Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Concón celebra repunte y Reñaca ruega por salir de asfixiante cuarentena

REGIÓN. Público regresa a restaurantes de capital gastronómica. Balneario viñamarino, en tanto, vive una crítica realidad.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Uno arrastra una profunda crisis económica desde el estallido social, la cual no ha hecho más que acrecentarse con la pandemia, al tener prácticamente todo el aparataje turístico con las cortinas abajo. El otro percibe signos de reactivación, gracias a la paulatina apertura de sus restaurantes desde hace poco más de un mes.

Es el panorama que experimentan los dos balnearios más importantes de la zona, como son Reñaca y Concón, respectivamente. Y es que a pesar de estar separados por casi tres kilómetros, la cuarentena no ha hecho más que mermar la alicaída situación financiera en Reñaca, mientras que la denominada capital gastronómica de Chile celebra que uno de sus rubros más fuertes haya comenzado a repuntar.

Positiva evaluación

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, se mostró conforme por el proceso de reapertura de restaurantes, situación que viene dándose desde inicios de septiembre, toda vez que la comuna se encuentra en fase 3 del plan "Paso a Paso".

El jefe comunal aseguró que la medida ha tenido una muy buena acogida por parte del rubro gastronómico, destacando, además, que "los empresarios hoteleros y gastronómicos de la comuna estaban preparados, porque se capacitaron por dos meses y medio en espera de estas oportunidades. Por otro lado, esta apertura interregional provocó una especie de avalancha a nuestra comuna y todo el borde costero de la región, donde los hoteles y cabañas tuvieron reservas".

Asimismo, Sumonte destacó el positivo impacto que se ha evidenciado en "todos los que dependen del turismo", ya que "esto, de alguna manera, reactivó y produjo optimismo, porque algunos empresarios han decidido volver a contratar a la gente que tenían, de forma que ha producido una activación".

Eso sí, la autoridad advirtió que "va a haber una fiscalización tan fuerte como hubo en Fiestas Patrias, para que no tengamos mayores contagios y evitemos cualquier riesgo".

Respaldo del público

Quien también valoró de buena forma esta reapertura fue el presidente del Comité de Desarrollo Turístico de Concón, Mario Núñez, quien estimó que cerca de un 40% de los restaurantes han vuelto a abrir a sus comensales, atendiéndolos en terrazas.

"Es una satisfacción para ellos tener esa oportunidad de reapertura, producto de que el público también nos ha acompañado bastante", remarcó Núñez, agregando que "hice un pequeño catastro de lo que estaba aconteciendo este fin de semana, y hay mucha gente, y eso nos tiene contentos. No pensábamos que iba a ser así, porque el público está temeroso en salir".

En la misma línea, el dirigente afirmó que "se ha ido reactivando el tema del empleo, con los garzones que tenían detenidas sus labores. Así que en medio de la oscuridad, hay una pequeña luz que se está viendo acá en Concón y nos deja relativamente tranquilos. Con el tiempo vamos a implementar más cosas".

Retomando la atención

Priscila Vegas, propietaria del tradicional restaurante Aquí Jaime, resaltó el buen proceso de reapertura que ha significado para su local, ya que si bien las ventas diarias no sobrepasan el 20% de un día normal y sólo alcanza para costear los gastos básicos, han podido reincorporar poco a poco al personal habitual, que en su momento llegó a los 38 empleados.

Según la emprendedora, cuando iniciaron la modalidad delivery pudieron volver sólo con cuatro personas, pero "ahora somos 12 trabajando y en la nómina de AFC (Administradora de Fondos de Cesantía) quedan nueve todavía". Eso sí, se muestra esperanzada que con los subsidios al empleo anunciados por el Gobierno "ya estamos pensando en que podemos contratar a más personas".

Lilian Sánchez, dueña de otro emblemático local de Concón como es el restaurante Calipso, señaló que si bien la reapertura demoró un poco, tuvieron una muy buen experiencia este fin de semana, cuando volvieron a atender público.

"Ayer (sábado) fue nuestro primer día y me fue excelente. De verdad que no me imaginé que iba a haber tanta gente, lo que me pone muy contenta, además, porque el público se portó muy bien, cumplieron con todos los protocolos, nadie se negó a entregar datos para hacer la trazabilidad", indicó la empresaria.

"Yo estoy trabajando con la mitad del personal -ocho empleados-, pero eso no significa que haya despedido a mis otros trabajadores, solamente que están con contrato suspendido por un tiempo para ver cómo se va comportando el público y espero ir reintegrándolos de a poco, porque no quiero ni despedir ni desvincular a nadie", aseguró Sánchez.

Magro escenario

El panorama en Reñaca, claro está, es diametralmente opuesto. El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo local, Santiago Pérez, aseguró que "hay varios (locales) que han caído y no van a seguir. Son pymes que no han dado el ancho y uno entiende que hay familias detrás que han tenido que cambiar su esquema: desde vender fruta a instalarse en cualquier cosa".

Ante este escenario, subrayó que para levantar el turismo en Reñaca "hoy más que nunca vamos a tener que trabajar en conjunto, tanto el gremio hotelero como el gastronómico y el comercio, que son tres puntas de lanza en el turismo. Sabemos que no es una tarea fácil ni corta. Esto lo estamos presupuestando para 2021 (...) porque es un proceso que va a durar años. Restituir lo que teníamos en turismo, no son menos de cinco años".

Por último, el dirigente gremial aseveró que "muchos empresarios están presionando para que esto vuelva a la normalidad luego y ahí estamos en algunas contradicciones. Yo estoy de acuerdo con que volvamos luego, pero resguardando todas las posibilidades que podamos tener, porque si abrimos por 30 días y después tenemos que cerrar por un foco de covid, ¿de qué nos va a servir abrir?".

Rozas admite "envidia sana" por Concón

Una posición similar a la de Santiago Pérez es la que tiene el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, quien sostuvo que cerca de 500 locales no volverán a abrir sus puertas y otros "no contarán con la caja necesaria para la inversión" por la extensión de la cuarentena. "Tenemos una envidia totalmente sana con la cuidad de Concón, porque ellos ya están prestando servicios turísticos y eso le hace muy bien a la economía de la local, algo totalmente diferente a Viña del Mar y Reñaca ", dijo el dirigente.

"Esto produjo optimismo. Algunos empresarios han decidido volver a contratar a la gente que tenían".

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón

"Hay una pequeña luz de esperanza que estamos viendo y nos deja relativamente traquilos".

Mario Núñez, Presidente de Comité de Desarrollo Turístico de Concón

"Restituir lo que teníamos en turismo, no son menos de cinco años. Sabemos que no es una tarea fácil".

Santiago Pérez, Presidente Cámara de Comercio y Turismo de Reñaca

Hombre es detenido cuando comercializaba LSD y marihuana en sector Quinta Vergara

E-mail Compartir

En momentos en que realizaba una transacción de drogas en las inmediaciones de la Quinta Vergara fue detenido por efectivos de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Viña del Mar un sujeto de 23 años, identificado con las iniciales D.F.R.A. El joven, aprehendido en flagrancia, mantenía en su poder 24 pastillas de clonazepam, nueve estampillas de LSD, 56 gramos de cannabis sativa, dos celulares y diversos elementos para la dosificación de los alucinógenos. Por instrucción del Ministerio Público, el individuo quedó a disposición del Juzgado de Garantía de la Ciudad Jardín por infracción a la Ley 20.000.

Senador Lagos Weber pide a Hacienda informar gasto de fondos espejo en regiones

E-mail Compartir

Durante la última sesión de la comisión mixta de Presupuestos, el senador Ricardo Lagos Weber, y tras escuchar del propio ministro Ignacio Briones el informe sobre la propuesta del Ejecutivo para el erario fiscal 2021, lamentó que el Gobierno no entregara mayores detalles acerca de hacia qué ítems o áreas fue reasignado parte del presupuesto para el próximo año. Durante la misma instancia, el legislador abogó para que el Ejecutivo transparente y pueda informar el desglose de cuántos recursos y en qué áreas se han gastado los fondos espejo del Transantiago en 2020, situación que el propio parlamentario viene solicitando en cada discusión presupuestaria.