Secciones

Trump quiere otro debate y ordena cancelar negociación

EE.UU. Luego de tres días internado con covid-19, está sin síntomas, dijo que quiere otro cara a cara con Biden y suspendió diálogo con la oposición sobre ayudas en pandemia.
E-mail Compartir

Agencias

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no mostró síntomas de coronavirus en su primer día de vuelta a la Casa Blanca tras estar internado por dar positivo de covid-19, del que aún es contagioso, y dijo que quiere un segundo debate con su oponente demócrata en la elección presidencial, Joe Biden.

Ayer, el médico personal del gobernante, Sean Conley, informó que "esta mañana, el equipo de médicos del Presidente se reunió con él en su residencia. Tuvo una primera noche reconfortante en casa y hoy no muestra síntomas". El informe médico indicó que "los síntomas vitales y el examen físico (de Trump) permanecen estables, con un nivel de saturación de oxígeno ambulatorio de 95-97%".

Mientras, el gobernante, que tras salir el lunes del hospital militar Walter Reed -donde estuvo ingresado tres días-, escribió ayer en Twitter que aspira a participar en el próximo debate frente a Biden, su rival en los comicios del próximo 3 de noviembre.

"Estoy deseando el debate de la noche del jueves 15 de octubre en Miami. ¡Será genial!", tuiteó. "¡Sintiéndome fenomenal!", aseguró después.

Tuit censurado

Horas antes de escribir estos tuits, Trump había escrito otro en el que comparó el covid-19 con la gripe, restándole importancia. "¡La temporada de la gripe se acerca! Mucha gente todos los años, algunas veces más de 100.000, y pese a la vacuna, muere de la gripe. ¿Vamos a cerrar nuestro país? No, hemos aprendido a vivir con ella, como estamos aprendiendo a vivir con el covid. En la mayoría de la población, es mucho menos que letal".

Ese mensaje fue censurado por Facebook y Twitter, a los que Trump respondió con un mensaje en el que llamó a eliminar las protecciones legales de las que disfrutan las grandes plataformas de Internet bajo la sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones.

Twitter, la plataforma preferida de Trump, ocultó el tuit del gobenante con una advertencia de que viola las reglas de esa red social "sobre la difusión de información engañosa y potencialmente dañina relacionada con covid-19", aunque lo mantuvo accesible si se hace clic sobre él por su "interés para el público". A la decisión de Twitter siguió la de Facebook, que optó por eliminar completamente el mensaje al considerar, según comunicó la empresa, que se trataba de "información incorrecta sobre la severidad del covid-19".

La sección invocada por Trump indica que las grandes compañías de Internet están exentas de casi cualquier consecuencia legal resultante de los contenidos publicados en sus plataformas e incluso de sus propias decisiones de eliminar contenidos, porque se supone que son meros intermediarios o canales.

Suspende NEGOCIACIONES

Más tarde, el Mandatario ordenó abandonar las negociaciones con los demócratas sobre un paquete de ayuda para los afectados por la pandemia y afirmó que no se reanudarán sino hasta después de las elecciones, "inmediatamente después de que gane", escribió en Twitter, donde sumó argumentos y expuso que la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, "está pidiendo 2,4 billones de dólares para rescatar a los estados demócratas mal administrados y con alta criminalidad, dinero que no está relacionado con el covid-19. Hicimos una oferta muy generosa de 1,6 millones de dólares y, como de costumbre, ella no está negociando de buena fe. Estoy rechazando su petición y mirando hacia el futuro de nuestro país".

La decisión se produjo inmediatamente después de que habló con los líderes republicanos en el Congreso, que habían estado observando con recelo las negociaciones entre el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y Pelosi.

Esta última respondió a la decisión diciendo que con ella el Presidente "ha mostrado su verdadera cara: se pone a sí mismo primero a expensas del país con toda la complicidad de los miembros del Partido Republicano del Congreso".

"Muestra su desprecio por la ciencia, su desdeño por nuestro héroes -en la atención sanitaria, equipos de rescate, instalaciones sanitarias, transporte, trabajadores alimentarios, profesores (...)- y rechaza poner dinero en los bolsillos de los trabajadores a menos que su nombre esté impreso en un cheque", fustigó Pelosi.

"Estoy deseando el debate de la noche del jueves 15 de octubre en Miami. ¡Será genial! (...) ¡Sintiéndome fenomenal!".

Donald Trump

Presidente de Estados Unidos

15 de octubre. Para esa fecha está programado el segundo debate entre Donald Trump y Joe Biden.

Dura crítica de Michelle Obama

E-mail Compartir

La ex primera dama Michelle Obama criticó a Trump en un nuevo video, publicado por el equipo de campaña del candidato presidencial demócrata, Joe Biden. Ella dijo en el registro que han muerto más estadounidenses por covid-19 que en las guerras de Irak, Afganistán, Vietnam y Corea juntas. Sobre el virus, "nuestro comandante en jefe, lamentablemente, ha estado desaparecido en combate", afirmó. Lo acusó de ser "racista", diciendo que él y otros republicanos están "mintiendo sobre cómo las minorías destruirán los suburbios" de las ciudades. Pidió a los indecisos que "piensen en todas esas personas como yo y mis antepasados" y que sientan cierta empatía por lo que es "caminar por su propio país con miedo".

Argentina anuncia que apoyará informes de Bachelet sobre Venezuela

DIPLOMACIA. Pidió a Caracas implementar todas sus sugerencias.
E-mail Compartir

El gobierno de Argentina anunció que "apoyará con fuerza el trabajo realizado por la alta comisionada de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet" sobre Venezuela, en el que denuncia obstrucción a partidos políticos de cara a las elecciones legislativas del 6 de diciembre y represión gubernamental.

La Cancillería expresó su posición en un texto que responde a las "instrucciones" del presidente Alberto Fernández y en el que insta a Caracas a que "conduzca investigaciones prontas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre las alegaciones de violaciones a los derechos humanos, lleve a los perpetradores ante la justicia y garantice una reparación adecuada a las víctimas". También pidió al gobierno de Nicolás Maduro "cooperar plenamente con el Consejo (de Derechos Humanos de la ONU) y todos sus mecanismos", e "implementar íntegramente las recomendaciones" que hizo Bachelet en los informes que se elaboraron.

Argentina condenó sí "los bloqueos y las sanciones que, pretendiendo presionar a las autoridades, agreden especialmente al pueblo venezolano y contribuyen a un sufrimiento aún mayor del mismo".

Nagorno Karabaj vive "desastre humanitario" y Turquía apoya ofensiva

CONFLICTO. Azerbaiyán retomó ataques sobre la capital, Stepanakart.
E-mail Compartir

El enclave separatista de Nagorno Karabaj es escenario de un "desastre humanitario" por los indiscriminados bombardeos azerbaiyanos contra la población civil, la participación de terroristas en los combates y el uso de armamento prohibido, denunció Artak Beglarián, Defensor del Pueblo karabají, a Efe.

"Debido a la amenaza a su seguridad y al terror psicológico, muchos han debido abandonar sus hogares. Hay decenas de miles de refugiados y desplazados. La cifra puede superar los 80.000, que es más del 50% de la población de la república, sino más", dijo en Stepanakert, capital karabají, sobre la cual el Ejército azerbaiyano volvió a lanzar proyectiles. Desde el inicio de las hostilidades el 27 de septiembre, han muerto 240 soldados y una veintena de civiles. Beglarián estimó más de dos mil propiedades destruidas.

En tanto, el ministro de Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavusoglu, se reunió en Bakú con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev, y le expresó el pleno apoyo de Ankara a la ofensiva azerbaiyana: "Azerbaiyán lucha por la liberación de sus territorios, y cuenta para eso con el potencial y la fuerza necesaria", dijo Çavusoglu.