Secciones

BMW Motorrad estrena programa quincenal en sus redes sociales

E-mail Compartir

"La Vida en Dos Ruedas" es el nombre del programa que BMW Motorrad estrenó ayer en sus redes sociales y que irá cada 15 días a través de Instagram (@bmwmotorrad.chile), Facebook (BMWMotorradChile) y YouTube (www.youtube.com/channel/UCirxTRBRsDkySuYuoD46Ipw), contando historias en torno a fanáticos de las motos de la marca alemana.

El ciclo contempla 20 programas y según comenta Benjamín Grohnert, gerente de BMW Motorrad, el proyecto nació porque "constantemente nuestros clientes nos comparten sus vivencias en torno a las motocicletas, y son sin duda grandes historias de aventuras. Quisimos reunir esas historias reales y plasmarlas en un ciclo como éste y que nos demuestra que cuando se trata de soñar y vivir aventuras, el límite no existe y que nuestras motocicletas BMW están preparadas para cumplir cada sueño".

El primer capítulo mostró la experiencia de un hombre que viaja junto a su novia y su perro por las rutas de la Carretera Austral, y para las próximas semanas están contemplados testimonios como los de Carlos Mayer, conocido chef internacional que conduce una motocicleta de la factoría germana desde 1977.

Los episodios de "La Vida en Dos Ruedas" se estrenarán los lunes, cada dos semanas, a las 18:00 horas. Cada uno de ellos durará aproximadamente tres minutos, aunque también habrán versiones más extensas (de 10-11 minutos) que podrán verse a través del canal de YouTube de BMW Motorrad Chile.

El ciclo de "La Vida en Dos Ruedas" incluirá además historias de fanáticos de las motocicletas en su recorrido por California y otras zonas de Estados Unidos, y por países de Europa, entre otras locaciones. En cada capítulo, además de los testimonios, habrá datos técnicos sobre los vehiculos, el equipamiento, y sobre la historia y la geografía de los lugares recorridos.t

Toyota presenta la nueva generación del Rush

E-mail Compartir

Toyota presentó en Chile el nuevo Toyota Rush 2021,un SUV compacto que destaca por incorporarse al segmento de los familiares con capacidad para siete pasajeros, gracias a sus tres corridas de asientos.

El vehículo se presenta con las siguientes dimensiones: 4.435 mm de largo, 1.695 mm de ancho, 1.705 mm de alto, distancia entre ejes de 2.685 mm y despeje del suelo de 220 mm. El maletero tiene una capacidad de 80 litros (si se usan las tres corridas) y 500 litros (si se usan dos y la última abatida).

El modelo se fabrica en Indonesia y se monta sobre la plataforma DNGA, de Daihatsu.

Interior, equipamiento y seguridad

En interior se incluyen acabados bitono, polímeros combinados, asientos forrados en tela y nuevos materiales. En el tablero se incorpora un centro de mando con velocímetro y tacómetro análogos, además de una pantalla TFT con la información del viaje.

El equipamiento incluye aire acondicionado automático con climatizador y ventilación trasera, asientos posteriores deslizables y abatibles 60/40 en su segunda corrida y 50/50 en su tercera corrida, pantalla multiinformación, sistema de encendido por botón, palanca de cambios forrados en poliuretano en su version XLI y en cuero en su versión XEI, además de Smart Key.

El vehículo cuenta con diversos espacios para guardar objetos, incluye seis airbags, control de estabilidad, asistencia de arranque en pendientes, frenos ABS con repartición de frenado y cámara trasera con sensores de estacionamiento.

También cuenta con controles de audio y de mandos de voz en el volante en su versión XEI, tomas de 12 voltios en sus tres corridas en su versión XEI y sistema de audio con pantalla táctil de 7" que permite la conectividad Android Auto/Apple Car play con seis parlantes en su versión XLI y ocho en su versión XEI.

Motor y precios

En motorización, el Rush 2021 incorpora un propulsor de 1.5 litros y cuatro cilindros de 16 válvulas, con el sistema de doble sincronización de válvulas Dual Smart VVT-i, para mejorar consumo y reducir emisiones. El motor viene asociado a una caja mecánica de cinco velocidades o automática de cuatro velocidades, que transfiere la fuerza a las ruedas traseras, algo que es escaso, por no decir casi único, en este segmento y con este tipo de tracción.

Rush estará disponible en cuatro versiones, dos intermedias y dos full equipo, ambas con opción mecánica y automática, con precios de lista de $14.990.000 para el Rush 1.5 XLI 5MT; de $15.990.000 para los Rush 1.5 XLI 4AT y Rush 1.5 XEI 5MT; y de $16.990.000 para el Rush 1.5 XEI 4AT.t

Changan renueva su estética y muestra su visión del futuro

E-mail Compartir

Vision-V, el vehículo conceptual que presentó Changan en el Salón del Automóvil en Beijing, marcará el camino de la empresa en sus nuevas gamas de modelos. Con una estética inédita, una parrilla futurista que replica un panal de abejas con luces LED integradas, faros delgados unidos en una sola línea con luces y LED DRL a cada lado del parachoques y tomas de aire con rejilla redefinidas, el exterior avanza en dinamismo y agrega deportividad con un alerón en la parte trasera. Al diseño limpio y moderno se suman en interior paneles ligeros, con superficies que se observan como si estuvieran flotando, y énfasis en la tecnología. t

Comienza la producción del primer Volvo 100% eléctrico

E-mail Compartir

Volvo tiene como meta convertirse en una compañía carbono neutral en 2040 y para eso dio uno de sus mayores pasos, al iniciar la producción en Gante, Bélgica, del XC40 Recharge, el primer modelo 100% eléctrico de la forma sueca. Lanzado hace menos de dos meses, este SUV entrega una potencia de 408 Hp, una autonomía de más de 400 kilómetros y la batería puede reponer el 80% de su capacidad en 40 minutos a través de la carga rápida. Otro detalle destacado de este modelo es que brinda almacenamiento adicional bajo el capó, donde debería ir el motor bencinero. El ambicioso plan de Volvo busca que en 2025 todos sus vehículos hayan podido reducir emisiones de CO2 en 40% .t

Septiembre mejora las ventas, pero el desplome continúa

E-mail Compartir

Con 31.897 unidades nuevas de vehículos livianos y medianos, septiembre fue nuevamente un mes de alza en las ventas del rubro automotor, aunque esta vez la mejoría fue la segunda mejor del año: desde enero no se observaba una cifra así. De todas formas, la caída en la comercialización de vehículos nuevos comparada con septiembre de 2019 fue de 15,9%. En el acumulado, el sector completa 165.144 unidades

nuevas vendidas, un desplome de 43% comparado con el período enero-septiembre del año pasado. Por segmentos, los vehículos comerciales registran la menor caída en septiembre (11,2%) y en todo el año (24,3%), según los balances de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac). t