Secciones

"La muerte tiene el potencial de ser el mejor coach motivacional"

Familiarizado desde niño con el concepto, incursionó hace 15 años en la venta de ánforas cinerarias, sobre todo diferentes. Como una en forma de esfera que demora 7 minutos en reintegrarse al agua.
E-mail Compartir

"La muerte está tan segura de vencer que te da toda una vida de ventaja". Es uno de los mensajes que pueblan las páginas de #movimientopositivodelamuerte, creado por Simón Engel (40) para difundir la constatación de que la vida no existe sin la muerte y que "cuando nacemos venimos con una fecha de vencimiento, no sabemos cuál, pero sabemos que vamos a morir, y lo que ha hecho nuestra cultura occidental ha sido esconderlo, ocultarlo, y casi hacernos creer que somos inmortales".

Familiarizado desde siempre con la muerte, ya que perdió a su madre cuando tenía apenas tres meses, y a su abuelo checo los nazis le arrebataron a su mamá, hermanas, tíos y primos, el hijo menor del tarotista Pedro Engel dice que "la muerte tiene el potencial de ser nuestro mejor coach motivacional, nuestra mejor consejera para que nuestra vida tenga el rumbo y el sentido que venimos a cumplir, y en vez de tenerla como tal la guardamos en el closet, debajo de la alfombra, completamente negada".

Con ello, dice, "lo que hemos hecho es transformar nuestras vidas en sufrimiento, en un externalizar todo aquello que deberíamos estar internalizando" porque esa percepción implica "centrar el foco de nuestra existencia en las cosas materiales, en la juventud, en el éxito económico, en lo laboral, en nuestros títulos, en nuestras religiones, y nada de eso es lo que realmente nos define ni nos hace felices, sino que nos saca de nuestro centro, de nuestro autoconocimiento y nuestro verdadero ser".

Un mar de ánforas cinerarias

Buen morir. Contemplación y conciencia de la muerte. Pérdida y duelo. Son algunos de los talleres que ha impartido como parte de la actividad del Movimiento Positivo de la Muerte, que pretende instalar la comprensión de esa parte de la vida y, sobre todo, impulsar la idea de la preparación para el momento final, independientemente de la edad y la condición de salud de las personas.

"Yo planteo que desde que somos pequeños, deberían hablarnos de la muerte. Debería ser un tema cotidiano, natural, algo que se enseñe en los jardines, en los colegios, que se hable en las casas, que si hay alguna muerte en la familia cuando somos niños, nos incluyan en el proceso; que nos muestren que la vida no existe sin la muerte", propone Simón, quien desde hace 15 años, tras dejar estudios de Química Ambiental y Veterinaria, optó por un oficio completamente inusual por entonces: vender ánforas cinerarias.

Ánforas que pueden ser fabricadas en metal, madera, resina, cerámica y materiales ecológicos y biodegradables, en diversos modelos, colores y tamaños, incluyendo relicarios y joyas para pequeñas porciones de cenizas, que están en la página www.anforas.cl. Como "Aqua", un ánfora biodegradable en forma de esfera, de 22 cm de diámetro, fabricada a mano con arena y aglutinantes vegetales, que demora entre 5 y 7 minutos en reintegrarse al agua, y que está diseñada para despedidas en ríos, lagos, lagunas y estuarios.

No sólo esas opciones marcan la diferencia con el rubro funerario habitual. También el hecho de que el fundador del Movimiento Positivo de la Muerte en Chile, previa coordinación, recibe a las personas en su casa, que fue la de sus abuelos y donde tiene lo que llama "el altar a mis muertos", con fotos, objetos y recuerdos de sus seres queridos que ya partieron.

Preparación y testamento vital

Simón Engel sostiene que si todos acogiéramos la muerte como un hecho inherente a la vida, tendríamos mucho menos angustia de la que nos provoca temerla durante toda la existencia. ¿Por qué tan poca gente se atreve?

"Porque hablar de la muerte es soltar el control que creemos que tenemos sobre nuestras vidas. Es dar un salto al vacío, en el cual al principio voy a estar aterrado, porque me han dicho que sólo encontraré dolor, pero das ese salto y se te abre un universo de posibilidades".

Es en ese marco en que cree que debemos dejar preparado lo que queremos que se haga cuando estemos enfermos y moribundos. "No sabemos cuándo va a ser. La mayoría de las personas lo va a experimentar cuando sea viejo, pero para muchas otras será en la juventud, por alguna enfermedad terminal, o bien no experimentará ese proceso porque morirá en un accidente o tendrá un fin repentino", refiere.

Es allí, dice, donde se requiere un testamento vital que detalle las voluntades anticipadas. "Una lista de decisiones y directrices que tenemos que dejar indicadas para que los doctores comuniquen bien a la familia y esta reciba bien el mensaje de los médicos, y comunique de vuelta lo que yo quiero en ese momento, de manera que una vez que se produzca el final las decisiones se adopten en base a este empoderamiento que yo tuve en vida, que no haya malas determinaciones y se eviten conflictos o problemas en la familia".

Próximas actividades del movimiento

Un nuevo taller está preparando para el 31 de este mes, como también para ese mismo fin de semana una actividad sorpresa de presentación del #movimientopositivodelamuerte, a fin de que la comunidad conozca sus planteamientos y objetivos.

"Vamos a tener distintos charlistas, ojalá contemos con artistas y diferentes personas que quieran participar desde algún taller, conferencia, stand up comedy, danza y otras manifestaciones para seguir captando la atención de la comunidad, adherentes y voluntarios, de modo que esto vaya creciendo y transformándose en un movimiento de sanación, de conexión, de transformación de la realidad y de la forma en que estamos relacionándonos con nosotros mismos y con los demás seres del planeta", resume Simón, quien en Twitter es @sixfeetengel. 2

Rosa Zamora Cabrera

rosa.zamora@mercuriovalpo.cl