Secciones

Lunes 5

1. Ministerio explicará a los diputados proyectos sobre la defensa nacional

E-mail Compartir

La comisión de Defensa de la Cámara de Diputados recibirá el informe del Ministerio de Defensa Nacional sobre las políticas y planes de la Defensa Nacional, especialmente sobre la planificación del desarrollo de la fuerza y los proyectos en que se materialice. El ministro informará, en forma previa a la discusión presupuestaria, acerca de la actualización del plan cuatrianual de inversiones, y sobre la forma como se están materializando las capacidades estratégicas de la defensa, definidas en la planificación antes mencionada, todo ello, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 101 y 104 de la ley Nº 18.948, orgánica constitucional de las Fuerzas Armadas. 2

Martes 6

2. Uai y cancillería conmemoran 500 años del hallazgo de magallanes

E-mail Compartir

La Facultad de Artes Liberales de la UAI, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, realizan una charla online que conmemora los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes, donde se analizará el pasado, presente y futuro de este histórico hallazgo. En la actividad, que se realizará a las 18.30 horas y contará con la participación del ministro de Relaciones Exteriores Andrés Allamand, harán sus exposiciones los académicos UAI Rodrigo Moreno y Fernando Wilson, moderados por María José Naudon. La charla está abierta a todo público, previa inscripción en la página web de la universidad y es organizada tanto por la sede Viña del Mar como Santiago del plantel. 2

Jueves 8

3. Chile inicia proceso de clasificación al mundial de fútbol de qatar 2022

E-mail Compartir

Con 25 futbolistas nominados por el técnico Reinaldo Rueda, la selección chilena partirá su camino clasificatorio para el Mundial de Fútbol de Qatar 2022. Esta fecha de partidos contempla un primer duelo contra la selección de Uruguay (Estadio Centenario de Uruguay, jueves a las 19.45 horas) y luego otro contra el combinado de Colombia (Estadio Nacional de Chile, martes 13, 21.30 horas). Los siguientes partidos de Chile serán los días 12 y 17 de noviembre. Luego el proceso paralizará hasta marzo del próximo año, cuando se realice una nueva fecha doble de eliminatorias. También habrá partidos de la selección a fines de mayo e inicios de junio, en la antesala de la Copa América. 2

En Contacto

E-mail Compartir

@HeraldoMunoz

Los partidos políticos de oposición no han estado a la altura de la gente. Varios q hablaron de primarias en todas las regiones, llegaron pidiendo, en privado, blindajes en varias regiones. Indignante. La oposición dividida le entrega a la derecha gobernadores de regiones.


@gabrielboric

La postura del Frente Amplio fue tener primarias en todas las regiones, con todas las fuerzas de oposición, con acuerdos básicos programáticos. No hubo disposición. Ahora, más allá de recriminaciones cruzadas debemos TODOS ponernos a la altura del momento histórico y mejorar ya.


@JoignantAlfredo

Chile Vamos dictando cátedra en materia de realismo electoral: se cohesionó en las primarias. La oposición es una vergüenza: fracturada. Hacia una farra de proporciones históricas en abril.


@AguilarMario

El papelón del "retorno a clases" en Pirque demuestra que no es una política adecuada forzar a la gente. Chile cambió, la gente ya no acepta medidas arbitrarias o poco racionales solo porque lo dispongan los poderosos.


@raulfiguersa

Lo cierto, señor Aguilar, es que llegaron alumnos de manera totalmente voluntaria a clases presenciales en la comuna de Pirque. Y aunque hubiese llegado solo uno, como Mineduc es nuestro deber asegurar la continuidad de sus aprendizajes.


@CBalmacedaU

¿Rotundo fracaso? Como sostenedores, si 3 alumnos desean volver a clases, debemos estar para ellos. Basta de chaqueteos, sesgos políticos y show de algunos medios de comunicación. Quienes no quieran enviar a sus hijos a clases están en todo su derecho, esto es VOLUNTARIO.


EN CONTACTO

Qué lee

E-mail Compartir

Hay libros que conectan con retazos de infancia y con un retrato de lo que somos como sociedad. "Qué Vergüenza" de Paulina Flores es un libro que viene a refrescar la memoria reciente, a contarnos la vida del hoy. Es una historia como pocas que nos permiten tener proximidad con nuestra identidad actual. Con el país desigual, a ratos caótico, que avanza sin sentido, que busca incansable sus convicciones y propósitos. "Sabiendo que por la noche éramos más mujeres que nunca, que éramos vulnerables y estábamos solas". "Qué vergüenza" ha sido el libro del tránsito entre el estallido social, el 8M histórico junto a Las Tesis y el camino necesario hacia el proceso constituyente que tanto anhelamos. Mis lecturas siempre van acompañadas, disfruto el tránsito de texturas entre hojas diversas. "Voces de Chernóbil" de Svetlana Alexiévich, "Ante el Dolor de los Demás" de Susan Sontag y "la Desaparición de Josef Mengele" de Olivier Guez han sido parte de la ruta en estos meses. Quizás una búsqueda de sentido para comprender este último período intenso y hasta hace poco inimaginable. 2

Sensores porteños ayudan a personas de la tercera edad

E-mail Compartir

En los últimos cinco años, un grupo de investigadores de la Universidad de Valparaíso ha trabajado en el diseño de una red de sensores integrada con algoritmos de modelamiento matemático para monitorear viviendas de adultos mayores.

Apoyados por los municipios locales, el desarrollo se instaló desde diciembre del año pasado en un total de 51 hogares de las comunas de Valparaíso y San Antonio, habitados por hombres y mujeres de la tercera edad, autovalentes y que residieran solos.

Su implementación coincidió con el confinamiento de miles de individuos de este segmento de la población y ha permitido brindar un mejor acompañamiento en la detección de eventos de riesgo y riesgos sanitarios durante los meses de pandemia, asegura la líder del proyecto, la investigadora del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud, la Dra. Carla Taramasco.

"Sin ponerlos en riesgo, podemos detectar de manera temprana cambios de actividad o accidentes y enviar alertas. Las personas mayores que han usado el sistema a pesar de estar solos, se sientan acompañados y cuidados", señala la académica de la Escuela de Ingeniería UV. Los sensores ya detectaron una fuga de gas y la caída de una persona, pero su potencial es aún mayor. 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

Estamos en medio de una pandemia y a mi juicio, a juicio de los abogados que asesoran al Minsal, la información requerida compromete la seguridad nacional dado que incluye tratativas muy sensibles que se hicieron en la preparación que hizo el Estado de Chile para enfrentar la pandemia (...) Por ejemplo, la compra de los ventiladores mecánicos y la información sobre todo, como ustedes recuerdan, de las rutas de traslado de estos equipamientos".

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Rodrigo Prado Lira

Diseño y Diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez

Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26