Secciones

Covid: positividad llega al 3% y Colegio Médico valora "tendencia a la baja"

PANDEMIA. Autoridad sanitaria retomó el nivel de testeos, alcanzando más de 3.600, y casos nuevos fueron 121 el viernes.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Colegio Médico regional valoró de forma positiva las últimas cifras respecto a casos covid-19 en la Región de Valparaíso, en base a la alta cantidad de testeos que se están realizando y el número de casos.

En el último balance regional se informó de 121 casos nuevos en la región, en base a 3.625 exámenes PCR. Llama la atención que la positividad de los testeos fue de apenas un 3%. La Seremi de Salud reportó seis personas fallecidas por el virus, totalizando 888 desde marzo a la fecha.

Las comunas de Valparaíso y Quilpué son las que presentan más nuevos contagios, con 21 cada una en el día de ayer, luego está Los Andes (13) y en cuarto lugar Viña del Mar, con 10 casos.

"Es bastante positivo", dijo el presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre. De mantenerse estas cifras "uno debiera esperar que en los próximos dos informes epidemiológicos la tendencia de casos activos vaya a la baja. Eso esperamos y deseamos, y que el efecto del 18 de septiembre haya sido poco significativo en cuanto al alza".

El doctor resaltó, eso sí, la cantidad de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que se están ocupando en la región, que al balance de ayer viernes eran 87, además de los 2.421 funcionarios de la salud enfermos por coronavirus.

"Aún hay números que dan bastante preocupación, pero se mantiene una tendencia a la baja de la positividad", dijo.

En relación a lo anterior, "la buena noticia es que en toda esta semana hemos podido mantener una realización de un número importante de test diarios, superando los 3 mil prácticamente todos los días y con una positividad de 3% en el informe de hoy (ayer) y un tiempo de espera en la entrega del resultado de un promedio de 16 horas, lo cual es bastante bueno", añadió De la Torre.

Trazabilidad

De todas formas, llamó a seguir trabajando en la trazabilidad, pues "1 de cada 10 casos covid positivo no es contactado antes de 48 horas y eso debe mejorar, con el ánimo de poder conseguir que todos los pacientes covid se aíslen antes de esas horas. Además, estamos alcanzando 2,9 contactos estrechos por cada caso covid en la trazabilidad y esa cifra mejoró de la medición anterior, pero todavía está bajo los 5 casos estrechos por cada caso covid, que es lo que la literatura indica como normal".

De la Torre recalcó que estos resultados se logran "con una falsa cuarentena, pues la medida actual alcanza movilidad del 90% de lo que normalmente se movilizaba la gente antes de la pandemia", por lo que "el impacto del contagio en este momento creemos que tiene una disminución y si esto se mantiene, probablemente veremos avanzar a fase 2 a las comunas de Viña del Mar y Valparaíso. Si bien los números han aumentado, no lo hicieron de forma tan intensa como podría haber ocurrido en relación a lo que aconteció por el 18 de septiembre y eso es algo favorable que nos tiene expectantes".

"Uno espera que en los próximos dos informes epidemiológicos la tendencia de casos activos vaya a la baja".

Ignacio de la Torre, Presidente del Colmed regional

121 casos activos en base a 3.625 exámenes PCR notificados informóo el último balance diario de ayer.

"

Analizan estrategia para desconfinar y repunte económico

VALPARAÍSO. Reunión ampliada del comercio, turismo y cultura.
E-mail Compartir

En el contexto de la pandemia de covid-19 surge la necesidad de implementar iniciativas que acompañen la evolución del Plan Paso a Paso desarrollado por el Gobierno, con el fin de facilitar la realización de actividades, tanto comerciales como de esparcimiento en la ciudad. Un esquema que considera un fuerte trabajo colaborativo y cohesionado con los diferentes representantes de la ciudad puerto.

Por ello, ayer se realizó una reunión ampliada del comercio, turismo y la cultura porteña, vía zoom, en el Salón de Honor del Edificio Consistorial. En esta ocasión, los diversos actores de la ciudad dejaron sus opiniones y sugerencias al Plan de Confinamiento y Reactivación Compromiso Valparaíso, planteando sus inquietudes y consultas relacionadas al futuro de sus respectivas actividades y las fases que vendrán.

Desde la Municipalidad de Valparaíso se informó que esta iniciativa consiste en un trabajo multisectorial confeccionado por las direcciones de Tránsito, Turismo, Secpla, y Desarrollo Económico. Medidas que se enmarcan en vista a las futuras fases de desconfinamiento para la comuna porteña, el levantamiento de las actividades económicas en los diversos rubros y el distanciamiento físico preventivo necesario para detener la propagación de la pandemia.

Plan a dos semanas

El municipio ha determinado tres primeras etapas y líneas de intervención priorizando 5 sectores: zonas de espera, circulación peatonal, esparcimiento seguro, cruces y abastecimiento seguro. La primera etapa consiste en la intervención de paraderos de micros, ascensores, dependencias municipales, la segunda etapa se concentra en el Rodoviario y paraderos de colectivos, y finalmente, la tercera etapa, en plazas y miradores de la ciudad.

El alcalde Sharp reconoce que "es difícil mantener el optimismo en un contexto pandémico como el que vivimos. De aquí a dos semanas vamos a tener un completo plan de reactivación económica y desconfinamiento para producir empleos, para apoyar el comercio y sacar adelante a la ciudad".

Instalan señalética de autocuidado en parques y plazas a la espera de fase 2

VIÑA DEL MAR. Contienen medidas y recomendaciones para la comunidad, previo al esperado desconfinamiento.
E-mail Compartir

Señalética Informativa de Autocuidado en parques urbanos y plazas de gran convocatoria, con medidas y recomendaciones para disminuir el riesgo de contagios de covid-19, está implementando el municipio de Viña del Mar, como medida de preparación de la ciudad ante un eventual paso a fase de desconfinamiento tras la cuarentena.

El programa fue presentado por la alcaldesa Virginia Reginato, junto al concejal Jaime Varas y el director de Operaciones y Servicios, Patricio Moya, en el sector de Playa del Deporte del Parque del borde costero. Se enmarca en el Plan Integral de Prevención y Activación del Comercio y Turismo de Viña del Mar, de acuerdo con los protocolos sugeridos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

"Como municipio nos estamos preparando para cuando la ciudad avance en las diferentes etapas del Plan Paso a Paso y los viñamarinos puedan circular de manera gradual y segura por sus parques y plazas. Es por ello que, como medida preventiva, estamos instalando esta señalética para que los usuarios sigan las recomendaciones por su propia seguridad, porque la salud de las personas es lo más importante", afirmó la alcaldesa Reginato.