Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Teatro Aparte repone en forma online el fenómeno de su debut

TEATRO. "¿Quién me escondió los zapatos negros?" tendrá una función el 21 de octubre, mientras la compañía sigue trabajando en otros proyectos.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

La obra "¿Quién me escondió los zapatos negros?" no es tan sólo un clásico del teatro nacional, sino también una representación de lo que era la sociedad chilena en los albores de los años '90, con la recién adquirida democracia. A cargo de ella, la compañía Teatro Aparte compuesta por Elena Muñoz, Magdalena Max Neef, Gabriel Prieto y Rodrigo Bastidas, entre otros, quienes tres décadas después siguen trabajando juntos.

"Yo lo valoro mucho, porque creo que somos los únicos en la historia del teatro chileno que llevan 30 años", asegura Bastidas, y explica que si bien el Ictus lleva mucho tiempo éste "se terminó desmoronando" pues siguió funcionado sólo con Nissim Sharim; por lo que considera que el tiempo transcurrido es "algo bien importante", sobre todo a la hora de analizar los éxitos que tiene acumulado.

Apelando a la nostalgia

Bastidas cuenta que cuando comenzó la pandemia y las reproducciones por streaming de obras de teatro, pensaron en hacer "algo bonito" con el montaje en base a un registro de "¿Quién me escondió los zapatos negros?" que hicieron en el Teatro Nescafé de las Artes al cumplirse 20 años del estreno, y en el que compartieron con Álvaro Pacull y Pablo Zabala.

Al mismo tiempo "vimos unas imágenes de nosotros en el año '91, cuando la hicimos en el Parque Forestal y estaba repleto. Hicimos tres funciones, 1.500 entradas cada función y, además, 1.500 personas afuera pensando que iban a poder entrar, daba vueltas a toda la manzana la cola. Fue un fenómeno que, cuando estábamos viviéndolo, no lo dimensionábamos", recuerda Bastidas.

En ese sentido dice que la proyección por streaming que tendrá el montaje el próximo 21 de octubre, tiene algo de nostálgico, "casi un espacio de recuerdo". Por eso, "ni siquiera quisimos ponerlo en fin de semana", porque "obviamente no se va a ver fantástica, será como cuando a veces transmiten partidos de fútbol de la selección del año '62 que, obviamente, no tendrán la resolución ni 4K ni HD, pero es entretenido verlo", considera el dramaturgo y director.

La obra estuvo cuatro años en cartelera, e incluso logró traspasar las fronteras al contar la historia de un grupo de cinco personajes que cumplen 30 años, y reviven los principales hitos personales, históricos y colectivos, que influyeron a lo largo de sus vidas, reflejando el Chile de los '70 y '80.

"Fue una obra muy política, curiosamente", reconoce Bastidas, pues "hubo gente de derecha que nos trató de 'comunistas', gente de izquierda que nos trató de 'fachos'... Yo dije, claro quiere decir que la obra está buena porque estamos haciendo una cosa medianamente objetiva -no olvidar que la objetividad no existe-, pero en realidad habían escenas fuertes".

"De repente hacíamos ironías respecto a la CNI, también nos reíamos un poco de la gente artesa, de todo un poco. Y al mismo tiempo, en la nostálgica, profesores de Historia llevaron a sus alumnos para que pudieran entender lo que había pasado en Chile, psicólogos de familiares de Detenidos Desaparecidos también le sugirieron ir a ver la obra para poder entender un poco sobre lo que había pasado. Entonces, fue una obra que sorprendió tanto, y le tenemos mucho cariño por lo mismo", rememora Bastidas.

Futuro incierto

-Ustedes también hicieron el streaming con "Hijos de su madre", pero ¿cómo se han relacionado con lo virtual? ¿Han pensado en seguir haciendo alguna cosa nueva?

- Sí. Es que yo creo que de verdad el teatro en sí no tiene para cuando. Porque una cosa es que lo abran, pero otra cosa es que la gente vaya. Yo converso con gente, la gente que periódicamente iba al cine o al teatro, y me dice "sí, van a abrir pero no voy a ir". Entonces, el punto no es abrir, el punto es que la gente vaya y por lo tanto, por el momento, uno tiene que hacer su trabajo, tiene que mostrarlo, y el streaming me parece que es una manera de acercar tu trabajo al público, a recuerdos, y eso es entretenido.

"A mí esto del streaming me gusta", reconoce Rodrigo Bastidas, añadiendo que "creo que es una manera de salvaguardar nuestro espacio laboral, porque objetivamente hemos sido los más golpeados. Tú comprenderás que la gente del medio nuestro, de teatro, audiovisualistas, no es que le hayan bajado el sueldo, sino que se los quitaron enteros".

-En ese sentido, ¿tienen algún estreno pronto?

- Mira, la idea es empezar a ver qué pasa con los "Zapatos negros" y empezar a movernos. Nosotros ya tenemos con la Magdalena (Max Neef) a las "Viejas de Mierda" arriba, y le ha ido increíble, y también tengo los "Viejos de Mierda" arriba que ya lleva ocho funciones agotadas. La gente está buscando espectáculos teatrales buenos, de calidad, entretenidos y está pagando. Se está moviendo el mercado.

- Sí, porque hay gente, sobre todo de regiones, que no siempre podemos acceder a las obras que dan en Santiago.

- Claro, o incluso gente del extranjero. En una situación donde un chileno que se fue a Suecia ¿qué posibilidad tiene ver los "Zapatos negros"? Ninguna. Entonces, creo que esto va a cambiar un poco los estados, y hay que empezar como a moverse y a hacer cosas, porque es la única forma de recuperar tu espacio laboral. Porque por el otro lado, lo veo bien negro.

- Incluso para TV.

- Sí, volver a retomar "Cien días para enamorarse", pero ahí están grabando llenos de mascarillas, llenos de protocolos, pero por suerte eso ya se recuperó. Yo estoy en este momento escribiendo una teleserie nueva para el Mega y la idea es empezar a grabarla en octubre.

- ¿Y vas a tener que incorporar dentro de la escritura esto de la pandemia, de alguna forma?

-Bueno, sí. Si de hecho yo acabo de filmar una película con pandemia, y trata de eso. De un matrimonio que se hace en pandemia. Acabo de filmarla entre agosto y septiembre. Está bien buena. La estamos editando ya.

t

"¿Quién me escondió los zapatos negros?"

Fecha: 21 de octubre, 21.00 horas.

Entradas: $4.400 para los primeros 200 tickets, y luego $6.600. Se venden por Puntoticket y valores incluyen cargo por servicio.

en resumen