Secciones

Concejo aprueba leaseback por $ 9.500 millones en Viña

FINANZAS. Operación, que debe ser visada por el Ministerio de Hacienda, involucra al edificio de 5 Oriente, en el que funciona la Dirección de Tránsito.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Por ocho votos a favor, incluyendo a la alcaldesa, uno en contra y dos abstenciones se aprobó este jueves, en el Concejo Municipal de Viña del Mar, el leaseback con que el municipio busca obtener $9.500 millones de alguna entidad bancaria, dejando en garantía el edificio ubicado en 5 Oriente, en el que funciona la Dirección de Tránsito.

El administrador municipal, Claudio Boisier, agradeció al Concejo, destacando que la operación financiera servirá para "ayudar a enfrentar la significativa caída de los ingresos municipales, producto del cierre por casi ocho meses del Casino Municipal debido a las medidas sanitarias establecidas por la autoridad a raíz de la pandemia. Es bueno recordar que los recursos provenientes del Casino Municipal representan el 27% del presupuesto municipal y que, su cierre este año, ha significado que, cada mes, el municipio pierde de su presupuesto de ingresos $ 2 mil millones".

Licitación en diciembre

El concejal Jaime Varas (UDI), explicó que, una vez que el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Presupuestos, dé el visto bueno a la operación financiera, "el municipio va a llamar a una licitación pública en la cual, con el objeto de obtener un financiamiento de 9.500 millones de pesos, el municipio entrega en garantía el inmueble de 5 Oriente, y probablemente en el verano, a fines de diciembre, podríamos estar conociendo de esta licitación en el Concejo Municipal".

Por su parte, el concejal Carlos Williams (RN) argumentó su voto aprobatorio señalando que "las circunstancias excepcionalísimas que enfrenta nuestro país y la ciudad, justifican medidas de la misma naturaleza. No aprobar esta operación financiera redundaría en graves problemas, no sólo para el municipio, sino para los miles de viñamarinos que necesitan una municipalidad presente".

Williams advirtió que espera "que con la misma buena fe que apoyo esta medida, la Alcaldía administre estos recursos, apegándose estrictamente a los fines para los que será solicitado y pensando en el bien común, alejándose de cualquier tentación de desviarlos a otro tipo de intereses".

El único voto en contra fue el de la concejala Marcela Varas (PPD), quien criticó que "se mantiene un alto nivel de gastos en honorarios y no veo explicaciones ni ajustes a esta política de personal que es necesario conversar a fondo, tal como lo ha señalado el propio director de Control. Un leaseback debiera ser el último recurso de un municipio, pero ha sido una fórmula recurrente que ha utilizado esta Alcaldía. Debemos recordar que ya intentó llevar adelante un leaseback pero no hubo oferentes".

Leaseback previo

Asimismo, recordó que "en febrero, como Concejo Municipal aprobamos un leaseback para pagar el histórico Bono SAE a profesores, el único en el que concurrido con mi voto favorable, no obstante, se nos informó que el municipio no había seguido adelante con su tramitación ante el Ministerio de Hacienda".

La edil hizo hincapié en que "el Gobierno debiera hacerse cargo de llegar urgentemente con un salvavidas financiero a los municipios, no solo Viña está enfrentando una crisis histórica. La presentación de este leaseback toca y toma nuevamente un patrimonio que es de todas y todos los viñamarinos y no solo de esta gestión municipal, además de dejar hipotecada a la próxima administración con una deuda y con un déficit municipal histórico".

Junto a Víctor Andaur (PC), la otra abstención fue la del concejal Sandro Puebla (Ind./PS), quien lamentó "que no se hayan acogido mis propuestas de rebajar los contratos de los asesores de la alcaldesa que ganan más de $3 millones, congelar el pago de horas extra a los directivos".

Si bien se abstuvo, aclaró que "no estoy en contra de que se busque financiamiento para paliar los menores ingresos, pero creo que la alcaldesa y su equipo se equivocan al pensar que con el leaseback se resuelve todo el problema financiero de la municipalidad".

"Probablemente en el verano, a fines de diciembre, podríamos estar conociendo de esta licitación".

Jaime Varas, Concejal UDI

"Se mantiene un alto nivel de gastos en honorarios y no veo explicaciones ni ajustes a esta política de personal".

Marcela Varas, Concejala PPD

EFE abre licitación de estacionamiento subterráneo en Viña

CIUDAD. Empresa estatal busca renovar la concesión de sus aparcaderos.
E-mail Compartir

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), a través de su filial Metro Valparaíso, abrió la licitación para renovar la concesión de los estacionamientos subterráneos que posee en el centro de Viña del Mar, los que se extienden desde la calle Ecuador hasta la altura de la plaza Sucre.

Desde la estatal detallaron que "la propiedad subterránea se ubica entre el par de calles Viana - Álvarez y va desde Sucre a Ecuador. El acceso vehicular se ubica y cuenta con dos salidas hacia Viana, la primera en calle Villanelo y la segunda en calle Ecuador. Cuenta con 170 plazas de estacionamientos".

Precisaron que "el objetivo de este proceso de licitación es seleccionar un concesionario que se haga cargo de la implementación, comercialización, operación y mantención del inmueble, por un plazo de 5 años. Por lo tanto, las empresas interesadas en participar deberán proponer un plan de inversiones y mantenimiento anual".

Las bases

En ese sentido, las bases de la licitación plantean que se busca un arrendatario que, además del estacionamientos, pueda ofrecer otros servicios, como "lavado de autos y otros negocios complementarios en el recinto propiedad de EFE".

Como oferentes podrán participar "personas naturales, jurídicas o consorcios, fondos de inversión, inmobiliarias, etc. en (...), que se hayan inscrito en la página web https://www.efe.cl/contacto/".

Asimismo, las bases señalan que el o los oferentes, para desarrollar su servicio de estacionamientos y otros negocios complementarios, deberán "gestionar todos los permisos, autorizaciones, inversiones, obras civiles de ser procedentes, acciones comerciales y operacionales que sean necesarias para conseguir este fin, el que podrá ser operado por un tercero".

Adicionalmente, "los proponentes deberán acreditar el tener al menos dos negocios de estacionamientos con una cantidad mínima de 50 calzos cada uno".

Los interesados deberán enviar un correo a ffuentesv@metrovalparaiso.cl para adquirir las bases generales de la licitación, acompañada de bases técnicas. El proceso finaliza el 21 de este mes.

170 plazas de estacionamientos tiene EFE en Viña del Mar, entre Sucre y Ecuador, por Viana y Álvarez.

Buscan declarar inadmisible recurso que pretende suspender el plebiscito

JUDICIAL. Abogado Luis Cuello presentó escrito en la Corte impugnando acción que interpuso el exdiputado Ibáñez.
E-mail Compartir

Un "téngase presente" presentó ayer el abogado Luis Cuello en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, con el objetivo de que ésta declare inadmisible el recurso de protección interpuesto por el jurista y exdiputado Gonzalo Ibáñez, quien busca que el tribunal de alzada dicte una orden de no innovar para suspender el plebiscito, por el riesgo sanitario que podría traer aparejado.

Al respecto, Cuello explicó que "este escrito se basa, fundamentalmente, en que no se cumple ninguno de los requisitos de admisibilidad porque, primero, está fuera de plazo, es un recurso extemporáneo, ya que el acto que fijó el plebiscito del 25 de octubre es una reforma a la Constitución de fecha 26 de marzo, con esa fecha se publicó en el Diario Oficial".

En segundo lugar, agregó, "lo más importante es que no existe ningún hecho que esté mencionado en el recurso, que signifique vulneración de alguna garantía de la Constitución, toda vez que el mismo texto indica cuáles son las medidas que la autoridad administrativa, la autoridad sanitaria y el Servel han adoptado para tener un plebiscito seguro".

En tercer lugar, añadió el abogado, "lo que hemos planteado, acompañado con jurisprudencia, es que el acto que quiere impugnar el exdiputado Ibáñez es un acto que no puede ser materia de un recurso de protección, es un acto que no es justiciable, porque estamos hablando de un ejercicio de la soberanía".

En ese sentido recordó que "en una oportunidad, cuando la Cámara de Diputados declaró admisible el proyecto de ley que declara la nulidad de la Ley de Pesca, se presentó un recurso de protección que fue declarado inadmisible, tanto por la Corte de Apelaciones, como por la Corte Suprema, que ratificó que los actos legislativos no pueden ser materia de un recurso de protección".