Secciones

Fundación Minga Valpo se reinventa por la pandemia

SOCIAL. Entidad concluye capacitación de 40 jóvenes en construcción sustentable. Su directora, Carolina Moraes, reconoce que hay más trabajo por la contingencia.
E-mail Compartir

Katherine Escalona

Tras el megaincendio que afectó a Valparaíso el año 2014, un grupo de jóvenes profesionales de diferentes áreas crearon la Fundación Minga Valpo, con un fuerte sentido social para apoyar a la comunidad. Producto de la pandemia por el coronavirus, la entidad se ha tenido que reinventar para seguir al servicio de quienes más lo necesitan.

En materia de construcción sustentable, realizaron durante un mes una capacitación a 40 alumnos de Villa Alemana para ayudarlos a generar una nueva fuente laboral, proceso que concluyó ayer. El proyecto "Soy Constructor Sustentable", en el marco del programa Innova Fosis 2019, fue financiado por el Fosis con una inversión de $30 millones, y contó con la colaboración de la Municipalidad de Villa Alemana que aportó $8 millones en materiales de construcción.

Al respecto, la directora de la Fundación Minga Valpo, Carolina Moraes, precisó que "cerramos un gran proyecto que desarrollamos durante un mes. Es una iniciativa de capacitación gratuita a jóvenes cesantes de Villa Alemana, gracias al proyecto de innovación social que nos adjudicamos a través del Fosis. Son 40 alumnos que aprendieron de carpintería y construcción sustentable y, además de la capacitación, estamos construyendo una sede para la junta de vecinos".

Lecciones en pandemia

Sobre la importancia del apoyo laboral a grupos vulnerables en medio de la pandemia, Moraes resaltó que "el mundo de la construcción sigue y hay que aprender a construir en pandemia. Hemos trabajado mucho en temas de higiene, distanciamiento, de cómo trabajar, hemos estado haciendo PCR todas las semanas, tenemos todo un entrenamiento de cómo construir en pandemia, por lo que los alumnos salen más habituados respecto a cómo es este nuevo modo de construcción, con todas las medidas de seguridad que hay que tener. Ha sido súper positivo porque existe urgencia de empleo por parte de ellos".

Resaltó además que el curso se desarrolló en Villa Alemana porque la comuna no estuvo en cuarentena. Terminado el proyecto, añadió Moraes, "comienza el proceso para ayudarlos a insertarlos laboralmente".

Trabajo en covid

Carolina Moraes explicó que una de las características de la fundación ha sido poder desarrollar su labor y adaptarse a distintas crisis. "Tenemos experiencia y hemos trabajado ayudando a personas en varias crisis, como incendios, terremotos y el estallido social", subrayó.

"En esta crisis de la pandemia nos adaptamos muy rápido porque trabajamos con personas que necesitan contención y apoyo, no podíamos dejar de trabajar y nos adaptamos con todas las medidas de seguridad requeridas", aclaró Moraes.

La adaptación, subrayó la directora de la fundación, ha sido bajo los preceptos de "educación, capacitación y contención", para apoyar a la comunidad. Ejemplo de esto, es la operación de la "'Ludoteca', donde atendemos a más de 40 niños, donde no podemos dejar de funcionar".

Los requerimientos en pandemia, agregó Moraes, han sido especialmente en materia de empleabilidad, alimentación, contención emocional para los niños y actividades para los menores y educación, siendo una tarea importante el apoyo para auxilios emocionales en menores y adultos. "Vamos a impartir talleres de primeros auxilios emocionales para la infancia, para los papás, para poder atender esta secuela", detalló sobre el trabajo de la entidad.

"Es una iniciativa de capacitación gratuita a jóvenes cesantes de Villa Alemana, gracias al proyecto de innovación social que nos adjudicamos a través del Fosis".

Carolina Moraes, Directora Fundación, Minga Valpo

$ 30 millones fueron aportados por el Fosis para ejecutar proyecto "Soy Constructor Sustentable".

Medio Ambiente y Energía con nuevas oficinas sustentables

VIÑA DEL MAR. Inauguran flamantes dependencias tras entrega de BB.NN.
E-mail Compartir

En el marco del Día Nacional del Medio Ambiente y con la presencia de los subsecretarios del Medio Ambiente, Javier Naranjo; Energía, Francisco López, y Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, junto a la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, y el gobernador Gonzalo le Dantec, recorrieron las nuevas dependencias donde funcionarán las seremías de las dos primeras carteras.

El recinto destaca por la instalación de paneles fotovoltaicos y la primera estación de monitoreo de ruido de la región de Valparaíso. El inmueble, de propiedad fiscal entregado en destinación a las Seremis de Medio Ambiente y Energía desde el año 2019, forma parte del Programa "Operación Rescate" del Ministerio de Bienes Nacionales, con el fin de poner en valor los inmuebles que se encuentran subutilizados.

Millonario ahorro

Autoridades destacaron los beneficios aparejados al uso de la casona en relación al ahorro energético y económico. Serán 46 millones de pesos anuales los que ahorra el Estado por concepto de arriendo en la Región.

En relación al uso de los paneles fotovoltaicos que proveerán de energía a las dependencias, se realizó una inversión de $ 8 millones, lo que generará ahorros al fisco cercanos al millón de pesos al año.

"Estamos contentos de darle buen uso a los inmuebles que son propiedad del fisco y aportar al trabajo que realiza Energía y Medio Ambiente que, con esta entrega ahorrarán por concepto de arriendo más de $45 millones", señaló el subsecretario Álvaro Pillado.

También se implementó una nueva red de monitoreo de ruido, primera y única en la región, que permitirá recopilar información para el desarrollo y seguimiento de las políticas públicas que controlan la contaminación generada por el ruido ambiental.

Será la primera red de monitoreo de ruido que medirá de forma continua y, en tiempo real, los niveles de ruido urbano. Proceso de medición partirá con una campaña que durará un año, para luego sistematizar los datos obtenidos (sobre esta y otras acciones en https://ruido.mma.gob.cl/).

$ 46 millones anuales ahorrará el fisco con el uso de un inmueble fiscal para instalar las dos seremías.