Secciones

Cartas

E-mail Compartir

Delincuencia

Necesito ayuda. Por más que trato de sacar un permiso individual para moverme en cuarentena, no logro encontrar el que necesito: robo en lugar habitado durante toque de queda.

Hoy (viernes 2 de octubre), a las 06.00, me entraron nuevamente a robar, en pleno corazón turístico de Viña del Mar. Desconozco qué permiso sacó este individuo para moverse estando en toque de queda y cómo burlo la fiscalización en ese horario.

Probablemente tenga un trato especial en la página que yo no, eso es lo que me tiene más enojado de este asunto. Algunos tienen permiso para jugar y para otros no. Sabemos que esto está más difícil que jugar contra Uruguay de visita, pero si el rival juega con 12 y sin árbitro, no tenemos mucho que hacer.

Eduardo Morales Dueño de "El VAR", un locatario aburrido de vivir en tierra de nadie


Inseguridad en Barrio Puerto

Quiero pedir presencia policial los días sábados en el sector de la plaza Echaurren y calles adyacentes al Mercado Puerto, de manera que las que nos atrevemos a ir a apoyar el comercio local allí no tengamos que ser nuevamente asaltadas.

En las calles adyacentes al mercado municipal y en especial en la calle Valdivia, frente al local de Cecinas Sethmacher, ubicado en Bustamante, no hay cámaras de seguridad y el sábado 26 de septiembre, al mediodía, no hubo carabineros ni uniformados allí presentes. Afortunadamente, aún quedan personas de buen corazón, como el matrimonio de don Carlos y la Sra. Carla, que me ayudaron y acompañaron en esos angustiantes momentos.

Ojalá nadie más sufra de esta criminalidad al querer apoyar a ese comercio tan necesitado y tan propio de Valparaiso, Patrimonio de la Humanidad.

Moyra Holzapfel Peña


Preocupación

La pandemia sigue y sigue matando gente. Este mal de la naturaleza está siendo repelido poco a poco, pero lo que no está repelido y sigue matando gente inocente es el vandalaje que va cada vez en crecida, sin que las autoridades den coto a esta maldad sin igual.

Renato Norero V.


Plebiscito

Perdón por abusar de este espacio que el Diario da a los lectores, pero es que ya me parece mucho que se esté comparando el plebiscito constitucional de este mes con el Festival de la Canción y argumentando que si se suspende el segundo debería suspenderse también el primero. ¡Si hasta se ha interpuesto un recurso ante los tribunales para impedir el plebiscito!

El plebiscito cuenta con la alternativa del Rechazo, tan legítima como la del Apruebo, y lo más transparente en el caso de personas adultas, y en mi caso ya bastante mayorcitas, es elegir en conciencia una de esas alternativas y no pretender que no haya plebiscito, antes de la pandemia en nombre de que todo era producto de la presión social, luego en nombre de la misma pandemia y ahora en nombre del ¡Festival de la Canción!

Nos quejamos, y con razón, de la conducta muchas veces confusa y errática de nuestros políticos, pero parece que los lectores estuviéramos ahora incurriendo en lo mismo, sobre todo quienes quieren impedir un plebiscito sólo porque se dan cuenta de que lo más probable es que resultarán derrotados en él. Tal como ocurre con el fútbol, los partidos hay que jugarlos, y es cuando menos antideportivo que el equipo más débil trate de suspenderlos.

Agustín Squella Narducci Profesor Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso


Franja y Constitución

Todos los partidos políticos, de todos los colores, deberían haber ocupado los tiempos que tienen asignados en la franja electoral televisiva del plebiscito para leer, explicar y volver a leer y explicar la Constitución que está vigente al día de hoy, en vez de haber insistido con añejos métodos publicitarios político partidistas, que tal vez, en otra oportunidad pasada, influyeron en las personas para decidir su voto, pero hoy no es el caso.

Ojo, muchas personas votarán sin haber leído nunca (o en el mejor de los casos parte de) la Constitución. Sin lugar a ninguna duda, la franja televisiva era la gran oportunidad de que la tan vapuleada política hiciera un real aporte concreto a la ciudadanía, explicando en detalle los alcances de la Constitución en la vida diaria de las chilenas y chilenos. ¿O no le interesa a la Familia Política & Asociados explicar mucho y encuentran que así está mejor, o sea, mientras menos sepan, menos pregunten de la Constitución, tanto mejor?

Luis Enrique Soler Milla


Demandas sociales

¿Se satisfacen las demandas sociales cambiando la Constitución? No, la mayor evidencia está en que nuestro actual texto constitucional garantiza buena parte los denominados derechos sociales, sin que por ello se consideren resueltos nuestros problemas de educación, salud y medioambiente.

La razón última de esto estriba en que la mera incorporación de una aspiración social en la Constitución no es suficiente para su materialización, toda vez que esto último dependerá, principalmente, de las condiciones económicas del Estado y de una práctica política eficiente y concreta que permita satisfacer las demandas sociales de forma sostenible en el tiempo, concreción que contrasta en su naturaleza con el carácter abstracto de un texto constitucional.

Consagrar en la Constitución aspiraciones sociales no hace más plausible la satisfacción de estas, por mucho que adopten la forma de derechos sociales.

Juan L. Lagos Fundación para el Progreso


Oposición

Mientras la coalición de Gobierno va unida para las próximas elecciones municipales, la oposición o, mejor dicho, las oposiciones, a última hora no fueron capaces de llegar a acuerdo. El Frente Amplio y el Partido Comunista presionaron para obtener blindajes u omisiones; la ex Concertación apostó por primarias. El PC se quedó solo, como en el acuerdo por la paz de noviembre, y el Frente Amplio, con voluntad estrecha, inscribió en paralelo listas mientras negociaba cupos. Increíble.

¿Así serán las luchas de poder en una eventual Convención Constituyente o Gobierno? ¿Esto le ofrecen a Chile?

Francisco Damiano Ortega

La imagen de la ciudad

9 mil quillotanos son beneficiados con entrega de medicamentos a domicilio
E-mail Compartir

Cerca de 9 mil personas, principalmente pacientes crónicos y adultos mayores usuarios de la red SaludQuillota, reciben mensualmente sus remedios y alimentos en sus domicilios. La iniciativa -que se inició en junio, con el comienzo de la cuarentena en la comuna- se ha mantenido en la etapa de Transición, que rige actualmente en Quillota, como parte de las medidas impulsadas por la Municipalidad para evitar los contagios de Covid-19. Según explicó el odontólogo Javier Sarria, encargado del Centro Plaza Mayor, se está realizando un promedio de 450 entregas diarias. Actualmente, el recinto cuenta con una dotación de 40 personas destinadas a realizar la correcta organización de los pedidos de medicamentos, que luego son llevados los domicilios de los usuarios.

pautadellector@mercuriovalpo.cl