Secciones

ABS, ahora obligatorios

E-mail Compartir

El sistema ABS (Anti-lock Braking System) evita que las ruedas se bloqueen cuando el conductor presiona el pedal del freno ante una emergencia. De esta forma se mantiene la dirección y se puede mantener la estabilidad del vehículo sin perder el control.

En el caso chileno la implementación obligatoria de la norma es posible gracias a un decreto que comenzó a regir este 3 de octubre.

Para los vehículos de pasajeros, los frenos ABS incorporados de fábrica serán una exigencia recién desde octubre de 2021 en las unidades nuevas que se comercialicen en el país. El mismo decreto permitirá que desde esa misma fecha sea exigible el Control de Estabilidad (ESP) a los vehículos que se homologuen por primera vez.

Ambos sistemas, junto con el doble airbag y las sillas de seguridad para niños, son elementos de seguridad que permiten salvar miles de vidas en caso de accidentes.

Norma de emisiones

Otra norma publicada en el Diario Oficial el 30 de septiembre es la Euro 6 de emisiones, "que se exigirá a vehículos livianos y medianos en Chile y se implementará en dos fases: primero con la norma Euro 6b (o su equivalente Tier 3 bin 125) para vehículos livianos y medianos, y luego con la norma Euro 6c (Tier 3 bin 70)", indica la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac).

La primera entrará en vigencia en 24 meses para todas las nuevas homologaciones de los modelos que lleguen al país y se exigirá en 48 meses para todos los modelos, agrega Anac.t

A partir de este mes, todos los vehículos nuevos que tengan su primera homologación en Chile tendrán que incluir de serie, de manera obligatoria, el ABS, un sistema antibloqueo de frenos que existe desde hace 40 años, pero que recién ahora se incorpora en la legislación nacional.

Mercedez-Benz actualiza el GLC y el GLC Coupé

E-mail Compartir

En exterior, el GLC mejora su apariencia deportiva, también su carácter todoterreno y mantiene los músculos y los detalles de su carrocería, como los elementos cromados que se extienden desde el frontal hasta la zaga y forman parte del equipamiento de serie.

Todas las variantes incorporan de serie faros LED, que son ahora mucho más pequeños y de menor altura, y luces traseras de nuevo diseño. Las versiones GLC 200 y GLC 220 d 4Matic cuentan con una línea exterior off-road y llantas de aleación de 18", mientras que la versión GLC 300 d 4Matic incorpora el paquete de retrovisores abatibles, techo corredizo y llantas de aleación AMG de 19".

Dimensiones: 1.644 mm de altura, 4.658 mm de largo y 1.899 mm de ancho. La capacidad del maletero es 550 litros y el peso 1.835 kilos.

INTERIOR y SEGURIDAD

En interior, la cabina combina sencillez con materiales como madera de fresno negro. De serie trae el sistema de infoentretenimiento con funciones de aprendizaje MBUX (Mercedes-Benz User Experience), del cual destacan las posibilidades de manejo, sea mediante elementos táctiles o utilizando el sistema de mando fónico ("Hey Mercedes") equipado de serie. Este Mercedes-Benz cuenta con una pantalla táctil de 7" de diagonal (versiones GLC 200 y GLC 220 d 4Matic) o con una pantalla táctil de 10,25" de diagonal en la versión GLC 300 d 4Matic.

El modelo trae de serie el servofreno de emergencia de frenado activo, que ayuda a evitar accidentes con los vehículos precedentes y los peatones que cruzan la vía o, al menos, reducir sus consecuencias. Si se detecta un peligro de colisión, emite primero una advertencia óptica y una advertencia acústica. Cuando el conductor frena, si fuese necesario, el asistente de frenado adaptativo lo ayuda.

Los siete airbags que incorpora de serie son frontales y laterales, para conductor y acompañante, con windowbags en todas la ventanillas y airbags de rodilla para el conductor. También están los frenos ABS con servofreno de emergencia BAS y control de tracción ASR, frenos secos al conducir en días de lluvia, entre otras funciones.

Además, cuenta con el asistente de estacionamiento Parktronic, que facilita tanto la búsqueda de un lugar como la maniobra de estacionar en línea. El conductor se limita a acelerar y a frenar.

El nuevo Mercedes-Benz GLC sale al mercado con motores completamente nuevos que incorporan la nueva generación de propulsores de gasolina y diésel de cuatro cilindros en línea. En la versión GLC 200, el motor de cuatro cilindros M 264 sustituye al grupo anterior M 274. Por su parte, el motor diésel de cuatro cilindros OM 654 releva a su predecesor, el OM 651, en las versiones GLC 220 d 4Matic y GLC 300 d 4Matic.

La versión GLC 200 cuenta con un motor de 2.0 litros, con una potencia de 197 CV, 320 Nm de torque, transmisión automática de nueve velocidades G-Tronic y tracción trasera. La versión GLC 220 d 4Matic exhibe un motor de 2.0 litros, brinda una potencia de 194 CV y 400 Nm de torque. Su combustible es diésel y tiene una transmisión automática de nueve velocidades G-Tronic, tracción integral.

La variante GLC 300 d 4Matic tiene un motor de 2.0 litros con una potencia de 245 CV y 500 Nm de torque, combustible diésel, transmisión automática de nueve velocidades G-Tronic y tracción integral.

El precio de lista parte en USD $42.900 para la versión de entrada GLC 200 y llega a USD $68.900 para el GLC Coupé 300d 4Matic.t

Daimler anunció en Chile cambios y retoques al Mercedez-Benz GLC, tanto en su versión cuatro puertas como en el GLC Coupé. Esta actualización se realiza sobre la segunda generación del SUV compacto de la casa alemana, que arribó a Chile hace cinco años. Destacan en este modelo de cuatro puertas sus siete airbags, la incorporación de un asistente de frenado activo de serie y se agregan asistencias a la conducción y una nueva gama de motores en todas sus versiones.