contra la Municipalidad de Valparaíso por el cierre de los ascensores Cordillera y San Agustín (cerrados desde el 18 de marzo), la Corte de Apelaciones porteña resolvió la acción judicial y ordenó reabrir los funiculares.

Entre los argumentos de la resolución, los jueces dieron a conocer que el municipio no debería haber ejecutado la acción "porque los ascensores sujetos a la administración municipal no tienen, stricto sensu, la naturaleza jurídica de recintos municipales y, por ende, no pueden estimarse alcanzados por las restricciones establecidas en el Decreto Alcaldicio N° 1.164, de fecha 18 de marzo de 2020".

Es más, la Corte determinó que el cierre causaban desmedro a la población para movilidad en pandemia, por lo cual "no se divisa razón que justifique la prohibición absoluta de funcionamiento o cierre de los ascensores en referencia, si se tiene en cuenta que los mismos pueden servir como un eficaz y menos dispendioso medio de transporte a las personas de más escasos recursos económicos, sobre todo durante el penoso estado de pandemia".

Por estas razones, entre otras, declaró que "el cierre de los ascensores San Agustín y Cordillera y la consecuente prohibición de funcionamiento del servicio de transporte de personas a través de estos bienes constituye es un acto ilegal y arbitrario". Además, instruye que el servicio se debe restablecer dentro de 15 días con todas las medidas de seguridad para poder operar de buena forma.

Querellantes

Los querellantes validaron la determinación de la Corte de Apelaciones de Valparaíso. El presidente de la Junta de Vecinos Cordillera, Eduardo Cueto, aseveró que "esto beneficia a todos los cerros de Valparaíso donde hay ascensores, porque es una necesidad para la movilidad, sobre todo en pandemia. Por eso recibimos de buena manera el fallo, porque si no se presenta el recurso, el municipio no reabre los ascensores".

Recalcó que "estamos conscientes que esta acción influyó para que el municipio activara el plan de reapertura y por eso judicializamos e insistimos. Ahora se están viendo las consecuencias y se han abierto diversos ascensores, pero no el Cordillera, que es uno de los más necesarios por la cantidad de población".

Asimismo, el abogado querellante, Esteban Elortegui, aclaró que "la reapertura de los ascensores que está haciendo el municipio fue el día anterior de los alegatos de la Corte de Apelaciones y la resolución fue dictada ayer (lunes). Estamos conformes con lo que se ha resuelto porque se ha señalado que el acto fue ilegal y arbitrario, ha afectado derechos fundamentales, que fue lo que nosotros expusimos para argumentar el recurso".

PlaN DE APERTURA

Desde la Municipalidad de Valparaíso, el encargado de comunicaciones, Paulo Gómez, recalcó que "no compartimos en los términos que falla la Corte, porque en Valparaíso hemos tomado una serie de medidas para evitar focos de contagio y el cierre de los ascensores respondió a un análisis que realizamos en términos sanitarios".

Agregó que "junto a un grupo de expertos definimos un protocolo de funcionamiento (...) porque sabemos la importancia que tiene como medio de transporte para algunos sectores de la ciudad", asegurando que para esto se tomaron todas las medidas de seguridad, como distanciamiento físico y de protección.

Además, Gómez precisó que "la mayoría de los ascensores de la red se reabrieron antes de este fallo y los que aún están pendientes no tienen relación con una decisión sanitaria, sino más bien por inspecciones técnicas que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha estado realizando a la mecánica de funcionamiento, por lo que esperamos los informes para proceder a su reapertura".

Según explicó el encargado de comunicaciones, el ascensor Cordillera se inspeccionó el jueves pasado y el San Agustín "está funcionando desde antes de las Fiestas Patrias".

A través del plan de activación han vuelto a funcionar los ascensores Barón, Polanco San Agustín, Reina Victoria y El Peral.

"Recibimos de buena manera el fallo, porque si no se presenta el recurso, el municipio no reabre los ascensores".

Eduardo Cueto, Pdte. Junta de Vecinos Cordillera

5 ascensores, según informó el municipio, ya están en funcionamiento en la comuna porteña.

Disparos por orden judicial para el traslado de niños

POLICIAL. Madre se opuso a fallo por vulneración de derechos.
E-mail Compartir

Expectación causaron ayer diversos disparos que se escucharon en el cerro Jiménez, en Valparaíso, lugar donde una madre se opuso a una orden judicial del Juzgado de Familia de Valparaíso de trasladar a sus dos hijos, uno de ellos de tan sólo 6 años, hasta un hogar de menores por vulneración de derechos.

El teniente Felipe Olavarría, de la Primera Comisaría Sur de Valparaíso, precisó que la mujer escapó por la ventana y se negó a entregar a los menores que eran buscados por el personal policial por orden al cumplimiento judicial del Juzgado de Familia, acción para la cual fue ayudada por vecinos que dispararon contra carabineros.

"A la llegada del personal policial, la madre de los menores evita la acción, se da a la fuga con los menores y Carabineros, vía telefónica, solicitó la autorización al Juzgado de Familia para ingresar al inmueble para el retiro de estos menores. En ese instante, la madre con sus dos hijos se da a la fuga. Los mismos residentes del sector comenzaron a disparar con el propósito de amedrentar a Carabineros para deponer la acción", explicó el oficial.

Ante esto, detalló que "los disparos eran direccionados a la quebrada donde se encontraba efectuando la acción Carabineros, pero afortunadamente no tengo carabineros lesionados. Ante el riesgo inminente, uno de los funcionarios hizo uso de su arma de servicio y efectuó un solo disparo, pero al aire. No hay civiles lesionados".

Sin embargo, la madre de los menores, identificada por las iniciales E.L.O.T. y un vecinos del sector, identificado por las iniciales J.L.B.S., fueron detenidos por el delito de desacato y oponerse a la acción de carabineros de servicio.

Los menores, en tanto, no pudieron ser encontrados, ya que, según informó Olavarría, "los mismos familiares de la persona detenida se llevaron a los niños del sector".

Funeral de alto riesgo

Este no fue el único hecho donde hubo disparos en Valparaíso. Pasadas las 13 horas, también se informó de disparos en el sector de Puertas Negras, en Playa Ancha, donde había un funeral. Ahí se escucharon disparos por más de media hora, según vecinos del sector. El incidente se habría producido por rencillas anteriores entre familias.

Por primera vez una mujer asume jefatura regional de Gendarmería

JUSTICIA. Coronel Sandra Toledo fue designada tras 26 años de carrera.
E-mail Compartir

En marzo del año 2019, la en ese entonces comandante Sandra Toledo Valenzuela dejaba la jefatura del Complejo Penitenciario de Valparaíso para encabezar el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de San Joaquín. Un año y medio más tarde, la coronel retorna a la región, esta vez para asumir como la primera directora regional de la zona.

Con 26 años de servicio, la coronel Toledo cuenta con una hoja de vida intachable, muestra del minucioso y correcto trabajo que ha efectuado en cada una de las unidades en las que se ha desempeñado. Conocedora de la realidad de la región gracias a su trabajo realizado en el Complejo Penitenciario de Valparaíso, pero sobre todo por su labor como jefa operativa regional, la nueva directora pone el trabajo en terreno como una de sus prioridades. "Es una gran responsabilidad tomando en cuenta la complejidad de esta región. Voy a poner todo mi empeño. Me siento orgullosa de que hayan confiado en mí. Creo que hay que hacer un trabajo en terreno, conocer la problemática del personal, la problemática de las unidades. Hay que tratar de conjugar todos los temas, lo que es seguridad, reinserción y derechos humanos".