Secciones

Las alternativas regionales para celebrar el Día de la Música chilena

MÚSICA. Habrá especiales de radio y televisión hasta este viernes 9 de octubre.
E-mail Compartir

Hace 5 años que cada 4 de octubre -fecha que rememora el natalicio de Violeta Parra-, en el país se celebra el Día de la Música y los Músicos Chilenos. El año pasado, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio preparó una semana de festejos que culminó el sábado 12 de octubre con un gran concierto dedicado a Valparaíso, sólo con voces femeninas, en la plaza Sotomayor de Valparaíso.

Sin embargo, el covid-19 provocó que este año el festejo no pudiese hacerse igual que años anteriores, aunque "quisimos mantener esta conexión tan necesaria de los artistas con los públicos amplios", comentó la seremi del ramo, Constance Harvey.

Es por ello que hoy se dará inicio a una programación que considera la emisión de 20 cápsulas radiales con músicos hablando de sus canciones en forma simultánea en once radios de la región; así como la transmisión de seis espacios temáticos que exhibirán por el canal cultural de UCV-TV, que se emite por las señales 5.3 en Santiago y 4.3 en Valparaíso, además de la página web Ucvtv.cl.

"Estamos muy contentos con este trabajo colaborativo que permitirá que las y los músicos de nuestra región, en cada provincia, pueden hacer llegar su música a todos los rincones a través de la TV y las radios locales", acotó Harvey.

Radio y TV

A las 10 y 14 horas de hoy, UCV TV emitirá el programa "Valparaíso ciudad musical", que contará con la participación de la seremi de las Culturas Constance Harvey, el integrante del grupo Congreso Hugo Pirovich y el encargado de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso, Sebastián Redolés. El espacio será transmitido también por UCV Radio (103.5 FM) a las 13 y 21 horas.

A su vez, el canal y UCV Radio continuarán mañana con estos especiales y el capítulo "Las mujeres en la música popular chilena", que tendrá como invitadas a Rosario Salas y Natalia Vásquez (Mora Lucay); el martes será el turno de "Los Macs y el origen del rock chileno", que contará con Patricio González, director de programa ministerial de las Escuelas de Rock y Música Popular; y el miércoles estará dedicado a la "Nueva escena de la música en la Región de Valparaíso", programa en el que participarán Matías Saldías de Mescalina Records y la cantante Veró. La programación continuará este jueves 8, en la que se abordará la temática de "La bohemia porteña" y que tendrá a la cantautora Melissa Johnson y Luna Meza, del Ministerio de las Culturas, como protagonistas.

El cierre será el viernes 9 (10, 15 y 21 horas por UCV TV; y 19 horas en UCV Radio) con el programa especial "Sonidos que nos unen", conducido por Jorge Muñoz, quien conversará con músicos de la región que contarán las historias detrás de sus canciones.

Los elegidos son Las Lulú de Pancho ("Viva expresión"); Tomás Tuki Tepano y el tema "Vai a tare"; Juanín Navarro y la canción "Allí donde tú sabes"; Tephiret ("Tierra"); Fernanda Carrasco respecto a "La silla de tu sombra"; y Mauricio Garay con "Ángeles y duendes".

Ese mismo día, además, se concentrarán las transmisiones del Día de la Música. Siguiendo esta idea de narrar en voces de sus propios protagonistas la inspiración que hay detrás de sus canciones, se contemplan 20 músicos regionales que fueron seleccionados entre artistas consagrados y emergentes, así como también de géneros variados como música popular, docta y folclore, para grabar cápsulas radiales.

Los seleccionados son Mora Lucay, La Bandalismo, Enrique Icka, Chakra Negra, Yayo Castro y Los Surcadores del Viento, Viviana Morales y los Reptilianos, Savia Porteña, Natalie Recabarren, Graciela Muñoz, María Carolina López, Fabián Villalobos, Francisco Silva, Melissa Johnson, Pavez y Los Inseguros, Steppin Cerca, Andrés Godoy, Rocko de la Rosa, Sofía Correa, Rompeola y Solución Violeta.

Las cápsulas serán emitidas por las 11 emisoras que se sumaron a la iniciativa y que son la Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Valentín Letelier y UCV Radio. A éstas se suma una emisora de cada provincia de la región: Latina de Marga Marga, Chilena de San Antonio, Aconcagua de San Felipe, Superandina de Los Andes, Crystal de Petorca, Manukena de Rapa Nui y Radio Quillota.

Todas ellas, a su vez, tendrán una programación especial de manera simultánea bajo el emblema "Sonidos que nos unen", a partir de las 19 horas del viernes 9 de octubre.

Uno de ellos es el organizado por la radio de la Santa María, que tendrá a tres destacados exponentes de la música: Fernando Ubiergo, Aliocha Solovera y Manuel Vilches; mientras que la de Aconcagua tendrá "Homenaje a Palmenia Pizarro, la voz del Aconcagua", en el que se recorrerá la historia de vida y musical de la destacada cantante.

Radio Latina, en tanto, ofrecerá en "Nuestras voces al aire" la obra de los cantantes Carla Cartes y Marcos Alvarez; mientras que Crystal en su espacio "A la hora" tendrá un foro-panel con artistas emergentes, como el cantante liguano Patricio Matamala; y Radio Valentín Letelier diseñó un especial de dos horas en el que se recorrerá a través de historias y entrevistas el paisaje sonoro que le ha dado identidad a la Región.

Radio Valparaíso, en su programa "Gracias a la música", contará con la participación de Félix Cárdenas, director de la Orquesta Andina, y Alejandro Lavanderos, flautista, docente, investigador y gestor cultural, quienes se referirán a la situación actual de la música en el país; y en Superandina se conversará y recorrerá la historia musical de los artistas de Los Andes Freddy Pantoja, Chungará y Claudia Bernal. Radio UCV hará la previa (18 horas) a esta red de emisiones abordando la historia de la música en la región con Rosario Salas; y en San Antonio la radio emitirá el especial "Chilena FM celebra el Día de la Música" con artistas locales de diferentes corrientes musicales; y Radio Quillota dedicará un programa a cuatro artistas emergentes y con proyección de esta provincia.

Rapa Nui dirá presente con el programa de Radio Manukena "E here tatou a roto i te himene" ("La música nos une"), en el que se abordará la herencia musical de Rapa Nui junto al cultor musical Julio Hotus Salinas del Consejo de Ancianos, y con Vai a Tare Paoa y Mario Tuki de la banda Amahiro.

Elige cultura

Por otra parte, el Ministerio a nivel central lanzará también hoy una sección dedicada a la difusión de la música nacional en su plataforma web EligeCultura.cl, en la que también estará disponible un apartado de conciertos, presentaciones, festivales y otros panoramas.

Es así que dentro de los contenidos que se incluyen están las exitosas ediciones de los tres festivales organizados en plena emergencia sanitaria por el programa Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas: "Barrio de Boleros", "Abrazo de Canciones" y "Noche de Canciones".

A estos se suman las ceremonias de premiación del Concurso Luis Advis 2019, conciertos virtuales de la Orquesta de Cámara de Chile y de la Orquesta Sinfónica de La Serena y transmisiones de artistas de las regiones de Valparaíso, O'Higgins y Biobío durante octubre y noviembre, pues se extenderá la programación hasta el próximo mes en algunas regiones.

A su vez, el Centro de Extensión, Centex, tendrá una edición especial de "Canciones de Bolsillo" con dos conciertos, a cargo Taira y Rocío Peña, que se emitirán al mediodía de hoy a través del YouTube live @centrodeextension. Por otra parte, en Ondamedia estará disponible el concierto de Congreso que fue parte de la celebración del Día de la Música en Valparaíso 2018.

Así culmina la celebración de la SCD

La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) comenzó el pasado viernes con los festejos por el Día de la Música Nacional, y culminará hoy con una serie de presentaciones en vivo que comenzarán a las 11 horas. Los confirmados para esta jornada son Grupo Altamar, José Alfredo Fuentes, Yorka, Eduardo Gatti, Benjamín Walker, Entrópica, Combo Tortuga y Saiko. Los horarios y la programación completa está disponible en Diadelamusica.cl, donde también están alojados videos con presentaciones antiguas de artistas como Camila Moreno, Valentín Trujillo y Gepe.