Secciones

Paris espera que se equiparen cifras para pasar a transición

PANDEMIA. Situación de Valparaíso y Viña del Mar se estudia en conjunto, según el ministro de Salud, ante un posible desconfinamiento de ambas comunas.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Valparaíso y Viña del Mar cumplen hoy 114 días de cuarentena, que comenzó a las 22 horas del viernes 12 de junio, siendo las únicas comunas de la región con esta medida, en vista del paso de La Calera a la fase 2 del plan "Paso a Paso".

En los últimos días, autoridades de salud a nivel nacional deslizaron la posibilidad de que ambas ciudades tengan libre circulación de lunes a viernes y confinamiento estricto en los fines de semana y festivos. Los hechos, sin embargo, demostraron lo contrario y el anuncio sigue generando expectativas.

El ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró en el balance nacional, desde el Palacio de La Moneda, que la situación del Puerto y la Ciudad Jardín se analizan en conjunto, al ser una gran conurbación.

"Desgraciadamente, hay diferencias entre ambas ciudades con respecto a varios parámetros que nosotros tomamos en cuenta. Estamos esperando que se homologuen ambas cifras para poder pasar a esas dos importantes ciudades a la etapa de transición", aseguró el secretario de Estado.

Agregó que el lunes, en la reunión del comité ampliado covid, en la que participa el Presidente Sebastián Piñera, "volveremos a revisar la situación de Valparaíso y Viña del Mar".

Diferencias en cifras

Por su parte, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, dio más detalles de los indicadores de Valparaíso y Viña del Mar, que hasta el momento impiden el desconfinamiento de ambas comunas, considerando que "a lo largo del tiempo, sobre todo en las últimas semanas, esta diferencia de indicadores ha disminuido bastante".

Uno de esos datos es el índice de reproducción efectiva (Re), es decir la cantidad de personas que puede contagiar un paciente covid positivo, sobre la base de la información dada por la Mesa de Datos del Ministerio de Ciencias, con fecha 29 de septiembre.

Según el seremi, Valparaíso tiene un mejor índice Re que Viña del Mar. "En los 14 días, el Re para Valparaíso fue de 0,88, en los siete días fue de 0,89 y el instantáneo fue de 1,05. En el caso de Viña del Mar, que fue mayor, en 14 días fue de 0,94, en 7 días fue de 0,96 y el instantáneo fue de 1,19", comentó.

Álvarez también detalló que "ambas comunas en 14 días, comparando desde el 17 de septiembre al 1 de octubre, han presentado una reducción en los contagios, la cual fue mayor en Valparaíso que en Viña del Mar".

En la Ciudad Puerto la caída fue de un 24%, mientras que en la Ciudad Jardín fue de 17%. Por su parte, la tasa de casos nuevos en ambas ciudades cumple con los parámetros del plan "Paso a Paso", que es de 10 casos por cada 100 mil habitantes: 5,4 por 100 mil en Valparaíso y 7,7 por 100 mil en Viña del Mar.

139 casos nuevos

En el balance dado ayer por la autoridad sanitaria, la región totalizó 27.827 casos confirmados de coronavirus, al sumarse 139 nuevos casos. De ellos, 94 tienen síntomas, 38 son asintomáticos y siete están en proceso de notificación.

A nivel provincial, se detectaron 50 casos en Valparaíso, 24 en San Felipe, 22 en Marga Marga, 15 en San Antonio, 13 en Los Andes, 5 en Petorca y 3 en Quillota. En las últimas 24 horas se realizaron 3.220 exámenes PCR, con un porcentaje de positividad de 4%.

La cantidad de fallecidos llegó a 894, al sumarse seis nuevos decesos. Actualmente, hay 81 pacientes covid positivos, a nivel regional, ocupando camas UCI.

"Desgraciadamente, hay diferencias entre ambas ciudades, con respecto a varios parámetros que nosotros tomamos en cuenta".

Enrique Paris, Ministro de Salud

"A lo largo del tiempo, sobre todo en las últimas semanas, esta diferencia de indicadores ha disminuido bastante".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

Refuerzan controles por alza en llegadas al borde costero

COVID-19. Fiscalizaciones son a raíz del permiso de viajes interregionales.
E-mail Compartir

La autorización para viajes interregionales entre comunas que están en la fase 3 del plan "Paso a Paso", ha derivado a nivel regional en un aumento del flujo de personas en comunas costeras de la zona, como Puchuncaví, Concón, Algarrobo, El Quisco y El Tabo, por nombrar algunas.

En ese sentido, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, manifestó que se intensificaron las fiscalizaciones en el borde costero, especialmente en puntos de congregación de personas.

"Tenemos operativos de fiscalización en los puntos críticos de estas ciudades, como balnearios y centros comerciales, como también en los accesos a nuestra región y los accesos entre comunas y provincias", dijo la autoridad.

Según las cifras entregadas por la Armada, el viernes se controló a 148.178 personas, 1.597 buses y 96.945 vehículos, cursándose 94 sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentena y realizándose 412 derivaciones a primer domicilio. A la región ingresaron 35.503 vehículos y salieron 27.219, según las concesionarias de autopistas.

Seguirá fiscalización

Álvarez estimó que el trabajo que se está realizando en los accesos a la región y en las comunas que se encuentran en la etapa de preparación no decaerá en los próximos días.

"Al igual que todos los días, en una tarea que estamos realizando 24/7 en la autoridad sanitaria, junto con los equipos comunales, las policías y las Fuerzas Armadas, seguiremos haciéndolo con el objetivo de resguardar y proteger la salud de las personas de la región", señaló el seremi de Salud.