Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Conaf y municipios coordinan medidas y acciones preventivas

INCENDIOS. Alta pluviosidad de este año hace prever que en el verano habrá gran cantidad de pasto y maleza seca.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Este año ha llovido mucho más que el año pasado, por lo que se vislumbra que para el verano haya mucho pasto y maleza seca en los sectores de interfase urbana forestal, frente a lo cual la Conaf y los diversos municipios de la región ya están tomando medidas preventivas, de cara a la temporada de incendios que está próxima a iniciarse.

Al respecto, el director regional de Conaf, Sandro Bruzzone recordó que en la pasada temporada hubo grandes siniestros en la región, "particularmente en la zona circundante al área metropolitana de Valparaíso, por lo que tenemos ya mucho material grueso quemado y ese material no se va a recomponer en el periodo de un año, sin embargo, sí van a crecer los pastos, y por lo tanto, podemos tener incendios de rápida propagación".

Cortafuegos

En ese contexto, destacó que "nosotros entregamos anualmente un programa de trabajo para las municipalidades, algunas son mucho más proactivas o algunas tienen mayores posibilidades en cuanto a recursos, pero la mayoría trata de desarrollar estas actividades de prevención y actúan por la vía de la comunicación a las personas o por la vía directa de la construcción de cortafuegos".

En tal sentido, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, destacó que "como municipio tenemos un Plan de Protección Civil donde cada año programamos el trabajo para 30 kilómetros de cortafuego en la comuna. A principio de la primavera se revisan los sectores identificados como puntos de riesgo para iniciar el trabajo manual con cuadrillas de personal de Conaf y funcionarios de nuestras cuadrillas municipales".

En ese marco, precisó que "hoy, estamos presentes en el cordón de calle Santa Elena, dado que ese sector tiene una fuerte amenaza de propagación de incendios en zonas habitadas y también estamos trabajando en el sector de Lo Hidalgo y Patagual".

En tanto, el director de Operaciones y Servicios de la Municipalidad de Viña del Mar, Patricio Moya, detalló que "el día 1 de septiembre nosotros comenzamos el desarrollo del programa de prevención de incendios forestales urbanos. No olvidemos que Viña del Mar es una de las ciudades más expuestas, por la cantidad de áreas verdes que están en contacto con las viviendas".

Precisó que, una vez evaluada la propuesta de construcción de cortafuegos hecha por la Conaf en base a las áreas de riesgo, "empezamos con la construcción de los cortafuegos. Paralelamente, todo el tema del desmalezamiento en cada una de las calles próximas a las viviendas ya lo comenzamos. En el tema de los microbasurales, que es un combustible realmente complicado, terminamos el catastro y ahora se empieza a hacer el saneamiento".

Requieren más recursos

Por otra parte, Moya lamentó que en esta materia "no tenemos absolutamente ninguna ayuda del Gobierno Regional, son solamente recursos municipales, por lo cual estamos enviando una carta al intendente. La alcaldesa le está exponiendo la situación de alto riesgo que hay en nuestra ciudad a raíz de las condiciones climáticas que tuvimos este año, cosa que nos apoyen con recursos".

En esa misma línea, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp oficiará al Gobierno Regional para solicitar la suma de $450 millones para ser invertidos en recursos que permitan el combate de las emergencias, de los cuales, $200 millones corresponden a la temporada anterior y quedaron pendientes, ya que nunca se traspasaron al municipio.

"Para que no ocurran catástrofes como la que vivimos en diciembre del año pasado, debemos anticiparnos. Y para eso es clave el rol de todas las instituciones públicas vinculadas en esta materia y también de las comunidades de los diferentes puntos de potencial riesgo que existen en Valparaíso.

Alerta roja en Zapallar

Un incendio forestal de proporciones afecta desde ayer a la comuna de Zapallar, concentrándose en el cerro Las Puntas y que hasta el cierre de esta edición ya había consumido unas 90 hectáreas. De acuerdo a lo informado por la institución, el fuego presenta un comportamiento extremo y se encuentra cercano a un tendido eléctrico de alta tensión. Producto de la emergencia se declaró alerta roja en la comuna y ayer trabajaron en el foco bomberos de Zapallar y Catapilco, dos brigadas y tres aviones y un helicóptero de Conaf. Hoy proseguirá el combate de las llamas.